https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Cuánto pueden caer las Bolsas en una guerra comercial de "suma cero"? | | CapitalBolsa



Luca Paolini, estratega jefe de Pictet Asset Allocation, es quien advierte que la guerra comercial total es un "juego de suma cero" que podría inclinar la economía global hacia la estanflación y golpear duramente a las acciones mundiales.

Paolini da una cifra exacta de cuánto podrían sufrir las acciones globales: "entre un 15 y un 20 por ciento, suponiendo que los rendimientos de los bonos de EE.UU. suban en línea con la inflación".
"Esto en efecto, haría retroceder el reloj de la bolsa mundial en tres años", dijo el estratega Pictet en una nota a los clientes.
Su modelo, basado en las estimaciones del Fondo Monetario Internacional, muestra que un arancel del 10% sobre el comercio de EE.UU., transferido por completo a los consumidores estadounidenses, significaría un aumento de 0,7 puntos porcentuales en la inflación mundial. Eso, a su vez, afectaría las ganancias corporativas en un 2.5% y las relaciones precio-ganancias globales en hasta un 15%.
Según Paolini, los exportadores chinos y las acciones cíclicas de los EE.UU. - consideran sectores caros como el consumo discrecional - son los más perjudicados. Y las economías abiertas como Taiwán, Corea, Singapur, Hungría, la República Checa e Irlanda sentirían el impacto incluso más que en los Estados Unidos o China, dice.
Hay historia para respaldar este pronóstico. Paolini señala que el S & P 500 cayó un 10% en los tres meses posteriores a que el ex presidente Nixon aplicara un arancel del 10% sobre las importaciones a mediados de 1971.