Los
CEOs del
sector de seguros están más preocupados por el ritmo de los cambios
tecnológicos que los de cualquier otra industria. Aun así, más del
90% confía en las perspectivas de ingresos de sus organizaciones
durante los próximos tres años.
Cien
presidentes de compañías aseguradoras fueron parte de la 21ª
Encuesta Global de CEOs de PwC y los resultados muestran que
comparten una perspectiva positiva, si bien el crecimiento real no
estuvo a la altura de sus expectativas.
El
reporte denominado 'El próximo gran salto', detalla cómo los
negocios de seguros pueden revitalizar el crecimiento de los
ingresos, a la vez que reducen los costos.
Resultados
clave del informe
-
La mitad de los CEOs cree que el crecimiento económico mundial mejorará en los próximos 12 meses, frente al 19% en 2017.
-
Las 3 mayores preocupaciones son la sobrerregulación (95%), las ciberamenazas (93%) y la velocidad del cambio tecnológico (85%).
-
Más del 80% está preocupado por la escasez de habilidades digitales dentro de su fuerza de trabajo, constituyendo el porcentaje más alto comparado con otras industrias.
-
Casi la mitad (49%) está planificando una nueva alianza estratégica o empresa conjunta para impulsar la rentabilidad y el crecimiento en los próximos 12 meses.
"Una
de las razones de la confianza de los CEOs en la industria radica en
que la disrupción anticipada de los competidores entrantes, como las
InsurTech y los protagonistas de las plataformas digitales, no se ha
materializado como inicialmente se temía”,
comenta Armando Riopedre, socio de PwC Argentina, líder de Seguros.
Los
motivos de este optimismo también incluyen la creciente
digitalización de la economía global y el cambio resultante en las
preferencias de los clientes, que abren puertas a nuevas
oportunidades. A medida que crece la cantidad de negocios que se
trasladan a los canales digitales, aumenta la demanda del seguro
cibernético. El 40% de los CEOs de todas las industrias están muy
preocupados por las amenazas cibernéticas, en comparación con el
24% en 2017. A su vez, hay caminos para que las aseguradoras se
conviertan en "coordinadoras" de servicios como la
movilidad o internet de las cosas.
Estrategia
clara y una hoja de ruta para ponerse al día
Los
CEOs de seguros se mostraron preocupados por el ritmo del cambio
tecnológico (85%) mucho más que los líderes en cualquier otra
industria. Los avances tecnológicos están cambiando los modelos
comerciales y operativos y ello presenta un desafío para una
industria que está acostumbrada a la evolución. Ponerse al día
rápidamente, requiere de una estrategia clara y una hoja de ruta
para poner un corte a los sistemas heredados, acelerar la
automatización y establecer la plataforma para la próxima ola de
transformación.
Se
perciben oportunidades importantes, ya que una nueva generación de
análisis predictivos y AI transforma la capacidad de las
aseguradoras de detectar, anticipar y evitar el riesgo. Entre las
posibilidades que sobresalen se incluyen las RegTech1,
que no solo puede eliminar costos en áreas que requieren mucha mano
de obra, sino también fortalecer la gestión de riesgos y mejorar la
confiabilidad del cumplimiento.
El
66% de los CEOs expresó una presión creciente sobre su organización
para generar resultados comerciales en plazos más cortos y seguros.
Ven los cambios en el comportamiento del consumidor como una amenaza
para el crecimiento (78%) más que en cualquier otro sector. Por ese
motivo las aseguradoras necesitan generar un cambio transformacional
en organizaciones enfocadas en el cliente y habilitadas digitalmente
con modelos comerciales y operativos flexibles por un período más
prolongado. La clave de esta transformación será el éxito para
atraer talento digital, pero por el momento solo el 19% de los CEOs
de seguros dicen que es sencillo llevarlo a cabo. Más del 80% están
preocupados por la escasez de habilidades digitales dentro de la
industria, si bien representa un desafío para todos los sectores del
mercado. El 86% de los ejecutivos del sector creen que necesitan
fortalecer las habilidades blandas en su organización en conjunto
con las habilidades digitales.
"Las
aseguradoras exitosas aprovechan tanto sus capacidades tecnológicas
como su disponibilidad para innovar dentro de sus negocios. En lugar
de operar en forma aislada, los humanos y las máquinas deberían
colaborar activamente. Con estas premisas establecidas, las empresas
de seguros pueden dar el próximo gran salto y posicionarse como
organizaciones muy exitosas",
finaliza Armando Riopedre.
1
Conjunto de compañías que, apoyándose en nuevas tecnologías como
el cloud, el big
data o el blockchain, crean soluciones para ayudar a las
empresas de todos los sectores a cumplir con requerimientos
regulatorios.
Encuesta
global de CEOs 2018: www.pwc.com/gx/en/ceo-agenda/ceosurvey/2018/ar
Acerca
de
PwC
En
PwC, nuestro propósito es construir confianza en la sociedad y
resolver problemas importantes.
Somos
una
red
de
firmas
presentes en
158
países
con
más
de
236.000
personas
que
se
han
comprometido
a
ofrecer
servicios
de
calidad
en
Auditoría,
Consultoría, Asesoramiento impositivo y legal y Global Outsourcing
Solutions. Para
mayor información visita:
www.pwc.com.ar
PwC
se
refiere
a
la
red
de
PwC
y/o
a una
o
más
de
sus
firmas
miembro,
cada
una
de
las
cuales
es
una
entidad
legal
separada.
Para mayor información consulte www.pwc.com/structure
©
2018
PwC.
Todos
los
derechos
reservados.