El economista y diputado nacional por el Frente Renovador, Marco Lavagna, detalló que con la propuesta que presentaron, la semana pasada, desde el Frente Renovador de quitar el IVA a los productos de la canasta básica se podría dar "un beneficio concreto para la gente". Destacó que significaría entre 500 y 1000 pesos más para los jubilados y las familias", respectivamente.
"El salario no reacciona y a la gente le cuesta llegar cada vez mas a fin de mes, dentro de ese esquema lo que planteamos es un plan que trate de generar un corte en esta suba que estamos teniendo tan fuerte en alimentos y tengamos un beneficio concreto para la gente", señaló esta mañana Lavagna en diálogo con el programa Bien Argento, en radio fm Palermo.
"Hoy entre tres y cuatro pesos, de diez que gastamos en alimentos se lo lleva el Estado en impuestos. Es por eso que nosotros planteámos que dada esta compleja situación se genere un mecanismo, por el cual le sacamos el peso del Estado, el peso de los impuestos a los alimentos y le generamos un beneficio concreto a la gente", amplió.
Lavagna explicó que la propuesta llega a los once productos de la canasta básica (pan, leche, fideos, carne, azúcar, huevos, papa, aceite, yerba, arroz y harina). "El universo de lo que la gente consume lo estamos incluyendo dentro de este plan", destacó.
En ese contexto, el economista explicó que dicho plan "significaría entre 1000 y 500 pesos más para las familias y jubilados, respectivamente". En tanto agregó que en el segundo punto que avanzaron fue la propuesta de "empezar a controlar las prácticas abusivas que todos sabemos que existen en los grandes centros de ventas. Son los dos ejes centrales del plan para general una baja de 20 o 30 % de los precios".
En tanto, el diputado indicó que la quita del Iva a estos productos significaría para el Estados entre $10.000 y 12.000 millones.
Lavagna explicó que para financiar esto, la plata ya esta en el presupuesto. "El año pasado votamos que se continuaba con el programa de la devolución del Iva con las tarjetas de debido, pero a principio de año el Gobierno lo eliminó. Ahi se ahorró 7000 millones de pesos"
"Nosotros estamos poniendo a disposición una herramienta que si el Gobierno tiene la voluntad de implementarla bien, va a lograr un beneficio concreto para la gente", insistió al finalizar.
cronista