Las Bolsas europeas sufren caídas cercanas al 2% ante unos datos económicos que subrayan la desaceleración del crecimiento en la eurozona, las incertidumbres ante una guerra comercial y las tensiones de financiación que se muestran en el LIBOR.
Las acciones bancarias europeas cayeron a un mínimo de casi un año el jueves en medio de una combinación de evaluaciones pesimistas de algunos de los principales prestamistas de la región, un aumento en los costos de préstamos interbancarios y amenazas de supervisión "dura e intrusiva" por parte del regulador regional.
El índice Stoxx Europe 600 Banks, el índice de referencia regional del sector, cayó un 2,8%, el nivel más bajo desde abril de 2017, liderado por otra sesión de declives de Deutsche Bank, el mayor prestamista de Alemania, y una caída Credit Suisse después de que el director general, Tidjane Thiam, según los informes, describiera las operaciones de sus primeros tres meses del año como "muy confusas".
"Enero fue un mes fuerte, febrero fue extraño y marzo es un poco de todo", dijo Thiam en un evento de la industria organizado por Bloomberg.
Los comentarios de Thiam también ocurren en medio de un preocupante de una aumento en la tasa denominada Libor-OIS a tres meses, un indicador clave del riesgo en los préstamos interbancarios, que ayer alcanzó un máximo de nueve años a medida que los mercados continúan redimensionando los mercados monetarios mientras la Reserva Federal de EE.UU. avanza en su camino alcista de tasas de interés y los bancos centrales de todo el mundo contemplan un ajuste de política recíproco.
"El LIBOR sigue siendo el punto de referencia para la mayoría de los préstamos apalancados, los swaps de tasas de interés y algunas hipotecas", dijo Matt King de Citigroup en una nota de investigación a principios de esta semana. "Además de ese efecto directo, las mayores tasas del mercado monetario y la debilidad en los activos de riesgo son las dos condiciones más probables que contribuya a las salidas de los fondos de inversión".
"Si esos a su vez crean una nueva oleadla de ventas en los mercados, el impacto negativo en la economía a través de los efectos de la riqueza podría ser incluso mayor que el efecto directo de las tasas de interés", agregó King.

El presidente financiero de Deutsche Bank, James von Moltke, hizo referencia a los costos de financiamiento durante una conferencia de inversores en Londres el miércoles cuando advirtió que esos, además de un euro más fuerte se combinarían en un impacto de 450 millones de euros para el atribulado banco corporativo y de inversión del grupo.
Los bancos europeos están sentados en una pila de deudas incobrables por valor de más de 1 billón de dólares y, según Consultancy los están descartando a un ritmo mucho más lento que sus contrapartes estadounidenses.
"A medida que Europa y su economía vuelvan a ganar fuerza, Europa debe aprovechar el impulso y acelerar la reducción de los préstamos incobrables", dijo la semana pasada el vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrovskis. "Esto es esencial para reducir aún más los riesgos en el sector bancario europeo y fortalecer su capacidad de recuperación".
En el frente macroeconómico, IHS Markit dijo que su índice de gerentes de compras compuestos de la zona euro, que abarca tanto la manufactura como los servicios, descendió a 55.3, un mínimo de 14 meses. Eso estuvo por debajo del cálculo de consenso de 56.8.
Los mercados de acciones también se vieron presionados por los planes de la administración Trump de nuevas restricciones comerciales contra China que renovaron los temores sobre una potencial guerra comercial que podría afectar al crecimiento económico.
Los inversores también asimilaron la última declaración de política de la Reserva Federal y las declaraciones del presidente Jerome Powell, que ofrecieron una señal poco clara sobre la política del banco central, y los problemas de Facebook pesaron sobre el sector de la tecnología.
Con todo, el Euro Stoxx 50 se deja un 1,73 por ciento y el Ibex 35 pierde un 1,49 por ciento a 9.487,4.
La administración Trump planea comunicar el jueves un paquete de medidas punitivas propuestas para China. El paquete incluirá, según los informes, aranceles sobre importaciones por valor de al menos $ 30 mil millones. El gobierno de China criticó las acciones planificadas y dijo que tomaría "todas las medidas necesarias" para responder.
El comercio ha sido uno de los principales impulsores del sentimiento del mercado durante semanas, desde que el presidente Donald Trump propuso inesperadamente aranceles sobre el acero y el aluminio a principios de este año. Los participantes en el mercado están preocupados de que tales acciones puedan ser respondidas mediante medidas de represalia por parte de los principales socios comerciales.
El Dólar Index sube un 0,18% recuperándose de los descensos de ayer. Los "toros" del dólar se han sentido decepcionados por el hecho de que la Fed se haya mantenido en su guía de tres incrementos de tasas este año.
Los futuros del oro suben un 0,36% ganaron, y los futuros del petróleo bajan un 0,87%.