https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Perder el 1% de su patrimonio o ganar millones?

Este es uno de los argumentos que ofrecen muchas casas de valores para que un inversor incauto haga literalmente “apuestas” que son muy arriesgadas, la probabilidad de éxito de ganar millones invirtiendo una parte tan pequeña de nuestro patrimonio realmente es casi nula, pero es cierto que a veces se ha dado.
Si un inversor hubiera invertido  6.000 Euros hace 15  años en Amazon, Netflix, Moster…hubiera multiplicado su inversión y tendría ahora millones de dólares.
Pero invertir en este tipo de compañías y dejar correr los beneficios es muy difícil, puesto que realmente cuando un inversor logra ganar un 30%, o un 50% o incluso doblar el valor, acaba vendiendo y haciendo caja, no suele quedarse tanto tiempo dentro de la compañía. El típico error de tomar los beneficios rápidamente y en cambio, cuando hay perdidas, no se cortan dejando todo en manos de la esperanza. 
Estos casos de éxito pueden llevar a la confusión de que es fácil hacerlo, o que nuestras posibilidades son realmente altas, pero pensemos que invertir en valores que tienen tanto recorrido, normalmente implica que tienen mucho riesgo o tienen valoraciones muy altas en los mercados, por lo que si no consiguen los objetivos fijados por la empresa, realmente perderemos un porcentaje muy alto de nuestra inversión, incluso puede que todo o más del capital invertido en caso de invertir de forma apalancada en estos activos.
Además pensemos que Amazon, Apple o Monster, hace 15 años tenían valoraciones muy bajas, por lo que el crecimiento ha sido muy favorable para sus inversores, pero recordemos que Amazon tan solo vendía libros en EEUU principalmente, Apple vendía ordenadores y Monster era una bebida energética. Casi nadie llegamos a alcanzar la visión de los cambios que iban a suponer estás 3 empresas a nivel mundial.  Amazon vende de todo en casi todo el mundo, Apple reinvento la forma de escuchar música y el teléfono móvil, y las bebidas energéticas han sufrido un boom que muy pocos esperaban.
Está muy bien ver los éxitos, pero debemos tener en cuenta que también hay fracasos, por ejemplo  Microsoft paso de 58 dólares a 15, a la vez que Apple y Google se hicieron gigantes. O que a nivel local, Inmobiliaria Colonial pasó de 55 Euros a 0.70 Euros cada acción. 
Luis Ruiz, director de análisis de Estrategias de Inversión y coordinador del Master de Inversión y Trading de esta casa, lo tiene claro: la inversión no puede ser un casino donde buscar valores con alta probabilidad de crecimiento sin medir los riesgos. La inversión y el trading tiene que hacerse bajo unos criterios que guíen nuestra Estrategia, Táctica y Operativa.
Si un inversor quiere sobrevivir en los mercados, debe invertir con una metodología que le permita:
- Reconocer los sectores fuertes en bolsa y conocer cómo se mueven en función de los datos macro y fundamentales. Posicionarse en estos sectores nos permitirán tener un 60% de posibilidades de que nuestra inversión tenga beneficios.
- Analizar dentro de estos sectores aquellos valores o activos más adecuados para invertir. Buscaremos dentro de los sectores fuertes, los activos más fuertes.
- Y por último acertar en el timming o en qué momento debo invertir en dichos activos y con qué producto en función de si la inversión es a corto, medio o largo plazo.
Los mercados son complejos y no solo luchamos por ganar una rentabilidad al mercado, luchamos contra nuestra propia mente que tiene tendencia a cortar rápido las plusvalías y en cambio cuando la inversión va en nuestra contra, suele quedarse “pillado” hasta que se recupere. Todo un error según Luis Ruiz.
A modo de ejemplo, cuando estalló la crisis financiera de 2007, si sabemos que el sectorial de bancos va a sufrir por la evolución de la morosidad y su vinculación al ladrillo , nos hubiéramos ahorrado muchos sustos y hubiéramos salvado nuestra cartera al alejarnos del sector (o incluso podríamos haber aprovechado para abrir posiciones bajistas sabiendo que dicho sector va a sufrir en el corto y medio plazo.)


Por el contrario, en estos momentos, si sabemos que ante posibles aumentos de tipos del BCE, será uno de los sectores que mejor puede comportarse en el futuro, y a nivel doméstico, una vez solucionado lo del Banco Popular (que era el que realmente distorsionaba a la banca española), es un sector muy interesante para invertir, ahora debemos centrarnos dentro de dicho sector en los valores tienen más potencial y menor riesgo para invertir.
Cómo pueden ver, la inversión real es más analítica y estratégica que buscar exclusivamente grandes pelotazos en bolsa, en Estrategias de Inversión nos alejamos de la busqueda de chollos para centrarnos en buscar sectores y activos fuertes del mercado.