Andes Energía obtuvo fondos
para planes en Mendoza y Vaca
Muerta: un trader suizo les prestará
u$s 60 millones.
El ex dueño de Edelap, Alejandro Macfarlane, presentó una oferta por las estaciones de Petrobras, que ya empezó el proceso de venta.
Pampa Energía ya vendió 2 estaciones de servicio en la Capital Federal para desarrollos inmobiliarios: en la esquina de Av. Libertador y Pampa y en la Av. Cabildo y Jaramillo, en u$s 40 millones.
Pan American Energy, Total Austral, Wintershall e YPF firmaron un memorándum de entendimiento para repartirse la explotación no convencional del área neuquina Aguada Pichana, que comparten las 4 petroleras
El grupo Los Balcanes invirtió u$s 80 millones en el proyecto para producir energía a base de caña de azúcar para abastecer a la red nacional. Serán 45 MW de energía a partir de biomasa, inyectados por un ingenio tucumano, tras cerrar un acuerdo con el ministerio de Energía y Cammesa.
Shlumberger invertirá en Vaca Muerta junto con YPF. Pondrá u$s 390 millones y aportará servicios y financiamiento.
YPF presentó una oferta para quedarse con Shell. Haría una oferta por u$s 900 millones, que incluye la refinería de Dock Sud. También se anotaron Pluspetrol y otras empresas.
Shell tendrá sus operaciones de exploración y producción de hidrocarburos.
La petrolera local Capex selló un acuerdo con el gobierno de Neuquén para extender la concesión de un área petrolera provincial por 35 años a cambio de inversiones por u$s 126 millones en el próximo lustro y el pago de un canon por otros u$s 9 millones en el yacimiento Agua del Cajón, que la compañía opera desde hace más de 30 años
YPF vende parte de su filial de electricidad para invertir u$s 1.700 millones, buscando más que duplicar su capacidad. El gobierno volvió a autorizar la exportación de gas a Uruguay, que estaba próxima a expirar, con el compromiso de reimportación de los mismos volúmenes.
Edenor espera que la suba de tarifas le permita evitar una posible pérdida de la concesión. Por el acusado rojo de 2016, se quedó sin reservas y con menos de la mitad de su patrimonio. Esto es causal de disolución, salvo que genere mayores ingresos.
Pluspetrol invertirá u$s 160 millones en el desarrollo de pozos de gas no convencionales en el área Centenario Centro, en la formación Vaca Muerta, con la posibilidad de desembolsar u$s 350 millones más en el mediano plazo.
Transener sale a buscar fondos para financiar inversiones: emitirá Obligaciones Negociables por u$s 500 millones. La mayor empresa de transporte eléctrico del país anunció que invertirá u$s 230 millones en los próximos 5 años, en el marco de un acuerdo con el gobierno a través del proceso de Revisión Tarifaria Integral que se puso en práctica desde febrero ´último.
La empresa francesa Neoen firmó una carta de intención con el gobierno de Tucumán para un proyecto fotovoltaico, con una inversión prevista de u$s 250 millones y 200 MW.
El gobierno quiere que China financie 2 nuevas centrales nucleares. Macri lo planteará en su visita al país asiático en mayo. Generarán cada una, la misma energía que Embalse Río Tercero. También se definirá la puesta en marcha de las represas Kirchner y Cepernic.
ACA Bio, instalada en Villa María, Córdoba, con un acuerdo con Gas Carbónico Chiantore, genera gas carbónico a partir del venteo del dióxido de carbono obtenido en la fermentación del maíz, con una inversión de u$s 5 millones.
Shell destinará u$s 300 millones anuales a la producción y distribución de petróleo. La compañía inauguró una planta de separación de gas y petróleo en Vaca Muerta, con una producción actual de 2.000/ 2.500 barriles diarios, pero que se estima alcanzará a 10.000 barriles / diarios.
