https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Qué dicen los analistas? Semana del 28 de mayo al 1 de junio

Analistas de consultoras y corredurías locales opinan sobre los mercados y la economía de Argentina, luego de una reciente turbulencia financiera y después de que el Gobierno inició negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir ayuda financiera.

A continuación, un resumen de los reportes. Las opiniones reflejadas pertenecen a las fuentes y no representan puntos de vista de Reuters.
* "Esta tormenta y sus secuelas dejan miedo, en la medida que se vayan tranquilizando las cosas en lo político y en lo económico se verá la recuperación de activos pero es un proceso que va a llevar tiempo", dijo Lucas Gardiner de Portfolio Personal.
* "La nueva cotización del dólar de 25 pesos no luce como exageradamente alta; inclusive es algo menor a la cotización de inicios de esta gestión más la inflación", señaló la consultora VatNet Research.
"El último episodio (de turbulencia financiera) no constituyó una grave crisis, pero sí un llamado de atención", añadió.
* ABECEB dijo en un informe que "evidentemente el salto del tipo de cambio real alterará el tablero del intercambio comercial argentino en el segundo semestre del año".
* "El escenario estanflacionario está descontado. Lo mejor es ajustar cambiando las políticas fiscal y monetaria por decisión propia", dijo la consultora Economía y Regiones.
* El Grupo SBS estimó que "la volatilidad y los errores no forzados en materia de política económica derivaron en una importante caída para los principales indicadores de confianza".
* "El banco central se encuentra redefiniendo su política monetaria. El fracaso del régimen de 'inflation targeting' implementado hasta el momento, evidente no solo en la inflación efectiva sino en la incapacidad de anclar expectativas, junto con el cambio en el panorama internacional y la vuelta al FMI, con sus consecuentes condicionamientos, señalarían un cambio de rumbo en la institución", señaló Delphos Investment.
* Gustavo Ber, economista de Estudio Ber estima que "el banco central sigue marcando la cancha a corto plazo - en busca de calma - con el 'mega offer' (abultada oferta) de (dólares a)25 pesos".
* BMI Research revisó a la baja la previsión para el consumo de energía de Argentina en 2018, en línea con nuestras perspectivas más débiles para la economía del país.
Añadió que si bien las perspectivas de crecimiento del sector energético y las oportunidades de inversión en el mercado siguen siendo sólidas, las tasas de interés muy altas y la posibilidad de una mayor desaceleración económica hacen que el riesgo para nuestras previsiones esté sesgado a la baja.



reuters