https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Informe Diario 10-05-2018 - GENTILIEZA DE ALLARIA Y CIA...

Comentario: Ayudada por la aprobación de la nueva ley de mercado de capitales, ayer, el Merval Argentina rebotó 5,68% con $ 1.311 mln operados en acciones. En dólares, el índice subió 5,4%, luego de haber caído -25% en las anteriores ocho ruedas. 

ü     Las acciones de Materiales lideraron el alza con ALUA (+11,2%) y TXAR (+9,3%). Ambas acciones recuperaron la baja de las anteriores diez ruedas, en las que acumulaban -11% y -11,9%, respectivamente.
ü      Los Bancos subieron +5,9%, en promedio. Lideraron SUPV (+9,4%) y GGAL (+9,3%), que en las anteriores diez ruedas acumulaban -18% y -19,5%, respectivamente. Las siguió VALO (+8,1%), que acumulaba -27,2% en el mismo período. Sobresalió el fuerte volumen operado en BMA (+4,3%). 
ü      Las empresas relacionadas a la Energía Eléctrica tuvieron variaciones menores al índice, con excepción de TRAN (+11%), que acumulaba -26,5% en diez ruedas. CECO2 cerró sin variaciones, aun habiendo acumulado una baja de -31% en el mismo periodo. PAMP (+8,4%) recuperó la baja de las últimas diez jornadas. 
ü     El sector Media operó con variaciones por debajo del índice, con CVH (+1,5%) y TECO2 (+1,3%). 

En renta fija, ayer bajaron los bonos en dólares (A2E2 -1,6%, AC17 -0,9%), al igual que los bonos en pesos ajustables por inflación (TC21 -2%) y en pesos ajustables por Badlar (PR15 -1,8%). En la apertura de hoy, los bonos en dólares suben entre 2 y 4 dólares.
El tipo de cambio mayorista subió 14 centavos a $22,74 (luego que el Banco Central vendiera U$S 600 mln en futuros de dólar).

LOCALES
Ø  Ayer el Ministro de Finanzas Caputo dijo que:
ü    Están negociando un préstamo “stand-by” que en principio tiene un tope de 435% la cuota (unos U$S 20.000 mln) a tres años, pero como es negociable el monto pedirán los U$S 30.000 mln que están instalados en los medios y la sociedad.
ü     Si consiguen esos U$S 30.000 mln tendrán el financiamiento para el resto del mandato de Macri.
ü     El año próximo necesitan unos U$S 25.000 mln, pero intentarán financiar una gran parte con financiamiento local (como este año) y podrían financiarse con el dinero no utilizado por las PPP (las empresas están obligadas a tener el día uno todo el financiamiento para los cinco años de obra y pueden invertir el dinero que no usan).
ü    Buscan este crédito de manera preventiva, por si se disloca el mercado financiero internacional. Es decir, si no sube las tasas de interés en el mundo no importaría, pero si suben tendrán ese dinero de respaldo. En el mismo sentido se financiaron de manera preventiva en enero 2018 (colocando U$S 9.000 mln en bonos) por si sucedía este escenario y funcionó.

Ø      El Banco Central tomó un préstamo de U$S 2.000 mln con el Banco de Basilea (BIS) para reforzar las reservas internacionales, que subieron en U$S 1.818 mln hasta U$S 57.014 mln.

Ø      Ayer, el Tesoro Nacional colocó tres letras en dólares por VN U$S 601 mln, mañana vencen U$S 750 mln. El monto ofertado fue de U$S 1.056 mln (-17,8% con respecto a la licitación pasada). Fecha de liquidación 11 de mayo.
ü     A 140 días cortó a un precio de U$S 98,769, cada U$S 100 VN, equivalente a una tasa de 3,25% (TNA), +53 p.b respecto de la última licitación. Recibió ofertas por VN U$S 349 mln y adjudicaron U$S 201 mln.
ü    A 189 días cortó a un precio de U$S 98,245, cada U$S 100 VN, equivalente a una tasa de 3,45% (TNA), +52 p.b. respecto de la última licitación. Recibió ofertas por VN U$S 306 mln y adjudicaron U$S 199 mln.
ü     A 259 días cortó a un precio de U$S 97,408, cada U$S 100 VN, equivalente a una tasa de 3,75% (TNA), +51 p.b. respecto de la última licitación. Recibió ofertas por VN U$S 401 mln y adjudicaron U$S 201 mln.

