La Argentina estaba en crisis, esta en crisis y seguirá en crisis si
continuamos transitando este camino lleno de obstáculos con
propósitos, programas e intereses diferentes que son contrapuestos
y es aquí donde el presidente debería mostrar su capacidad de
gobernante, pero esta administración no encuentra el camino porque
no puede o no sabe como afrontar la situación, que por otra parte es
el resultado de muchas décadas de corrupción y descontrol en todas
las áreas del estado. Ahora bien el país esta fraccionado en cuanto
a la forma y tiempos para salvar esta coyuntura, tenemos un sector de
independientes señalados de apresurados por dejar atrás el pasado
que exigen con razón más celeridad y energía, otro sector que es
el pasado nefasto que se resiste a ser lo que es: pasado y un tercer
grupo que son los incondicionales y soberbios boys de esta
administración que con mesiánica convicción avanzan si reparar a
quienes pisan y dejan en el camino, su accionar se asemeja al de los
igualmente prepotentes y obtusos jóvenes de la campora.
Cuales son las manifestaciones mas evidentes e
inmediatas de esta peligrosa maraña de problemas, en primer termino
la inflación el más visible que golpea con más dureza a los
sectores mas desprotegidos y de menores recursos de la sociedad.
Pero a la inflación se la esta tratando como si fuera la enfermedad,
cuando solo es el síntoma de la enfermedad, La inflación es la
reacción a la carencia de planes y acciones conocidas a
instrumentar, esto provoca conflictos sociales que se multiplican,
en forma inconsulta y arbitraria, se aplican políticas tarifarías
de los servicios públicos equivocadas en cuanto al monto de los
aumentos, su frecuencia y discriminación entre usuarios, por otra
parte es en el único sector que el gobierno no practica el
gradualismo, las economías regionales están siendo destruidas por
los desproporcionados aumentos de las tarifas de los servicios
públicos, atraso cambiario, que las descolocan competitivamente con
similares productos del exterior. Pero para cerrar el círculo el
Banco Central con total indiferencia aumento su tasa de política
monetaria a 30,25%, con este proceder condena a la quiebra a las
pymes y las economías regionales.
Las autoridades del gobierno desaprueban la compra de dólares
cuando ellos dejaron en el exterior y en dólares lo aquí ganado en
su momento y evadieron el pago de los correspondientes impuestos,
ahora por medio de una ley por ellos promulgada los pudieron
blanquear, pero no repatriaron y finalmente justifican este
proceder. ¡Por favor! ¿Con esta conducta esperan inversores del
exterior?
La inflación hoy domina todo el escenario
económico, político y social cuyas consecuencias se proyectan para
las futuras elecciones del 2019. Reavivar la memoria suele ser un
ejercicio muy esclarecedor, que siempre nos permite orientar nuestras
futuras decisiones, con que propósito hacemos esta reflexión, pues
bien en su campaña electoral del 2015 el candidato presidencial
Mauricio Macri nos decía:” Derrotar
la inflación: “No que va a ser difícil, no, no, no la inflación
es la demostración de tu incapacidad para gobernar, en mi
presidencia la inflación no va a ser un tema, no va a ser un
desafío, el desafío va a ser conseguirle trabajo a la gente,
oportunidades de progreso a la gente, que haya más inversiones , mas
fabricas, que se duplique la petroquímica Bahía Blanca, que se
duplique la producción agropecuaria, que el puerto funcione mejor,
que tengamos mejores rutas, ese va a ser el desafío para que la
gente tenga más trabajo ¡como? eso administrado bien la plata”
“En mi gobierno no va a existir la inflación,
el problema de la inflación en mi gobierno no va existir porque hay
que saber administrar”. La conclusión
a estas manifestaciones es que el Presidente reflexione y sea mas
cauto ya que sus palabras y sus acciones nos alcanzan a todos los
argentinos.
No dudemos la inflación esta motivada por: a) no contar con un
programa global e integral conocido del gobierno, que contemple
proceder con rapidez y eficiencia en la baja del déficit fiscal,
reestructurar todo el sistema tributario, aggiornar la legislación
laboral, reestructurar una administración publica nacional,
provincial y municipal corrupta e ineficiente b) una conducción de
la economía dividida, zizageante, incierta, y atomizada en 6
ministerios y el Banco Central que proceden sin una coordinación
unificada
De esta situación los operadores de los mercados
muy experimentados y duchos en los vaivenes de los mismos saben lo
endeble de esta situación, de las gravísimas falencias del
gobierno, de este caminar dubitativo entre prueba y error, de un
gradualismo mal aplicado cuyas consecuencias están a la vista, que
los desequilibrios en las diferentes variables económicas motivan la
continuidad de grandes bolsones de pobreza pero paralelamente grupos
empresariales con capacidad para formar precios la utilicen como
variable de cobertura ante
las dudas, incertidumbres y errores que se evidencian. Todos
advierten que la madre de todas las batallas es contar con un plan
integral que ataque simultáneamente a todos los frentes de desorden
y conflictos hoy dispersos.
.
Esta
situación reitero es muy compleja, el escenario interno tanto en lo
económico como social y político esta más que complicado, a ello
debemos sumar la inestabilidad de los mercados financieros
externos. Y
como si esto no fuera suficiente ya comenzó la carrera por la
presidencia del 2019.
El
gobierno hoy esta expuesto a un ataque interesado y sin misericordia
por un conjunto de corruptos políticos, ex funcionarios del gobierno
anterior, gremialistas, empresarios y jueces todos socios que tienen
ante si la cárcel por las fechorías cometidas.
Se
busca el debilitamiento del Presidente, mediante huelgas poco
justificables, diario caos social, políticos caducos que se
complotan para fogonear este caos, empresarios, y sindicalistas que
luchan por perpetuar sus mal habidas conquistas, con la anuencia de
una justicia que se mueve al compás de estos últimos y finalmente
legiones de gatopardistas que declaman el cambio para que nada
cambie.
No
dudo que estamos siendo reiterativos pero nunca se peca cuando se
advierte el peligro máxime cuando el riesgo es tan grande y alcanza
a tantos. La gravedad de este presente debe ser asumido en su real
dimensión por quienes tienen la responsabilidad de gobernarnos y
el resto de los ciudadanos que defendimos y defendemos el respeto a
la Constitución y las libertades publicas e individuales, debemos
exigir al gobierno las rectificaciones en el camino que hoy transita
y dar cumplimiento a lo comprometido que fue la razón por la que los
votamos
Diego Lo Tártaro
Presidente IADER