https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

FUERTE AUMENTO DE LOS DESPIDOS EN EL SECTOR PÚBLICO EN ENERO

Los despidos sumaron a 5.214 trabajadores en enero, arrojando una fuerte disminución, del 44,1% anual. Sin embargo, el 70,3% de esos despidos tuvieron lugar en el sector público, en ministerios, organismos estatales y municipios, con un significativo aumento frente a los de 1 año atrás. Por su parte, los despidos en el sector privado sumaron a 1.549 trabajadores, que representaron el 29,7% restante de los despedidos, con fuerte disminución interanual. Se localizaron en las ramas textil, metalúrgica, alimentos, autopartes, plásticos, prensa y comercio y molienda de soja. Las suspensiones alcanzaron a 1.657 trabajadores, arrojando una acusada reducción del 72% frente a las registradas en enero de 2017. Se localizaron en las actividades textil, construcción, prensa, calzado y autopartes.


Las huelgas experimentaron un muy pronunciado aumento, ya que el número de obreros involucrados se incrementó a más de 2,5 millones de trabajadores, debido al paro realizado por ATE. En menor magnitud, también realizaron huelgas diversos municipios, medios de comunicación, administración pública de Buenos Aires, Hospital Posadas, Senasa y guardavidas de la Costa, en el sector público y de autopartes, UTA, alimentos, química, radios y recolección de residuos, en el sector privado. Las perspectivas para febrero indican que el sector público registrará en febrero un nuevo aumento de los despidos, a la luz de la reducción del 25% en los cargos políticos dispuesta por el gobierno. En el sector privado, existe fuerte discrepancia por la pauta salarial del 15% que pretende fijar el gobierno sin cláusula gatillo y los gremios, que apuntan a aumentos mayores y con la inclusión de la cláusula gatillo en los convenios.





concejo técnico de inversiones