Ø     Ayer, la lebac con vencimiento el 21 de junio subió +22 p.b. a 42,18% (TNA) y la lebac a noviembre subió 1.432 p.b. a 38,8% (TNA). Creemos que el banco central estaría incentivando a los inversores a alargar plazos, para quitarle presión a la próxima licitación a realizarse el martes de la semana que viene (vencen $ 673.767 mln).

Ø     Se aprobó la Ley del Mercado de Capitales, que limita el acceso del Gobierno sobre los directorios de las empresas.

Ø     La cámara de diputados dio media sanción a una Ley que retrotrae las subas de tarifas de servicios públicos a noviembre de 2017, y permitiría solo un aumento por año en línea con lo que crezcan los salarios. El Gobierno ya anunció que si esta Ley obtiene aprobación del Senado será vetada por el presidente Macri.


PROVINCIAS

Ø  Se suspendió la licitación de letras de Tesorería del Chaco.

EMPRESAS

Ø     Transportadora de Gas del Sur (TGSU2) ganó $ 1.735 mln en el 1q18 comparado con $ 665 mln del año anterior. Esperábamos $ 1.391 mln.
ü      Las ventas crecieron desde $ 2.555 mln a $ 4.947 mln. Esperábamos $ 4.476 mln, siendo la diferencia un mejor desempeño del segmento de líquidos y otros servicios.
ü      Los ingresos del segmento de Transporte de Gas aumentaron en 200% YoY o $ 1.452 mln a $ 2.179 mln, por el incremento tarifario de la RTI, cuya tercera cuota de 50% recién se registró en abril 2018, es decir, con efecto en el 2q18.
ü    Los ingresos del segmento de Producción y Comercialización de Líquidos aumentaron 50% YoY o $ 832 mln a $ 2.486 mln, como consecuencia del incremento en los precios internacionales ($ 359 mln) y la devaluación del peso sobre sus precios en dólares ($ 383 mln). Los volúmenes, en tanto, crecieron 3,4% YoY aunque parcialmente compensado por menores exportaciones.
ü      El segmento de Otros Servicios creció 62% YoY o $ 108 mln a $ 282 mln, por mayores servicios de compresión y tratamiento de gas natural así como servicios de ingeniería y mantenimiento de gasoductos.
ü      El EBITDA creció 136% YoY de $ 1.142 mln a $ 2.692 mln con 54% de margen. Esperábamos $ 2.350 mln y 53% de margen. 
ü     El Directorio de TGS resolvió además lanzar un Programa de Recompra de Acciones propias "en virtud de la distorsión evidenciada entre el valor económico de la Sociedad, medido por sus actuales negocios y los derivados de proyectos en desarrollo, y el precio de la cotización actual de sus acciones en el mercado". Será por un total de hasta $ 1.700 mln con un valor máximo a pagar de $ 95 en BYMA y de U$S 20 en NYSE durante los próximos 120 días corridos.

Ø    Transener (TRAN) ganó $ 808 mln en el 1q18 comparado con $ 423 mln del 1q17. Esperábamos $ 590 mln.
ü       Las ventas crecieron 54% YoY a $ 1.843 mln ante la aplicación de la RTI a partir del 1 de febrero de 2017 y los posteriores ajustes adicionales otorgados durante el 4q17. Por otra parte, los ingresos no regulados crecieron 177% a $ 225 mln por operaciones de mantenimiento de líneas e ingresos de la Cuarta Línea. Nuestra estimación era de $ 1.645 mln, siendo gran parte de la diferencia un mayor ingreso no regulado.
ü      El resultado operativo avanzó de $ 630 mln a $ 1.148 mln, superando los $ 882 mln esperados.
ü      El EBITDA consolidado creció 80% YoY a $ 1.180 mln superando los $ 913 mln proyectados.


