La conflictividad laboral experimentó un robusto
aumento en abril, principalmente en los despidos y en los
paros. Las suspensiones disminuyeron, a pesar de la
caída de la producción industrial y comercial.
Los despidos sumaron 38.985 personas, con un
aumento del 218,2% anual.
Predominaron los del sector privado, en alimentos,
prensa, juguetes, pymes, comercio, y plásticos.
En el sector público, en radio Nacional, TV Pública,
INDEC, Ministerio de Trabajo y ferrocarril. Los paros se incrementaron 68,4% anual, gravitando el primer paro general realizado por la CGT en la administración Macri y por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Las huelgas realizadas en el sector público superaron ampliamente a las del sector privado. Se localizaron en las administraciones públicas provinciales, ANSeS,
Conadu, docentes, judiciales, salud, INDEC y en municipios. En el sector privado, predominaron los efectuados por camioneros, petroleros, alimentos, textiles y autos. Las suspensiones disminuyeron 7,7% anual, a 9.702 obreros, Predominaron las realizadas por algunas terminales automotrices y empresas textiles y en menor medida, en alimentos, papel y municipios.
MAYORES HUELGAS Y MENORES DESPIDOS Y SUSPENSIONES EN EL PRIMER CUATRIMESTRE
Los paros experimentaron un pronunciado aumento en el primer cuatrimestre, casi duplicando a los efectuados en similar período del año pasado. Los despidos disminuyeron 18% anual en los 4 primeros meses. Las suspensiones se redujeron en 17,6% anual en el primer cuatrimestre.
consejo técnico de inversiones
INDEC, Ministerio de Trabajo y ferrocarril. Los paros se incrementaron 68,4% anual, gravitando el primer paro general realizado por la CGT en la administración Macri y por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Las huelgas realizadas en el sector público superaron ampliamente a las del sector privado. Se localizaron en las administraciones públicas provinciales, ANSeS,
Conadu, docentes, judiciales, salud, INDEC y en municipios. En el sector privado, predominaron los efectuados por camioneros, petroleros, alimentos, textiles y autos. Las suspensiones disminuyeron 7,7% anual, a 9.702 obreros, Predominaron las realizadas por algunas terminales automotrices y empresas textiles y en menor medida, en alimentos, papel y municipios.
MAYORES HUELGAS Y MENORES DESPIDOS Y SUSPENSIONES EN EL PRIMER CUATRIMESTRE
Los paros experimentaron un pronunciado aumento en el primer cuatrimestre, casi duplicando a los efectuados en similar período del año pasado. Los despidos disminuyeron 18% anual en los 4 primeros meses. Las suspensiones se redujeron en 17,6% anual en el primer cuatrimestre.
consejo técnico de inversiones