En medio de un panorama internacional incierto, con foco en los últimos avances militares que ordenó el presidente de Estados Unidos Donald Trump hacia las fuerzas Sirias y en las próximas elecciones presidenciales de Francia, el índice Merval ha subido un 6% en el mes de Marzo y un 22% desde comienzos de año.
Lo más llamativo de ese dato es que la suba del mismo no se dio por motivo de un aumento del dólar. De hecho, el dólar ha bajado un 3% en lo que va del año. Esta apreciación por parte del peso ha provocado que los rendimientos de las acciones argentinas en dólares hayan sido las más altas en el mundo durante el 2017.
El índice Merval es el más observado a la hora de saber el rendimiento de las acciones que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El mismo mide el valor en pesos de una canasta de acciones que se seleccionan según la liquidez y cuán operadas son.
Sin embargo, si uno quisiera saber el rendimiento exclusivamente argentino, lo correcto y aconsejable sería observar el Merval AR, el cual tiene la misma metodología de composición que el Merval pero considera sólo a las empresas argentinas. ¿Y es esto relevante? Por supuesto que sí, ya que la empresa que más se negocia y mayor ponderación tiene en el Merval es extranjera: Petrobras Brasil (APBR).
Si quieren saber más sobre el resto de las metodologías que se aplican a los distintos índices visiten la página del IAMC (Instituto Argentino de Mercado de Capitales).
Ahora bien, ¿hasta cuándo seguirá subiendo el Merval? ¿Esta suba es la confirmación del crecimiento de la economía argentina o es todo expectativa? ¿Qué sucederá a medida que nos acerquemos a las elecciones legislativas?
Durante el 2016 el PBI argentino se contrajo un 2,3% y para el primer trimestre del 2017 se espera que haya un leve rebote. Si bien se han implementado cambios que han favorecido a ciertas empresas (aumento de tarifas y quita de retenciones), el crecimiento del Merval en el primer trimestre pareciera corresponder más a expectativas que ha crecimiento genuino.
Viendo desde una perspectiva de largo plazo, podemos ver que el Merval se encuentra cerca de los techos del canal alcista. En las veces anteriores vemos cómo el índice no ha podido seguir con su avance y una corrección ocurrió después.
A su vez, en las últimas ruedas de operaciones hemos visto un aumento del volumen de acciones que se encuentran en el Panel General y que no suelen ser muy operadas, como Ferrum, Colorín, Fiplasto, Bolt y Andes Energía. Se suele asociar a este tipo de comportamiento con posteriores correcciones o tomas de ganancias ya que los inversores compran "lo último que falta subir".
De corto vemos que se encuentra sobrecomprado el Merval y le cuesta seguir haciendo nuevos máximos. Esto no quiere decir que no puedan continuar las subas, sino que podría corresponder más bien a una sana toma de ganancias hacia la zona de los 20.000 puntos previamente rota.
Otro dato a tener en cuenta es el valor del Futuro de Merval para el mes de Junio (pueden verlo aquí) el cual vale 200 puntos menos. Esto puede entenderse como una señal de que los inversores temen una corrección en el Mercado y se cubren vendiendo dicho Futuro.
Sin embargo, en el mediano-largo plazo la performance dependerá fundamentalmente de:
- La confirmación del crecimiento económico del país.
- La posibilidad en Junio de que recategoricen a Argentina como país Emergente.
- El resultado de las próximas elecciones legislativas que comienzan en Agosto con las PASO, considerando favorable para el Mercado un nuevo triunfo de Cambiemos.
En caso de que dichos acontecimientos sean positivos, no debería sorprendernos que el Mercado se mantenga sobrecomprado durante, al menos, el resto del mandato de Mauricio Macri. La justificación se encuentra principalmente en que podría ingresar un flujo de fondos importantes (alrededor de u$s5.000 millones) a comprar acciones argentinas. Esto es lo que muchos denominan como "Flujo mata Fundamental", haciendo referencia a que la entrada de flujo haría hacer subir a las acciones a pesar de que los fundamentales no avalen del todo dicha suba.