Ø     Pampa Energía (PAMP) cerró la venta a Trafigura del conjunto de activos relativos al segmento de refinación y distribución que contienen (i) la planta de refinación Ricardo Eliçabe, localizada en Bahía Blanca (ii) la planta de lubricantes ubicada en Avellaneda (iii) la planta de recepción y despacho de Caleta Paula, en Santa Cruz; y (iv) la red de distribución de combustibles, operada con bandera “Petrobras”. Se aclaró que los activos mencionados en los puntos (ii) y (iv) se irán transfiriendo a medida en que vaya operando el proceso de cambio de marca de las estaciones de servicio a la marca “Puma Energy”, proceso que se estima finalizará en 2019. La transacción excluye a la terminal de almacenamiento de Dock Sud y la participación en Refinería del Norte S.A. El precio final de la transacción fue de U$S 124,5 mln (superior a los U$S 90 mln informados al inicio). Asimismo, se prevé que Trafigura cancelará la deuda con PAMP de US$56 mln en concepto de compra de crudo. 
Ø     Grupo Supervielle (SUPV) aprobó el pago del dividendo oportunamente anunciado de $ 0,53359 por acción (Div Yield 0,5%) para el 22 de mayo.
Ø     Pampa Energía (PAMP) cambió la fecha de reporte del 1q18 para este viernes 11 de mayo al cierre del mercado.
Ø     Banco Macro (BMA) cambió la fecha de reporte del 1q18 para el 15 de mayo al cierre de mercado.
De acuerdo a los medios, luego de ser decretada inminentemente la quiebra de Oil Combustibles, se abrirá un proceso para la compra de Activos donde los principales interesados serian YPF y Trafigura. 
Ø      Irsa (IRSA) presentó un resultado de $ 487 mln en 3fq18 vs $ 8.365 mln en 2fq18 y vs nuestra estimación de $ 136 mln. Los resultados pueden no ser comprables debido a la contabilización de revalorización de activos.

Ø     Aluar (ALUA) reportó una ganancia de $ 1.114 mln en 3fq18, muy por encima de nuestra estimación de $ 721 mln y comparado con una ganancia de $ 911 mln del 2fq18 y $ 535 mln del 3fq17. No hay más información.
La fuerte mejora se debería a un mayor resultado operativo, en donde el incremento de los costos no habría impactado completamente en este período.

Ø     TGLT (TGLT) informó la venta un inmueble en la ciudad de buenos aires, ubicado entre las calles Mercedes, Santo Tome y Arregui. La escritura se realizó el 8 de mayo de 2018, y el precio de venta ascendió a U$S 6,1 mln. 

Ø     Mercado Libre (MELI) reportó el 1q18 con una pérdida neta de U$S 12,9 mln o -U$S 0,29 por acción (vs. consenso de U$S 0,42) sobre ventas por U$S 321,0 mln. Excluyendo los efectos de la norma ASC 606 adoptada en el 1q18, las ventas hubieran sido de U$S 433,5 mln superando los U$S 418 mln que preveía el consenso. Nuestra estimación era de U$S 398,5 mln en ventas y U$S 0,44 de EPS.
ü      El EBITDA fue de -U$S 18,3 mln, lo que representa un margen del -5,7%, desde 9% alcanzado en 4q17 y 26,8% en el 1q17. Nuestra estimación era de U$S 39,0 mln y 9,8% respectivamente. La compresión del margen responde mayoritariamente al incremento en la adopción de MercadoPago, el crecimiento del negocio de POS móvil y una mayor inversión en adquisición de clientes. 

Ø     Laboratorios Richmond (RICH): informó que finalizó de forma exitosa la inspección y re-certificación de la planta ubicada en el Parque Industrial de Pilar por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (I.N.V.I.M.A.) de Colombia. Dicha certificación era necesaria para seguir exportando sus productos a dicho país. 


COMMODITIES

Ø      La soja subió 0,1% en Chicago cerrando en U$S 371,85/tn, el trigo cayó -0,4% cerrando en U$S 189,05/tn y el maíz aumentó 0,3% cerrando en U$S 155,71/tn.


A TENER EN CUENTA

Ø      EUA: La inflación minorista subió +2,5% YoY en abril, desde +2,4% YoY en marzo. La inflación core subió +2,1% YoY en abril, igual que en marzo.
Ø      El Banco de Inglaterra (BoE) mantuvo sin cambios su tasa de política monetaria en 0,5%. También mantuvieron los niveles de recompra de activos financiados con la emisión de reservas sin cambios.