https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Venezuela, epicentro de la fiebre cripto

La fiebre de las criptodivisas alcanzó su momento más álgido en diciembre del pasado año, cuando el bitcoin registró máximos históricos en los 19.783,06 dólares y ethereum y el ripple experimentaron subidas porcentuales de en torno al 9.200% y el 35.000%, respectivamente en 2017. Ahora que parece el apetito inicial se ha vuelto mucho más racional, en Investing.com echamos un vistazo al interés mundial en las monedas digitales durante los cuatro primeros meses de 2018.
Tomando como referencia el porcentaje del total de usuarios de cada país del mundo que consultan información sobre las criptomonedas de nuestra página web, Investing.com, portal financiero global líder en herramientas e información relacionada con los mercados de inversión, puede revelar los cinco territorios más interesados en criptomonedas, de enero a abril de 2018:
  1. Venezuela (67%)
  2. Kosovo (61%)
  3. Lituania (58%)
  4. Bielorrusia (52%)
  5. Georgia (51%)
Venezuela lleva considerándose mucho tiempo uno de los principales centros de criptomonedas del mundo, y el Gobierno venezolano incluso ha desarrollado su propia y muy polémica criptomoneda, el petro, a principios de este año. Kosovo, Lituania, Bielorrusia y Georgia, sin embargo, son casos algo más sorprendentes.
No obstante, parece existir un denominador común entre estos países: todos ellos han intentado activamente sacar provecho del entorno de los criptoactivos, presumiblemente para explotar la ola de las criptomonedas y atraer la inversión extranjera en sus países.
Ya sea por la recién aprobada legislación de la minería, las importaciones libres de impuestos de los equipos de minería o, por supuesto, el acceso a una energía barata, estos cinco países se han posicionado como los mejores centros de criptomonedas... Y a juzgar por los datos de Investing.com, les está funcionando.
Según una investigación realizada por Elite Fixtures, el coste de la explotación minera de un bitcoin varía considerablemente según el lugar, desde sólo 531 USD a la friolera de 26.170 USD. La minería de criptomonedas es un proceso extremadamente complejo que se basa en las nuevas tecnologías disponibles así como en el acceso a una electricidad más barata.
Los cinco países (aunque un poco menos en el caso de Lituania) tienen precios de electricidad más baratos (si nos basamos en la electricidad necesaria para minar un bitcoin) y ofrecen también condiciones y legislaciones para las criptomonedas más favorables para mejorar el negocio de las monedas digitales.
  • Venezuela – 531 USD
  • Kosovo - 3.133 USD
  • Lituania - 5.155 USD
  • Bielorrusia - 2.177 USD
  • Georgia - 3.316 USD
Georgia, por ejemplo, es el hogar de BitFury, uno de los mayores productores de bitcoin, hardware y chips, y la empresa actualmente mina alrededor del 15% de los bitcoins existentes en el mundo. Mientras tanto, Albvision Ltd, ubicada en Kosovo, ha implementado recientemente 4 cajeros de bitcoin en el país, y los comercios locales aceptan ya el pago en bitcoin aunque no existe ninguna regulación para las criptomonedas.
Un decreto presidencial de Bielorrusia titulado "Del desarrollo de la economía digital", presentado el 28 de marzo, considera legales las actividades relacionadas con los criptoactivos. Y por último, el mes pasado, el Banco de Lituania empezó a interesarse por las criptomonedas, comenzando un diálogo entre los bancos comerciales, los reguladores del Gobierno y los traders de criptoactivos.
"Además de unos costes de minería más baratos, otra cosa que los países de Europa del Este de esta lista tienen en común es que todos han pasado por períodos prolongados de guerra o recesión recientemente, lo que ha provocado una pérdida de confianza de la clase obrera en el Gobierno y los bancos, lo que ha servido para echar más leña al fuego de “la hoguera de los criptoactivos” en estos países", dice Jesse Cohen, analista senior de Investing.com..
"Otro factor que podría estar contribuyendo al boom de las criptomonedas en estos países es que todos ellos en algún momento de los últimos 10-15 años han experimentado una caída de sus divisas. Esta experiencia tan devastadora ha llevado a antiguos y nuevos traders a recurrir a los criptoactivos como cobertura contra otro posible desplome de sus monedas".



investing