https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Trump vuelve a poner la zancadilla a los mercados | | CapitalBolsa

Las acciones europeas cierran con caídas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anulara una reunión histórica con Corea del Norte, citando una "hostilidad abierta" de Pyongyang, mientras que mientras que una caída en los precios del petróleo y las acciones de los bancos también pesaron en el ánimo inversor ante los nuevos planes proteccionistas de Estados Unidos.

¿Qué hicieron los mercados?
El índice Euro Stoxx 50 Stoxx finaliza con un descenso del 0,52 por ciento, después de registrar su peor caída porcentual desde marzo. El índice de referencia cayó ayer ante los datos débiles de la eurozona y las renovadas perspectiva de una guerra comercial China-Estados Unidos.
El Ibex 35 se deja un 0,29 por ciento hasta los 9.996,0.
El índice italiano FTSE MIB pierde un 0,71 por ciento, borrando el avance de ayer de hasta el 1%.
El euro dólar avanza un 0,2 por ciento a 1,1727.
En Turquía, la lira reanudó su caída, incluso después de que el banco central turco interviniera el miércoles para frenar la caída de la moneda. El dólar compró 4.7408 liras, frente a las 4.5762 del miércoles en Nueva York.
¿Qué está moviendo a los mercados?
Las acciones europeas cotizaron bastante planas durante toda la mañana, pero entraron en terreno negativo después de que Trump cancelara una reunión cumbre planeada con el líder Kim Jong Un de Corea del Norte, que iba a celebrarse el 12 de junio en Singapur. Trump dijo que no era apropiado seguir adelante con la reunión ante la "tremenda rabia y abierta hostilidad" que mostraron las declaraciones más recientes de Kim.
"El mundo, y Corea del Norte en particular, ha perdido una gran oportunidad de paz duradera y gran prosperidad y riqueza. Esta oportunidad perdida es realmente un momento en la historia ", dijo Trump en una carta al líder norcoreano.
En noticias separadas de Trump, el presidente de EE.UU. reavivó las preocupaciones sobre una guerra comercial global al anunciar una investigación que podría conducir a aranceles de importación de Estados Unidos a los automóviles. Las noticias pesaron sobre los fabricantes de automóviles de Europa, y el sectorial pierde un 1,9 por ciento.
Las acciones en Italia no pudieron sacar provecho de las iniciativas para formar gobierno y poner fin a 11 meses de parálisis política.
Conte fue propuesto como primer ministro por la coalición del Movimiento 5 Estrellas y La Liga, que ahora tomará el poder y convertirá a Italia en el país más grande de Europa en ser liderado por un gobierno antisistema.
Los dos partidos están en un rumbo de colisión con la UE, habiendo prometido desafiar las pautas presupuestarias y las normas de inmigración de Bruselas. También se han comprometido a aumentar el gasto fiscal y recortar los impuestos. Algunas preocupaciones podrían debilitar a la economía italiana y crear una nueva crisis de deuda soberana.
¿Qué están diciendo los estrategas?
"Vemos dos fuerzas opuestas que afectan a las acciones italianas y, por extensión, a los activos de la zona del euro. La fuerza lenta del ciclo de crecimiento está ayudando a mejorar el balance de la economía italiana, impulsando el comportamiento de las clases de activos de mayor riesgo", dijeron analistas de UBS en una nota.
"La fuerza rápida es el flujo y reflujo en la prima de riesgo político. Nuestra suposición de trabajo ha sido que la prima de riesgo no subiría lo suficiente como para descarrilar el impacto positivo de un crecimiento más fuerte. Los eventos de los últimos días en Italia han cuestionado nuestros puntos de vista. Todavía es temprano para cambiar de opinión. Sin embargo, ya es hora de poner a prueba los activos a niveles de una escalada en las primas de riesgo italianas", agregaron.
El rendimiento de los bonos del gobierno italiano a 10 años baja 10 puntos básicos al 2,307%.
El euro subió el jueves en un mínimo de seis meses debido a la debilidad del dólar, pero las preocupaciones sobre una desaceleración económica en Europa y los riesgos políticos en Italia continuaron actuando como un freno.
El euro caerá por sexta semana consecutiva frente al dólar, la racha perdedora semanal más larga desde enero de 2015, afectado por la fuerza de la moneda estadounidense y las preocupaciones sobre una desaceleración económica cada vez más profunda en el bloque monetario.
La moneda única sube a $ 1.1727, frente al mínimo de $ 1.1676 alcanzado el miércoles, y se dirige a su mayor ganancia diaria en dos semanas.