Exxon proyecta adelantar una inversión en Neuquén para producir gas no convencional en Vaca Muerta. Proyecta anticipar este año inversiones comprometidas por u$s 750 millones, con un horizonte de producción de gas no convencional de 5 millones de m3 en los próximos 3 años.
El grupo Techint anunció una inversión de u$s 2.300 millones en Vaca Muerta, en Neuquén hasta 2019 para producir casi el 10% del gas que se extrae en el país. La inversión posterior ronda los u$s 5.000 millones. Esta inversión está asociada a la incorporación de 400 personas en Siderca, en Campana, que produce los tubos para la industria petrolera.
Licitan obras para gasoductos por más de $ 4.000 millones para la adquisición y transporte de caños para 3 gasoductos que hará el gobierno. Los contratos son por u$s 600 millones y se presentaron Techint, la china Sinopec y la argentina M. Royo: $ 1.700 millones costará el gasoducto cordillerano, $ 1.300 millones el de la lechería y $ 1.078 millones el de la Costa.
Los dueños de Edesur ofrecieron al gobierno la construcción de una nueva central térmica en Argentina. El grupo italiano ENEL quiere levantar una segunda central en donde ya opera Costanera, para producir hasta 400 MW y de ser aprobada, destinaría u$s 450 millones para invertir en la planta, que estaría concluida en 2019.
Eurnekian puso en venta su negocio en el transporte de gas local Gasinvest, Transportadora de Gas del Norte (TGN) y GasAndes, donde participa a través de la petrolera Compañía General de Combustibles.
La empresa Stoneway Energy recibió las turbinas Siemens para equipar las 4 centrales de generación eléctrica que forman parte de la inversión total comprometida por u$s 650 millones. Las centrales de energía térmica están siendo construidas en las localidades bonaerenses de Matheu, Luján, Zárate y San Pedro, generando más de 1.500 puestos de trabajo en total.
YPF, QEV Argentina y el grupo ABB firmaron un acuerdo para instalar más de 200 puestos de recarga para vehículos eléctricos en la red de estaciones de servicio de la petrolera.
consejo técnico de inversiones
El ex dueño de Edelap, Alejandro Macfarlane, presentó una oferta por las estaciones de Petrobras, que ya empezó el proceso de venta.
Pampa Energía ya vendió 2 estaciones de servicio en la Capital Federal para desarrollos inmobiliarios: en la esquina de Av. Libertador y Pampa y en la Av. Cabildo y Jaramillo, en u$s 40 millones.
Pan American Energy, Total Austral, Wintershall e YPF firmaron un memorándum de entendimiento para repartirse la explotación no convencional del área neuquina Aguada Pichana, que comparten las 4 petroleras
El grupo Los Balcanes invirtió u$s 80 millones en el proyecto para producir energía a base de caña de azúcar para abastecer a la red nacional. Serán 45 MW de energía a partir de biomasa, inyectados por un ingenio tucumano, tras cerrar un acuerdo con el ministerio de Energía y Cammesa.
Shlumberger invertirá en Vaca Muerta junto con YPF. Pondrá u$s 390 millones y aportará servicios y financiamiento.
YPF presentó una oferta para quedarse con Shell. Haría una oferta por u$s 900 millones, que incluye la refinería de Dock Sud. También se anotaron Pluspetrol y otras empresas.
Shell tendrá sus operaciones de exploración y producción de hidrocarburos.
La petrolera local Capex selló un acuerdo con el gobierno de Neuquén para extender la concesión de un área petrolera provincial por 35 años a cambio de inversiones por u$s 126 millones en el próximo lustro y el pago de un canon por otros u$s 9 millones en el yacimiento Agua del Cajón, que la compañía opera desde hace más de 30 años
YPF vende parte de su filial de electricidad para invertir u$s 1.700 millones, buscando más que duplicar su capacidad. El gobierno volvió a autorizar la exportación de gas a Uruguay, que estaba próxima a expirar, con el compromiso de reimportación de los mismos volúmenes.
