Las acciones europeas cierran con subidas moderadas, aunque los inversores se abstienen de asumir grandes apuestas de riesgo antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas de este fin de semana. Los precios del petróleo, que cayeron fuertemente el miércoles ante las noticias de suministro, recuperaron parte de sus pérdidas.
En general, los mercados se aferraron cautelosamente a un rango lateral por el temor a los riesgos políticos y las continuas tensiones en Corea del Norte.
El Euro Stoxx 50 finaliza con una subida del 0,65 por ciento, mientras el Ibex 35 avanza un 0,02 por ciento hasta los 10.372,5.
"Debido al riesgo doble de las elecciones presidenciales francesas y las preocupaciones geopolíticas en Corea del Norte, los inversores se están manteniendo al margen", dijo Fan Cheuk Wan, jefe de estrategia de inversión y consultoría de Asia en HSBC Private Banking.
El centrista Emmanuel Macron se mantiene como el favorito para emerger como el eventual vencedor en las elecciones presidenciales francesas, según las últimas encuestas, aunque el resultado de la primera vuelta del domingo estaba demasiado disputado para adoptarlo con certeza.
Millones de votantes franceses permanecen indecisos, convirtiéndose en el voto menos predecible en Francia en décadas, y aumentando los temores de un posible resultado sorpresa que podría hacer tambalear a los mercados.
La falta de convicción entre los inversores estimuló a algunos traders a cerrar las apuestas contra el euro y en otros activos como las acciones de los bancos franceses.
El euro sube un 0,4 por ciento a 1,0751 dólares, mientras que el índice francés CAC 40 de Francia subió hasta un 1 por ciento, impulsado por las ganancias de BNP Paribas y Societe Generale.
"El cierre de cortos puede ser un factor", dijo el estratega de BMO, Stephen Gallo, señalando que los mercados todavía estaban muy bajistas en el euro y reducir el riesgo significaría cerrar esas posiciones también.
Otros traders señalan que no hay que sacar muchas conclusiones de los movimientos del jueves.
"El comportamiento del mercado comienza a parecer preocupantemente similar a la de la votación Brexit y Trump, donde los inversores empezaron a exagerar los cambios/información marginales en las encuestas, creando una creencia auto-reforzada de que las cosas están bien", escribió George Saravelos, estratega del Deutsche Bank, en una breve nota a los clientes.
Los precios del petróleo intentan recuperarse de las fuertes ventas que han estado pesando sobre las acciones de las compañías de energía.
El crudo Brent cayó un 3,6 por ciento el miércoles, elevando sus pérdidas durante los tres primeros días de la semana a más del cinco por ciento, debido a que los operadores se vieron afectados por las noticias de un repunte de los inventarios estadounidenses.
El aumento inesperado de los inventarios plantea de nuevo preocupaciones de que los productores estadounidenses están contrarrestando los recortes de producción acordados por la OPEP, diseñados para apoyar los precios del crudo.
El Brent, la referencia internacional del petróleo, se recuperó casi un 1 por ciento al principio del día, pero ahora caen un 0,1 por ciento, a 52,96 dólares el barril, tras negociar en un rango de entre 50 y 57 dólares por barril durante lo que va de año.
El rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años, que se mueve a la inversa del precio de los bonos, subió 4 puntos básicos al 2,24 por ciento el jueves, pero permanece sólo unos pocos puntos básicos por encima de su nivel más bajo desde noviembre.
La probabilidad de un aumento en la tasa de la Fed en su reunión de junio se sitúa en el 54,9 por ciento, por debajo de casi el 70 por ciento de hace unas semanas, según CME FedWatch.
Los rendimientos de los bonos alemanes a 10 años suben 5 pbs al 0,25 por ciento, ya que las compras antes de las elecciones francesas son contrarrestadas por la noticia de que los precios al productor han alcanzado un máximo de cinco años.
capitalbolsa