https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Informe Diario 14-05-2018 - GENTILEZA ALLARIA Y CIA..

Comentario: El viernes, el Merval Argentina subió 0,44% con $ 1.391 mln operados en acciones.
  • Las empresas de Distribución de Gas operaron con fuertes subas, sobresaliendo GBAN (+7,6%) y DGCU2 (+6,5%). Se diferenció METR (-3,9%).
  • Los Bancos cayeron -2%, en promedio. Sobresalieron SUPV (-4,1%) y VALO (-3,5%).
  • Las Autopistas cayeron -5,4%, en promedio. En las últimas once ruedas, AUSO (-6,5%) acumula -18,5% y OEST (-4,4%) acumula -16%.
  • Sobresalió la suba de YPF (+5%).

En renta fija, bajaron todas las curvas, bonos en dólares (DICA -2,1%), en pesos a badlar (PR15 -5,2%) y en pesos ajustable por inflación (DICP -1,3%). El tipo de cambio mayorista subió 63 centavos hasta $23,35, luego de que el Banco Central vendiera U$S 1.100 mln.

LOCALES
Ø     El Banco Central vendió U$S 1.100 mln en el mercado cambiario el día viernes, aunque las reservas internacionales cayeron U$S 1.900 mln hasta U$S 54.419 mln. Aún con esta intervención el tipo de cambio implícito del mercado de bonos (CCL) aumentó hasta $ 24,85, este tipo de cambio se puede utilizar como referencia, porque continúa operando hasta las 17hs, mientras el tipo de cambio mayorista opera hasta las 15hs.

ü     El viernes pasado, la lebac con vencimiento el 21 de junio subió +430 p.b. a 46,89% (TNA) y la lebac a noviembre subió a 42,0% (TNA).
ü     Tomando el último dato publicado al 10 de mayo, durante la última semana los bancos comerciales compraron $ 76.500 mln de lebacs, y como el stock total aumentó sólo $ 51.000 mln, asumimos que el Banco Central recompró aproximadamente $ 26.000 mln.
ü      De acuerdo a los medios, el Banco Central negocia con los bancos comerciales, bajar los encajes de depósitos en pesos, para que los Banco Comerciales puedan comprar más lebacs.
ü     Mañana martes, el Banco Central licitará lebacs a 36, 63, 91, 126 y 154 días. Esta semana expiran $ 672.000 (+15% MoM).

Ø    Según los medios el FMI le exigiría al Gobierno Nacional una mayor reducción del déficit fiscal primario a 2,5% del PIB, desde el 2,7% previsto.

EMPRESAS

Ø      El Gobierno avanza en el proceso de venta de activos de la Ex-Enarsa mediante una consulta pública por las generadoras térmicas Ensenada Barragan de 560 MW y Brigadier Lopez de 280MW. La intención es recaudar hasta U$S 1000 mln entre octubre y noviembre.

Ø     Cablevisión Holding (CVH) ganó $ 220,0 mln en el 1q18, vs una pérdida de $ 365,9 mln en el 4q17. Esperábamos una ganancia de $ 1437,8 mln. La diferencia se explica por una mayor pérdida por resultados financieros que los esperados, junto con una mayor proporción de interés controlante que el previsto.  
ü     CVH ha comenzado sus actividades el 1 de mayo de 2017 (fecha efectiva de escisión de Grupo Clarín), por tal motivo no hay resultados comparativos al 1q17.
ü      A partir del 1 de enero de 2018, se hizo efectiva la fusión entre Telecom Argentina (TECO) y Cablevisión (CV), subsidiaria de Cablevisión Holding (CVH). Como consecuencia, CVH se ha convertido en el accionista controlante de TECO.
ü    Las ventas de CVH alcanzaron los $ 30.698 mln, principalmente por Servicios Móviles, de Internet y TV por Cable.  Esperábamos $ 30.160 mln.
ü     El EBITDA fue de $ 11.780 mln, con un margen de 38,4%. Esperábamos $ 10.287 mln y 34,1% respectivamente.

