Pocos movimientos al cierre de las bolsas europeas, en una jornada de bajo volumen de negociación por el cierre de varias plazas europeas. Sin referencias macroeconómicas de importancia, y con la temporada de resultados prácticamente finalizada, los inversores han centrado su atención en el fin de las disputadas comerciales entre China y EE.UU….por ahora.
Aprovecharemos este cierre de mercado de una sesión muy tranquila, para establecer el escenario en el que nos movemos ahora en las bolsas europeas. Veamos:
Juan Carlos Ureta, presidente ejecutivo de Renta 4 Banco, afirma: “Es bastante llamativo que la relativa tranquilidad de las Bolsas haya coincidido con la subida del tipo de interés del T bond (bono del Tesoro americano a diez años) por encima de la cifra "mágica" del 3% y con subidas de tipos también en los plazos más cortos. Hay que recordar que el pasado febrero las Bolsas de todo el mundo entraron en una fase muy intensa y desordenada de turbulencias precisamente cuando el tipo de interés del T bond se acercó al 3%, ante el temor a que se superase ese nivel.”
Ureta cree que esta evolución de la rentabilidad de la deuda estadounidense, las subidas del precio del petróleo, la inestabilidad en Oriente Medio, y la situación política en Italia, generan las condiciones para que se produjera un trasvase de posiciones de la renta variable a los bonos soberanos, pero este trasvase no se ha producido, ¿por qué?
El gran aliado de las Bolsas estas últimas semanas han sido los resultados empresariales.
“El gran aliado de las Bolsas estas últimas semanas han sido los resultados empresariales (…). En su conjunto, la temporada de resultados ha dado soporte a las Bolsas tanto en EE.UU. como en Europa y ha alentado una recuperación muy notable de los índices a ambos lados del Atlántico en abril y mayo. Pero esa temporada de resultados ya está casi acabada y hasta julio los mercados no dispondrán ya de ese soporte, por lo que los datos económicos, las expectativas sobre las decisiones de la Fed y de los restantes Bancos Centrales y las noticias políticas pasan de nuevo al primer plano de los mercados”, añade Ureta que finalizada esta interesante reflexión señalando que hay motivos más que suficientes para que se produzca una corrección de importancia, aunque por ahora estos motivos no se están reflejando en los mercados.
Desde el punto de vista técnico Nicolás López de M&G A.V. señala: “El rebote iniciado a finales de marzo en los índices europeos sigue su curso y, después de superar niveles de resistencia intermedios, han abierto el camino hacia los máximos de enero previos a la corrección que en general es ahora el objetivo para próximas semanas (Euro Stoxx 50 2.700, Ibex 10.600 …) La subida acumulada desde los mínimos de marzo es ya apreciable por lo que no se puede descartar algún tipo de corrección de corto plazo próximamente pero de momento creemos que no estamos todavía ante un posible techo importante y que en próximas semanas veremos todavía niveles superiores en los índices.”
Resumiendo, aunque por ahora no es previsible un techo mayor de los mercados de valores, sí parece que es momento de una corrección de cierta importancia.
capitalbolsa