https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La Legislatura aprobó la concesión del sistema público de bicicletas

La Legislatura porteña aprobó con 49 voluntades a favor, 5 en contra y 3 abstenciones -en la tercer sesión ordinaria del años- la concesión de la prestación integral, modernización, operación, mantenimiento y explotación, del Sistema de Transporte Público en Bicicleta de la Ciudad, mediante el llamado a Licitación Pública, por un plazo máximo de diez años.

Con esta medida el sistema de bicicletas se compondrá de estaciones de distribución y estacionamiento (ubicadas en estaciones ferroviarias, terminales ferroviarias, de subterráneos, de ómnibus y fluviales, centros de trasbordo de transporte público, espacios verdes y recreativos, establecimientos educativos de todos los niveles, museos, polideportivos, clubes, entre otros); bicicletas; centros de información y atención que deberán contar con mapas del distrito capitalino, planos de ubicación de las estaciones de distribución y estacionamiento y de la red de carriles, acceso telefónico a servicio de reparación de averías, entre otros.

Asimismo serán parte de dicho sistema la señalización adecuada (ya sea con tótem y/o carterlería con la información necesaria para el correcto funcionamiento del mismo) y los vehículos de traslado de las bicicletas. Todos los componentes podrán poseer publicidad y/o sponsoreo.

Con respecto a los recursos para afrontar los gastos que demanda el Sistema de Transporte Público en Bicicleta, la medida sostiene que podrán provenir de “los créditos presupuestarios asignados para cada ejercicio, que garantizan las obras y el mantenimiento del servicio”, “los aportes provenientes del Gobierno Nacional”, “préstamos o aportes internacionales”, entre otras.

En los fundamentos de la medida Rodríguez Larreta enmarcó la normativa dentro del “Plan de Movilidad Sustentable promueve el uso de la bicicleta como una de las alternativas modales de desplazamiento en la Ciudad, jerarquizándola como un medio complementario del transporte público urbano, con el objeto de contribuir a la consolidación de una movilidad respetuosa del medio ambiente”.

“El Sistema de Transporte Público en Bicicleta se ha transformado en la actualidad, en una política pública de vital importancia a nivel transectorial ya que articula criterios ambientales, sociales, urbanos y de movilidad”, afirmó y aseguró que “hoy en día la bicicleta es uno de los transportes alternativos más usado por todos los vecinos de la ciudad”.

Finalmente sentenció que “estamos convencidos que el Sistema de Transporte Público en Bicicleta tiene un gran exponencial de crecimiento por lo que queremos seguir desarrollándolo y expandiéndolo en sintonía con los mejores estándares de calidad y excelencia a nivel mundial”.

El debate

La presidenta de la Comisión de Tránsito y Transporte, Cristina García, explicó que “este proyecto es un trabajo en conjunto de la Comisión de Transito y la de Presupuesto” y señaló que “estoy orgullosa de contar que alcanzamos las 200 estaciones y más de 2.500 bicicletas, nadie creyó que este sistema iba a crecer tanto. Somos uno de los pocos países que tiene ciclovías y que aboga por la seguridad de sus ciclistas”.

“Queremos seguir promoviendo este tipo de movilidad sustentable, por eso esta medida va a ayudarnos a llegar a barrios donde no llegaba y a duplicar el servicio”, remarcó y precisó que “el servicio va a ser gratuito para los vecinos pero el Gobierno dejará de subsidiarlo al 100% para hacerlo en un 22%”.

A su vez, la diputada de PTS Myriam Bregman indicó que “nosotros rechazamos este proyecto por ser parte de un sistema privatizador del servicio público” y agregó “me llama la atención que nos digan que ‘es bueno que el servicio lo maneje un tercero’, todo lo que pueda ser un negocio, lo convierten en eso”. Además aseveró que “queremos discutir un proyecto integral del transporte público, no tenemos que discutir teniendo como eje la ganancia privada sino el bien que se le hará a la sociedad”.

Por su parte la diputada de AyL Marta Martínez manifestó que “este es otro proyecto que demuestra como el Gobierno de la Ciudad sigue haciendo negocios para privados con la plata de la gente, es por eso que lo vamos a rechazar” e insistió en que “para construir tantas ciclovías e incrementar la cantidad de estaciones y bicicletas se utilizó la plata del Estado, todo cuál ahora se le entregara a un privado”.