Ø     Edenor (EDN) gano $ 1.451 mln en el 1q18 comparado con $ 421 mln del 1q17. Esperábamos $ 804 mln.
ü     Los ingresos crecieron 105% YoY y 63% QoQ a $ 11.011 mln explicado por los nuevos cuadros tarifarios de la RTI con vigencia desde febrero 2017. Esperábamos $ 8.480 mln. 
ü      Los despachos de energía aumentaron 0,4% YoY a 5.550 GWh, mientras que la base de clientes creció 3% YoY. En particular, se registró una disminución en la demanda de -2% en clientes residenciales y de -5% en comerciales medianos, compensados por un aumento de 1% en industriales y 8% en comerciales pequeños.
ü      Las compras de energía aumentaron un 118% YoY a $ 5.525 mln ante el incremento en el precio medio de compra de 117% como consecuencia de la entrada en vigencia de los nuevos precios estacionales de referencia de la energía a partir de febrero y diciembre 2017 y febrero 2018.
ü      Las pérdidas de energía fueron 16,3% vs 16,2% del 1q17 con un impacto negativo para EDN ante la suba mencionada del precio de la energía ya que se trata básicamente de robos de electricidad.
ü      El EBITDA ajustado fue de $ 2.769 mln vs $ 611 mln del 1q17. Esperábamos $ 1.833 mln. 
ü     Recordamos que recientemente EDN lanzó un Programa de Recompra de Acciones Propias por hasta U$S 40 mln ante la caída del precio de la acción. El precio máximo a pagar en BYMA es de $ 60 por acción y en NYSE de hasta U$S 55 por ADR.

Ø      Laboratorios Richmond (RICH) presentó una ganancia de $ 20 mln en 1q18 vs $ 10 en 4q17 y $ 10,6 mln en 1q17. La mejora anual se explica por un mejor resultado operativo.
ü     Las ventas se mantuvieron estables y subieron 52% YoY a $ 160 mln. El Ebitda subió 98% YoY y cayó 14% QoQ.

Ø     Pampa Energía (PAMP) ganó $3.013 mln en el 1q18 comparado con $ 1.901 mln del año anterior. Esperábamos $ 793 mln. 
ü     Las ventas consolidadas (sin las operaciones discontinuas) aumentaron 74% YoY y 38% QoQ a $ 19.401 mln. Esperábamos $ 17.850 mln 
ü     El EBITDA ajustado, que, si incluye las tenencias de activos discontinuados, fue de $ 8.750 mln comparado con $ 3.813 mln del 1q17 y $ 5.180 mln del 4q17. Esperábamos $ 7.760 mln, siendo la diferencia una mayor contribución de EDN y TGS. Por otra parte, el EBITDA ajustado sin los activos discontinuados, fue de $ 7.704 mln vs $ 3.701 mln del 1q17. 
ü     Recordamos que, durante el 2q18, PAMP finalizó con el cierre de la venta de activos de Oil&Gas a Vista Oil en U$S 399 mln, así como los de Refino a Trafigura en U$S 124,5 mln, a los que se adiciona una deuda con Pampa de U$S 56 mln a cobrar en concepto de compras de crudo. Esperamos que por el cierre de estas operaciones PAMP contabilice una ganancia contable de aproximadamente $ 1.400 mln en el 2q18.
ü     Actualmente, PAMP lleva recomprados 762.000 ADR a un promedio de U$S 53,33 por ADR dentro del Programa de Recompra de Acciones propias. PAMP, además, lleva recompradas 524.750 acciones y 99.010 ADR dentro del Programa de Recompra de Acciones propias para compensación a personal gerencial a un precio promedio de $ 49,87 por acción y U$S 61,69 por ADR. De dicho total, fueron otorgadas 116.743 acciones durante el 2018 al personal.
ü      En lo que respecta al Canje de acciones entre PESA y PAMP por la Reestructuración Societaria, la compañía informó que se encuentra realizado los trámites para avanzar en el canje luego de haber recibido todas las autorizaciones pertinentes. 

