Las acciones europeas se mantuvieron muy planas tras cuatro sesiones consecutivas de subidas, con las acciones italianas lastrando al mercado general ya que los partidos euroescépticos están acercando posturas para formar un gobierno de coalición. Unos datos de inflación en Estados Unidos por debajo de lo esperado apoyaron a los activos de riesgo y perjudicaron al dólar.
Varios mercados europeos cerraron por el Día de la Ascensión, incluidos Suiza, Austria, los países nórdicos y Grecia.
En el Reino Unido, las acciones recuperaron posiciones gracias al descenso de la libra después de que el Banco de Inglaterra mantuviera las tasas de interés sin cambios y redujera sus pronósticos de inflación y crecimiento económico en el "Super jueves".
¿Qué hicieron los mercados?
El índice Euro Stoxx 50 cae un 0,02 por ciento, después de cerrar ayer miércoles en su nivel más alto desde el 1 de febrero.
Las acciones italianas registraron las mayores pérdidas, con el índice FTSE MIB bajando un 0,9 por ciento. El rendimiento de los bonos del gobierno italiano a 10 años aumentó 3 puntos básicos al 1,9%. Los rendimientos más altos sugieren que los inversores se están poniendo más nerviosos sobre las finanzas del país y, por lo tanto, exigen una mayor prima de riesgo para comprar sus bonos.
El dólar sufre su mayor caída en casi dos meses y los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron después de que los datos de inflación de Estados Unidos señalaran que la Reserva Federal no necesitará acelerar el ritmo de los aumentos de las tasas de interés.
El índice S & P 500 subió a un máximo de siete semanas a medida que las acciones de los mercados emergentes repuntaban en las perspectivas más favorables para los costes globales de endeudamiento.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez años cayeron por debajo del umbral del 3%, ayudando a enviar al dólar a su mayor pérdida desde el 21 de marzo.
Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron menos de lo previsto en abril debido a que los costes de automóviles y tarifas aéreas disminuyeron, reduciendo las posibilidades de que la inflación se mantenga significativamente por encima del objetivo de la Reserva Federal en los próximos meses.
El índice de precios al consumidor (IPC) avanzó un 0.2% desde el mes anterior después de una caída en marzo del 0.1%, según mostró el jueves un informe del Departamento de Trabajo.
Las noticias proporcionaron una razón para ser positivos mientras aumenta la preocupación por la tensión entre Israel e Irán pocos días después de que el presidente estadounidense Donald Trump abandonara un acuerdo nuclear con la República Islámica.
Los futuros del crudo Brent suben un 0,8 por ciento, a 77,66 dólares por barril, el nivel más alto desde noviembre de 2014 y extiende las ganancias de alrededor del 3 por ciento el miércoles. Los futuros de crudo de EE.UU. subieron un 0,6 por ciento a 71,59 dólares.
¿Qué está impulsando a los mercados?
Las acciones italianas mostraron un mal comportamiento en relación con el resto de Europa, mientras los líderes del partido de extrema derecha de la Liga y el Movimiento populista de 5 Estrellas acercaran posturas para formar un nuevo gobierno, lo que podría poner fin a más de dos meses de estancamiento político. Tal coalición crearía una de las mayores alianzas euroescépticas de Europa.
En el Reino Unido, la libra cayó y las acciones subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera las tasas de interés sin cambios y ofreciera un pronóstico algo confuso para el futuro de la política monetaria. El gobernador del banco central, Carney, dijo que el banco aún espera elevar su tasa de interés clave en los próximos años, pero que eso depende de cómo evolucione la economía. Carney restó importancia a las preocupaciones sobre la desaceleración en el crecimiento en el primer trimestre, diciendo que probablemente fue temporal debido a las inclemencias del tiempo y probablemente no tan grave como se estimara inicialmente.
¿Qué están diciendo los estrategas?
"Los mercados de acciones han interpretado que la decisión y el informe de inflación de hoy del BoE son moderadamente dovish y la libra ha caído en consonancia. En nuestra opinión, esta reacción parece algo exagerada", dijo Dean Turner, economista del Reino Unido en UBS Wealth Management, en una nota.
"Sin lugar a dudas, el tono del banco ha cambiado de una postura de línea dura en febrero a una posición más equilibrada en la actualidad, pero no creemos que esto sea totalmente dovish. Creemos que la libra debería recuperarse algo en los próximos meses, ya que los datos confirman que la desaceleración del primer trimestre no fue más que un problema temporal", agregó.