https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Pensando en la inflación de diciembre, el Gobierno atenuó la suba de la luz



El triple aumento energético con el que abrió diciembre (luz, gas y combustibles líquidos) llevarán la inflación bastante más allá del 23%, con el que pensaba cerrar el año el Gobierno una vez que asumió que no estaría dentro de la meta de 17%.
Por eso, el Ministerio de Energía y los entes reguladores decidieron en las últimas horas del jueves moderar un poco las condiciones de los tarifazos. Así la suba de la electricidad, que originalmente estaba planeada en un 38% promedio nacional, terminó en 34% en dos etapas (19% ahora y 12% más en febrero). El alza de luz es el que más impacta en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), ya que los economistas calculan un punto porcentual de repercusión en la inflación de diciembre, de mínima.
En conferencia de prensa, el ministro Juan José Aranguren blanqueó que esperan un 1,2% de piso en la inflación de este mes por las subas de tarifas, sin contar el incremento de 6% en naftas y gasoil aplicado el sábado por YPF, y de 6% en las prepagas.
Además, el incentivo al ahorro de energía también fue reducido respecto a lo planteado en las audiencias públicas de mitad de noviembre. La idea oficial era premiar con un descuento de 10% sobre el precio estacional mayorista a quienes pudieran bajar su consumo un 30% en relación al mismo período de 2015, con lo que muy pocos podrían acceder al beneficio. Sin embargo, la reducción en la factura final se aplicará frente a una disminución del 20% en el consumo tanto de gas como de electricidad, algo que dependerá mucho más de las condiciones climáticas que de la intención de ahorro.
Los aumentos en todo el país tienden a la "armonización tarifaria" que propicia el Gobierno, ya que gradualmente los consumidores del Área Metropolitana de Buenos Aires empezarán a pagar lo mismo que en otras provincias, que producen la energía.
Por otro lado, en las primeras horas del sábado la petrolera estatal YPF decidió subir un 6% las naftas y el gasoil por la suba del crudo en el mundo y el retroceso del Gobierno con la baja de precios de los biocombustibles con los que se cortan las naftas.
Fue el cuarto "naftazo" en 2017, un año en el que las petroleras le ganaron a la inflación después de haber perdido en 2016.


cronista