https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Walmart incorpora la tecnología del bitcoin en sus operaciones Por Eloisa Cadenas

  • El uso de la blockchain permite tener un mayor control desde el origen de los productos hasta la venta final.
  • Las características que pueden destacarse son: seguridad, disponibilidad y transparencia.
  • La tecnología del bitcoin reduce un proceso 6 días con 18 horas, a 2.2 segundos.
Una de las empresas más grandes a nivel mundial está trabajando con IBM (NYSE:IBM) para utilizar la tecnología del bitcoin con el objetivo de conocer la ruta de los productos frescos que se distribuyen. En una entrevista realizada por un sitio de información (TicBeat) al vicepresidente de seguridad alimentaria, Frank Yiannas, se menciona que uno de los mayores problemas de salud pública existente en Estados Unidos, se da por alimentos que se distribuyen en mal estado. Dicho problema podría considerarse grave ya que se considera que mueren alrededor de 400,000 personas anualmente por una mala alimentación. Para resolver el problema de los alimentos contaminados, Yiannas plantea el uso de la blockchain con el objetivo de tener un mejor seguimiento en la cadena de suministro puesto que podría tener un control desde el origen de los productos hasta la venta final.
El problema se vuelve complejo desde el momento en que se tienen numerosas entidades las que se ven involucradas durante en todo el proceso tales como: proveedores, aduanas, los países que requieren información en términos de legislación, etc. Cuando existe un caso de intoxicación por algún alimento, el seguimiento para dar con el origen de la causa implica un proceso minucioso, ya que es una tarea de investigación que requiere la revisión de múltiples pasos y petición de solicitudes las cuales no pueden obtenerse de manera inmediata, es por ello que el proceso puede durar desde una, hasta dos semanas.
Yiannas indica que actualmente no existe un modelo estandarizado a nivel internacional que dé seguimiento a los alimentos y a la cadena de valor. Destaca que tener un mayor control sobre la línea que sigue algún producto, no sólo podría ayudar solucionar el problema de los alimentos descompuestos, sino que también es una forma de garantizar a los usuarios el producto que están adquiriendo, es decir, lo que compra es lo que es y para ejemplificar, retoma el caso de la carne hicieron pasar como carne de res, cuando originalmente era de caballo.
Las pruebas hasta ahora se han realizado con el mango, cuyo producto en Estados Unidos proviene en su mayoría de Latinoamérica. La situación con el mango es que, proviene de diferentes países donde en muchas ocasiones los productores son bastante pequeños, posteriormente se entrega a personal de Walmart (NYSE:WMT) para ser distribuidos a lo largo del país. Incorporando la tecnología del bitcoin, se logró reducir el seguimiento del producto de 6 días con 18 horas, a ¡2.2 segundos!
Por lo anterior, la empresa se ha dado a la tarea de replicar las pruebas con otros productos, por ejemplo, los alimentos de cerdo provenientes de China. En este sentido, destaca que los involucrados en dicho sistema, como agricultores o ganaderos, deben incorporar la información de manera manual en la red blockchain o en todo caso en el etiquetado. Con ello será posible tener “consistencia” en el proceso ya que quedará registrado cada uno de los pasos. El siguiente reto para la empresa, consistirá en implantar la tecnología a los 50 mil productos que tienen registrados e incluso dentro de los mismo procesos de la empresa, ya que el ahorro en tiempo se traduce como un ahorro en dinero.
La tecnología Blockchain (o cadena de bloques) es el modelo utilizado que se basa en una prueba de trabajo donde todas las transacciones que se realizan en dicho sistema, es imposible que pueda ser alterado y de manera simultánea, la información se encuentra disponible para cualquier miembro que forme parte de la red. Las tres características que pueden destacarse son: seguridad, disponibilidad y transparencia. Yiannas indica que la empresa se encuentra trabajando desde 2016 en una red que permita rastrear y garantizar cada uno de los procesos que sigue un producto comercializado en la tienda y, en caso de que exista alguna anomalía, se podrá identificar prácticamente de manera inmediata en dónde se encuentra la falla sin la necesidad de que tener que someterse a una espera días.