ü El sector Materiales operó mixto. Las empresas de Acero y Aluminio lideraron el alza con ALUA (+8,6%), que acumula +16% en tres ruedas, y TXAR (+5,8%). Las Cementeras lideraron la baja, con LOMA (-11,5%) y HARG (-2,4%).
ü Las empresas relacionadas a la Energía Eléctrica tuvieron fuertes subas. Lideró CEPU (+7,6%), luego de anunciar su resultado trimestral, que acumula +18,5% en tres ruedas. En el mismo periodo, CAPX (+7,7%) acumula +17%.
ü Los Bancos volvieron a operar a la baja, cayendo -1,9%, en promedio. Sobresalieron BPAT (-5,2%), SUPV (-4,3%) y GGAL (-3,9%), que fue la acción más operada de la fecha.
En renta fija, los bonos en dólares (AY24 -0,9% y AC17 -1,4%) cayeron, mientras que subieron los bonos ajustados por badlar (PR15 +1,6%), los bonos ajustados por inflación (PARP +3,1%) y los cupones del PBI (TVPY +4,9). Hoy en la apertura UST10Y 3,05% (+5 p.b.), Euro 1,185 -0,7%, Real 3,66 +1,0%
LOCALES
Ø Ayer, el Banco Central empezó el día ofreciendo vender U$S 5.000 mln a $25 en el mercado de cambios, y terminó vendiendo U$S 400 mln. El tipo de cambio mayorista (que cierra a las 15hs) terminó el día en $25,0, mientras el tipo de cambio implícito del mercado de bonos (que cierra a las 17hs) aumentó 20 centavos hasta $25,2. El Banco Central acumula ventas por U$S 9.374 mln desde el 5 de marzo.
Ø El Banco Central licita hoy lebacs a 36, 63, 91, 126 y 154 días. Mañana vencen $ 639.115 mln (+9% respecto de la última licitación primaria).
Ø Ayer, la lebac con vencimiento el 21 de junio bajó -488 p.b. a 42,02% (TNA).
Ø Actualizamos nuestra estimación de tenedores de lebacs al viernes. Entre el 25-abr y el 11-may:
ü Los bancos incorporaron lebacs por $ 130.000 mln, y los residentes (directos y en FCI) y no residentes redujeron su participación.
ü El stock de la lebac con vencimiento el 16-may bajó en -$50.000 mln, y subió el stock de lebac con vencimiento en 21-jun $ 26.000 mln y con vencimiento en 16-sep $25.000 mln.
Ø Durante abril, el déficit primario cayó -45% YoY, a $10.342 mln, porque los ingresos crecieron +21% YoY, mientras los gastos crecieron +14% YoY. El pago de intereses a privados fue de $33.117 mln (+9% YoY), con lo cual el déficit financiero también cayó -11% YoY.
PROVINCIAS
Ø Según Bloomberg, el Gobierno Nacional rescatará a la Provincia de Chubut con un préstamo por $ 1.400 mln.
COYUNTURA MACROECONÓMICA
Ø Hoy el INDEC publica la inflación minorista correspondiente al mes de abril, estimada en +2,3% MoM (el dato de marzo arrojó +2,3% MoM).
EMPRESAS
Ø Pampa Energía (PAMP) informó que el próximo 21 de mayo se llevará a cabo el canje automático de las acciones remanentes de Petrobras Argentina (PESA) por acciones de PAMP en el ratio previamente aprobado en la reestructuración societaria de 0,5253 acciones de PAMP por cada una de PESA. De esta manera, el capital social de PAMP pasará de 1.836,5 mln a 1.938,4 mln.
Ø Polledo (POLL): reportó una pérdida de -$1,3 mln en 1Q18, en comparación con una pérdida de -$ 3,9 mln en 4Q17, y - $ 3,5 mln un año atrás.
Ø Quickfood (PATY): reportó una pérdida de -$ 76,3 mln en 1Q18 vs -$ 476,2 mln en 4q17, y -$ 183,9 mln en 1Q17.
Ø Garovaglio (GARO): ganó $ 4,4 mln en 3FQ18 vs una pérdida de -$ 13,1 mln en 2FQ18, y pérdida de - $ 13,2 mln un año atrás.
Ø Central Puerto (CEPU) ganó $ 7.524 mln en 1q18 vs. $ 1.415 mln en 4q17 y vs. $ 526,6 mln en 1q17. Esperábamos $ 6.992 mln. La diferencia se debe a resultados no recurrentes.
§ El resultado incluye una ganancia contable de $ 7.959 mln por la actualización de diferencia de cambio e intereses por los créditos que mantiene con CAMMESA, en el marco del programa FONINVEMEM, ligados a la entrada en operación de la Central Térmica Vuelta de Obligado.
§ También incluye una ganancia después de impuestos por $ 530,5 mln por la venta de la planta de La Plata.
ü Las ventas fueron de $ 1.804 mln vs. $ 2.435 mln en 4q17 (-26% QoQ) y vs. $ 1.610 mln en 1q17 (+12% YoY). Esperábamos $ 1.813 mln.
§ Si excluyéramos la venta de la Planta de La Plata (recientemente vendida) de los resultados de los trimestres anteriores, obtendríamos una baja de -7% QoQ y una suba de +63% YoY.
§ El volumen de energía vendido fue 963 GWh, representando una baja de -77% QoQ y -76% YoY.
ü El EBITDA Ajustado fue de $ 1.225 mln vs. $ 1.411 en 4q17 (-15% QoQ) y vs. $ 567 mln en 1q17 (+116% YoY). Esperábamos $ 1.068 mln. La diferencia se debe a una diferencia de cambio por cuentas comerciales superior a lo esperado, fue de $ 221 mln desde $ 46 mln en 4q17 y -$ 31,9 mln en 1q17.
§ El Mg. EBITDA Ajustado ascendió a 68% desde 58% en 4q17 y 35% en 1q17.
Ø Petrolera del Conosur (PSUR): en 1q18 perdió -$ 94,1 mln vs. -$ 79,9 mln en 4q17 vs. -$ 11 mln en 1q17.
COMMODITIES
Ø La soja subió 2,4% en Chicago cerrando en U$S 374,33/tn, el trigo aumentó 0,9% cerrando en U$S 181,42/tn, y el maíz subió 2,6% cerrando en U$S156,69/tn.
A TENER EN CUENTA
Ø Contexto internacional: UST10Y 3,03% (+3 p.b.), Euro 1,19 -0,4%, Real 3,66 +1,0%