Analistas de consultoras y corredurías locales opinan sobre los mercados argentinos y la economía.
A continuación, un resumen de los reportes. Las opiniones reflejadas son de dichas fuentes y no representan puntos de vista de Reuters.
- MERCADOS:
* "El dato de una elevada inflación sigue reacomodando el dólar mayorista hasta el 'techo' de corto plazo de unos 20,20 pesos", dijo Gustavo Ber economista de la consultora Ber.
* "La aprobación del proyecto de ley de reforma del Mercado de Capitales esperado para las próximas semanas podría acercarnos a la clasificación como Mercado Emergente por parte del MSCI, gran catalizador de este trimestre", dijo un informe de Grupo SBS.
* El mercado de futuros ROFEX lanza el índice 'ROFEX 20' compuesto por las 20 acciones más líquidas del mercado local ponderadas por su capitalización bursátil ajustado por el capital flotante.
* El Índice de Confianza del Inversor (ICI) que realiza D'Alessio IROL reveló que tras la baja de los últimos meses, el Índice de Confianza del Inversor llega a un período de amesetamiento y que el diferencial de inversión en el presente y futuro aún es favorable. Expectativas de mejora para 2019.
* "El Merval seguirá de cerca lo que suceda en el exterior. La tendencia de corto estará determinada por el comportamiento de lo que suceda en Estados Unidos, en especial, si estos movimientos son fuertes", dijo la consultora Portfolio Personal.
- ECONOMÍA:
* La consultora Invenómica estima que "en 2018 los subsidios al sector privado serán la tercera parte que en 2016".
* "La actual aceleración inflacionaria no es 'culpa' de la política tarifaria del Ministerio de Energía y/o del Ministerio de Transporte, sino es responsabilidad de la política monetaria que no hace lo que debiera hacer para bajar la inflación. En otras palabras, la inflación se acelera porque la política monetaria es muy laxa y emite mucho dinero 'de más'", dijo la consultora Economía y Regiones.
* En los primeros 2 meses del 2018, la mejora de las exportaciones fue insuficiente frente al aumento de las importaciones, lo que significó un crecimiento del déficit comercial acumulado de casi el 600 por ciento, alcanzando los 1.872 millones de dólares, que ya representa el 22 por ciento del déficit del 2017, señaló el Informe Económico elaborado por la Universidad Austral.
* El Índice de Equilibrio Fiscal (IEF), realizado por el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, registró en febrero una baja del 2,5 por ciento respecto de enero, sin embargo, si se lo compara con años anteriores, el IEF se ubicó un 5,1 por ciento por encima de febrero de 2017 y un 1,2 por ciento por sobre el de igual mes de 2016.
* "Se advierte una fuerte caída en el pago de intereses, de 29.818 millones de pesos en enero a 7.510 millones en febrero, junto con un retroceso en el total del gasto primario de 199.202 millones de pesos a 193.194 millones", señaló Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.
* El presidente del banco central, Federico Sturzenegger, presentará el lunes el Informe de Política Monetaria Abril 2018.
* El ente de estadísticas Indec dará a conocer esta semana el índice de costo de la construcción correspondiente a marzo (martes), índices de precios mayoristas de marzo (martes) y encuestas de centros de compras y supermercados (jueves).
reuters