Ø     Transportadora de Gas del Norte (TGNO4) ganó $ 136 mln en el 1q18 comparado con $ 202 mln del 1q17. Esperábamos $ 502 mln, siendo la diferencia el mayor cargo de amortizaciones por la revaluación de activos realizada en el 4q17 que esperábamos se registrara en una cuenta especial del PN y no en resultados ordinarios como terminó haciéndose. De lo contrario, la estimación hubiera sido de $ 159 mln.
ü     Los ingresos por ventas crecieron 146% YoY a $ 1.562 mln, explicado por la aplicación de los nuevos cuadros tarifarios de la RTI con vigencia a partir de abril 2017. Esperábamos $ 1.577 mln. Recordamos que la tercera y última cuota de la RTI, así como el ajuste por inflación del segundo semestre de 2017 por un total de 47% se comenzó a aplicar en abril 2018, y sus efectos se reflejarán recién en el 2q18.
ü  - El resultado operativo mejoró desde $ 247 mln en el 1q17 a $ 389 mln. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que las amortizaciones del 1q17 fueron de -$ 43 mln y las del 1q18 de -$ 555 mln producto de la revaluación de Bienes de Uso realizada al 31.12.17. En particular, TGN decidió utilizar el “modelo de revaluación” para la valuación de sus Bienes de Uso en vez del “modelo de costo” elevando en $ 14.136 mln el valor libro de sus Bienes. 
ü      El EBITDA mejoró de $ 291 mln a $ 944 mln con un margen de 60%. Esperábamos $ 1.095 mln y 69% de margen.

Ø     Mirgor (MIRG) ganó $ 270 mln en 1q18 (esperábamos $ 265 mln) vs. $ 251 mln en 4q17 (+8% QoQ) y $ 116 mln en 1q17 (+134% YoY).
ü     Las ventas fueron de $ 6.060 mln vs $ 6.158 mln en 4q17 (-2% QoQ), la caída se explica por una caída en los despachos, compensado con un aumento en el precio promedio. Esperábamos $ 6.308 mln.
ü      Comparado con 1q17, las ventas subieron 72% YoY desde $ 3.517 mln, explicado por un un mayor precio promedio (76% YoY). Los despachos retrocedieron 2% YoY.
ü       El costo promedio subió 18% QoQ (vs una suba de casi 20% en el precio promedio), de esta forma el margen bruto subió a 17% desde 16%.
ü     El EBITDA fue $ 353 mln con un margen de 5,8% (esperábamos $ 335 mln con margen de 5,3%) vs $ 350 mln con margen de 5,7% en 4q17.

Ø     Holcim Argentina (HARG) ganó $ 238,7 mln en 1q18 en comparación con $ 337,2 mln en 4q17, y $ 200,7 mln en 1q17. Esperábamos $ 297,5 mln. La diferencia se debe principalmente a una caída en la utilidad bruta, debido a un aumento de + 25% QoQ en las compras y costos de producción y de servicios prestados.
ü      Las ventas ascendieron a $ 2.205,2 mln (+ 0,9% QoQ y + 49,4% YoY). Esperábamos $ 1972,4 mln, siendo la mayor diferencia un mayor ingreso en las ventas de cemento.
ü      El EBITDA cayó -11,7% QoQ a $ 416 mln, por debajo de nuestra expectativa de $ 483 mln. La diferencia se explica por la caída en el margen operativo, debido a mayores costos de venta a los esperados. 
Ø      TGLT (TGLT): perdió -$78,6 mln en 1q18, en comparación con una pérdida de -146,8 mln en 4q17 y una pérdida de -$40,2 un año atrás.

Ø      En 1q18 Longvie (LONG) perdió -$ 2,32 mln vs. -15,8 mln en 4q17 y vs. una ganancia de $ 4,7 mln en 1q17.

Ø      En 3FQ18 Fiplasto perdió -$ 0,3 mln vs. una ganancia de $ 4,5 mln en 2FQ18 y vs. $ 11,1 mln en 3fq17.

COMMODITIES

Ø      La soja cayó -1,8% en Chicago cerrando en U$S 365,5/tn, el trigo cayó -3,6% cerrando en U$S 179,86/tn y el maíz bajó –1,6% cerrando en U$S 152,66/tn.


A TENER EN CUENTA

Ø     Declaraciones desde la Fed: Loretta Mester (Fed de Cleveland) dijo que la entidad debería mantener su enfoque gradual para elevar las tasas dado que la inflación aún no llega de forma sostenida al objetivo del 2% del banco central.