Edenor espera que la suba de tarifas le permita evitar una posible pérdida de la concesión. Por el acusado rojo de 2016, se quedó sin reservas y con menos de la mitad de su patrimonio. Esto es causal de disolución, salvo que genere mayores ingresos.
Pluspetrol invertirá u$s 160 millones en el desarrollo de pozos de gas no convencionales en el área Centenario Centro, en la formación Vaca Muerta, con la posibilidad de desembolsar u$s 350 millones más en el mediano plazo.
Transener sale a buscar fondos para financiar inversiones: emitirá Obligaciones Negociables por u$s 500 millones. La mayor empresa de transporte eléctrico del país anunció que invertirá u$s 230 millones en los próximos 5 años, en el marco de un acuerdo con el gobierno a través del proceso de Revisión Tarifaria Integral que se puso en práctica desde febrero ´último.
La empresa francesa Neoen firmó una carta de intención con el gobierno de Tucumán para un proyecto fotovoltaico, con una inversión prevista de u$s 250 millones y 200 MW.
El gobierno quiere que China financie 2 nuevas centrales nucleares. Macri lo planteará en su visita al país asiático en mayo. Generarán cada una, la misma energía que Embalse Río Tercero. También se definirá la puesta en marcha de las represas Kirchner y Cepernic.
ACA Bio, instalada en Villa María, Córdoba, con un acuerdo con Gas Carbónico Chiantore, genera gas carbónico a partir del venteo del dióxido de carbono obtenido en la fermentación del maíz, con una inversión de u$s 5 millones.
Shell destinará u$s 300 millones anuales a la producción y distribución de petróleo. La compañía inauguró una planta de separación de gas y petróleo en Vaca Muerta, con una producción actual de 2.000/ 2.500 barriles diarios, pero que se estima alcanzará a 10.000 barriles / diarios.
Exxon proyecta adelantar una inversión en Neuquén para producir gas no convencional en Vaca Muerta. Proyecta anticipar este año inversiones comprometidas por u$s 750 millones, con un horizonte de producción de gas no convencional de 5 millones de m3 en los próximos 3 años.
El grupo Techint anunció una inversión de u$s 2.300 millones en Vaca Muerta, en Neuquén hasta 2019 para producir casi el 10% del gas que se extrae en el país. La inversión posterior ronda los u$s 5.000 millones. Esta inversión está asociada a la incorporación de 400 personas en Siderca, en Campana, que produce los tubos para la industria petrolera.
Licitan obras para gasoductos por más de $ 4.000 millones para la adquisición y transporte de caños para 3 gasoductos que hará el gobierno. Los contratos son por u$s 600 millones y se presentaron Techint, la china Sinopec y la argentina M. Royo: $ 1.700 millones costará el gasoducto cordillerano, $ 1.300 millones el de la lechería y $ 1.078 millones el de la Costa.
Los dueños de Edesur ofrecieron al gobierno la construcción de una nueva central térmica en Argentina. El grupo italiano ENEL quiere levantar una segunda central en donde ya opera Costanera, para producir hasta 400 MW y de ser aprobada, destinaría u$s 450 millones para invertir en la planta, que estaría concluida en 2019.
Eurnekian puso en venta su negocio en el transporte de gas local Gasinvest, Transportadora de Gas del Norte (TGN) y GasAndes, donde participa a través de la petrolera Compañía General de Combustibles.
La empresa Stoneway Energy recibió las turbinas Siemens para equipar las 4 centrales de generación eléctrica que forman parte de la inversión total comprometida por u$s 650 millones. Las centrales de energía térmica están siendo construidas en las localidades bonaerenses de Matheu, Luján, Zárate y San Pedro, generando más de 1.500 puestos de trabajo en total.
YPF, QEV Argentina y el grupo ABB firmaron un acuerdo para instalar más de 200 puestos de recarga para vehículos eléctricos en la red de estaciones de servicio de la petrolera.
consejo técnico de inversiones