“No es cierto que el servicio será gratuito para los usuarios, con esta medida le estamos abriendo las puertas a la privatización del servicio”, consideró y sentenció que “se entrega al lucro a lo que se podría utilizar para difundir campañas viales o para seguir contribuyendo en la defensa de los derechos de la mujer”.

Asimismo la peronista Silvia Gottero afirmó que “tenemos dudas sobre cuál será el beneficio real que va a tener la empresa que gane la licitación, porque los millones que hemos puesto en el servicio de bicicletas serán muy difíciles de recuperar para el Estado”, sin embargo precisó que “sabemos que la Ciudad va a invertir mucho menos, eso es segurísimo, pero no queda claro cuál será el beneficio del tercero”.

“Nosotros tenemos que defender el dinero de los contribuyentes, todo lo que se invirtió en ese sistema”, resaltó y se preguntó “¿Qué pasa con los trabajadores de este sistema? No queda en claro que es lo que sucederá con ellos”.

Por su lado, el diputado de Suma+ Marcelo Guouman expresó que “estamos convencidos de que este sistema nos va a beneficiar a todos y ayudará a disminuir los costos del mantenimiento de ese servicio” y aseguró que “la ley garantiza que el servicio seguirá siendo gratuito para los vecinos, nos permitirá tener un mejor y más eficiente servicio de bicicletas”.

“Han planteado de poner propagandas en la bicicletas y eso es algo que no está contemplado en la ley, es algo muy interesante y quizás después se puede abrir una nueva etapa de debate”, señaló y destacó que “aceptamos la toxicidad de la publicidad en la vía pública a cambio de que este servicio sea gratis para los porteños y para que pueda llegar el sistema a zonas donde antes no llegaba”.

A su vez, el socialista Roy Cortina consideró que “promover el uso de la bicicleta y su importancia para una movilidad sustentable, está fuera de discusión”, aunque reconoció que “al principio de este camino de promover el uso de la bici, a muchos nos pareció que era imposible e inviable, sin embargo fue avanzando y se instaló, posicionando a la Ciudad como una de las pioneras en la implementación del uso de las bicisendas”.

“Alguna vez había sobrevolado la idea de arancelar el uso de la Ecobici, tuvo un rechazó fuerte de esta Casa y de la opinión pública”, explicó y destacó que “nosotros celebramos que esta medida garantice la gratuidad del servicio de las bicis, en el marco de esta concesión”.

Sobre esta misma línea, el presidente del bloque Unidad Ciudadana, Carlos Tomada, recalcó que “está claro que el uso de la bici ha venido creciendo sostenidamente, es una tendencia global que nosotros saludamos y apoyamos” y precisó que “el Ejecutivo nos plantea que hay que darle un nuevo impulso a este sistema y que es necesario hacerlo de un nuevo estándar, pero nosotros no coincidimos en que los servicios tengan que sea privatizado”.

Además indicó que “el Gobierno en esto ha sido inflexible, entonces nosotros tenemos un dilema con dos alternativas: oponernos para evitar que el Gobierno lo arancele o participar activamente y proponer modificaciones, pensando en el destinatario final del servicio” y detalló que “propusimos garantizar la gratuidad del servicio, bajar la cantidad de años que durará la concesión, una expansión equilibrada y vamos a seguir de cerca este proceso para garantizar la continuidad de los trabajadores del servicio”.

“Nosotros vamos a acompañar esta inciativa”, completó.

Finalmente, el vicepresidente primero del bloque Vamos Juntos, Maximiliano Ferraro, subrayó que “queremos una ciudad con una escala más humana, donde se privilegie el cuidado del medio ambiente; este sistema de bicicletas se entrelaza con el resto de los transportes públicos que tiene esta Ciudad: trenes, subtes y colectivos” y aseveró que “es un transporte ágil y mucho más económico, por eso nosotros apostamos a incrementarlo, además de fomentar un estilo de vida más sano”.

“Es importante poder hacer una clara demostración de cómo -no por capricho de un Gobierno, pero si de políticas públicas- avanzar en pos de una escala más humana y amigable”, sentenció.




parlamentario