No es fácil ser un inversor en la Argentina. En realidad, no es fácil ser un inversor en todo el mundo. Pero en la Argentina, es más difícil aún. ¿Por qué? Principalmente por el impacto de los acontecimientos no previstos sobre nuestro bolsillo y nuestras inversiones. Cada tanto, las economías y los mercados se vuelven locos y nos sorprenden con movimientos muy difíciles de prever. Y eso puede provocar que perdamos dinero. A veces mucho dinero. ¿Cuál es el mayor riesgo oculto hoy en la economía argentina? Ese riesgo viene por el lado del instrumento preferido de los inversores hoy: la Lebacs. Las Lebacs son las Letras del Banco Central que están denominadas en pesos y hoy son las que mejores rendimientos brindan. Durante la última licitación, estuvieron en torno al 25% anual. Por eso la mayoría de los inversores en la Argentina invierten en Lebacs y no en plazos fijos, por ejemplo. Cuando asumió Macri en diciembre de 2015, el stock total de Lebacs emitidas estaba en $300.000 millones. Hoy esa emisión llego al billón de pesos (un millón de millones), es decir, creció más de dos veces en un año y medio. ¿Cuál es el problema que esto ocurra? La idea de calcular cuál es el precio teórico del llamado dólar convertibilidad sirve para tener un parámetro de a cuánto tendría que estar el precio del dólar hoy. Por supuesto que esta no es la única herramienta que me a ayudar a calcular el precio del dólar, existen otras seis herramientas, pero el dólar convertibilidad es muy efectiva y además está relacionada al asunto de las Lebacs. ¿Cómo calculamos el dólar convertibilidad? Lo calculamos dividendo la Base Monetaria, que es el dinero que está en circulación en la economía, por las Reservas del Banco Central, que es el respaldo que tiene ese dinero. Hoy la Base Monetaria esta en $776.000 millones. Mientras que las Reservas están en U$ 46.700 millones. Esto da que el dólar convertibilidad tendría que estar en 16,60 pesos por dólar. Muy en línea con el precio actual. Pero hay otra forma de calcular el dólar convertibilidad, que es tomando el llamado dólar convertibilidad ampliado, que en vez de tomar la Base Monetaria solamente, agrega el stock de Lebacs. Cuando el stock de Lebacs era de solo $300.000 millones, el impacto sobre el precio del dólar teórico no era tan grande. Pero hoy, con el stock de un billón de pesos, el impacto es muy grande. Calculando el precio del dólar convertibilidad ampliado, incorporando el stock de Lebacs nos vamos a un dólar teórico de 38 pesos por dólar. Más que el doble que el actual… ¿Cuál es el riesgo de esta situación? Mientras el gobierno de Macri genere confianza en los inversores argentinos, esto no es un problema. Ya que va a poder ir renovando las Lebacs todos los meses. Por ejemplo, el mes que viene el Banco Central tiene que renovar $400.000 millones de Lebacs. Mucho dinero. El problema viene si en algún momento el gobierno de Macri pierde la confianza. Y esta pérdida de confianza puede venir desde cualquier lado. Desde un acontecimiento internacional de mucho impacto, hasta un problema de corrupción en el seno del gobierno, el golpe puede venir por cualquier lado. Y si eso ocurre, los cientos de miles de millones de pesos que hoy están en Lebacs, podrían ir en estampida hacia el dólar. En este escenario el precio del dólar se dispararía buscando su valor teórico de 38 pesos por dólar. ¿Cuáles son las probabilidades que esto ocurra en el corto plazo? Hoy parecen muy bajas. Pero por que sean bajas, no debemos ignorarlas. Recordemos que nuestro trabajo como inversores, es siempre y sin excepción, anticipar los peores escenarios. Porque esta es la única forma que tenemos de armar una cartera de inversiones eficiente, que esté a prueba de estas “sorpresas” desagradables pero recurrentes en el mundo de las inversiones globales. El lunes nos encontramos nuevamente con más inversiones y finanzas. ¡Te deseo un excelente viernes de inversiones! Federico Tessore Director Tessore Research |