https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

DELEGACIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE DUBÁI LLEGA A ARGENTINA PARA FORTALECER VÍNCULOS COMERCIALES


  • La Cámara de Comercio e Industria de Dubái, liderada por una importante delegación se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires.

  • El motivo de la visita es para profundizar las relaciones bilaterales con los sectores productivos como el logístico, energía, turismo, agropecuario, manufactura y minería para las regiones de la Patagonia, Cuyo y Noroeste.

  • La Cámara de Comercio se encuentra considerando la apertura de una oficina en Buenos Aires.

  • Estas medidas están enfocadas en el fortalecimiento de la cooperación entre los sectores públicos y privados de los Emiratos y sus potenciales socios argentinos.

La Cámara de Comercio e Industria de Dubái, liderada por una importante delegación compuesta por ejecutivos de negocios con base en los Emiratos Árabes Unidos, inversores, tomadores de decisión, dignatarios y representantes oficiales se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires. El motivo de su visita es para profundizar las relaciones bilaterales con los sectores productivos como el logístico, energía, turismo, agropecuario, manufactura y minería para las regiones de la Patagonia, Cuyo y Noroeste.

La Cámara de Comercio se encuentra considerando la apertura de una oficina en Buenos Aires luego de la inauguración, esta semana, de la primera oficina para LATAM con base en San Pablo.

Estas medidas están enfocadas en el fortalecimiento de la cooperación entre los sectores públicos y privados de los Emiratos y sus potenciales socios argentinos, así como también el posicionamiento de Latinoamérica como un atractivo centro de negocios e inversiones.

Estamos encantados de poder participar con un rol tan importante en la facilitación de las relaciones entre los negocios de los Emiratos y su contrapartida latinoamericana. Estoy muy seguro acerca de las oportunidades de esta misión comercial. Tenemos la esperanza de que fortalecerá los lazos de Dubái con Latinoamérica y traerá beneficios mutuos y crecimiento económico” explicó Majid Al Ghurair, director de la Cámara de Comercio e Industria de Dubái.

De acuerdo a Hamad Buamin, presidente y CEO de la Cámara, la elección de Argentina como uno de los países en la región en ser incluidos en esta ronda y su potencial para ser sede de otra oficina de la Cámara de Comercio en la región es estratégica para ambos países. “Este es un momento muy importante para nosotros, ya que se constituye como una excelente oportunidad para el intercambio comercial tanto para Dubái como para Argentina y será útil para toda la región. Vemos a este hito como un desarrollo de gran importancia, a la vez que demuestra nuestro férreo compromiso en mejorar las relaciones entre los mercados de Dubái y Latinoamérica que son tan importantes para nosotros. Nuestra expectativa es que, luego de la reunión, la relación comercial entre Dubái y Argentina será más sólida. Argentina es uno de los partners comerciales más importantes de la región para Dubái. En 2016, contabilizaron más de USD 240 millones de dólares hacia Dubái y esperamos que crezca” afirmó.

Hasta el 22 de abril, la Cámara de Comercio e Industria de Dubái estará promoviendo una misión comercial a través de Sudamérica (Argentina, Brasil y Paraguay). El objetivo de la organización es el de crear mutuas oportunidades de mercado y promover a Dubái como un centro de negocios internacional.

Este jueves, los miembros de la Cámara se reunieron con autoridades argentinas tales como Gabriela Michetti, vicepresidenta de la República Argentina quien fue invitada por la Cámara de Comercio de Dubái al Foro Económico Global a desarrollarse el próximo año en Dubái, Horacio Rodriguez Larreta, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Susana Malcorra, canciller de la República Argentina, Marcelo Wolodarsky, embajador para medio oriente de la República Argentina, Gustavo Santos, ministro de turismo de la República Argentina, Juan Procaccini, presidente de la Agencia de Comercio e Inversión de Argentina, Roberto Palais, secretario del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y Fernando Joselevich, gerente de Emirates Airlines para Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay.
La delegación de ejecutivos provenientes de los Emiratos Árabes Unidos, reportaron que este hito será el puente entre los Emiratos y las empresas de Latinoamérica. Actualmente, la Cámara de Comercio de Dubái es la más grande en términos de membresía, con más de 200.000 empresas registradas.
Durante la misión comercial de la Cámara de Comercio a Latinoamérica, la delegación promoverá también el Foro Económico Global en la región, que inauguró en noviembre de 2016 y que lleva en su espíritu la exploración mutua de oportunidades y de soporte para que las empresas de Dubái puedan ingresar en los mercados latinoamericanos, así como también atraer más empresas latinoamericanas hacia los Emiratos.

Los principales sectores que generarán oportunidades de negocios entre UAE y Argentina son:
Logística:
Las oportunidades de infraestructura en transporte propuesta exceden los USD 83.000 millones. Incluyen rutas (USD 48.000 millones), trenes de carga (USD 15.000 millones), trenes de pasajeros (USD 13.000 millones), aeropuertos y puertos (USD 3.000 millones) entre otras áreas. Las oportunidades en inversiones públicas y privadas están valuadas en USD 60.000 millones y abarcan agua y sanidad (USD 22.000 millones), irrigación (USD 18.000 millones), educación (USD 16.000 millones) y salud (USD 4.000 millones).
Energías renovables:
Este sector ofrece oportunidades por alrededor de USD 38.000 millones en relación a energías renovables (USD 15.000 millones), hidroeléctricas (USD 10.000 millones), térmicas (USD 5.000 millones), red eléctrica (USD 5.000 millones) y nuclear (USD 3.000 millones).
Turismo:
De acuerdo con los negocios estatales y las agencias de promoción, existen oportunidades de más de USD 1.000 millones de inversión. Así, la región de Cuyo cuenta con oportunidades de inversión por USD 21.000 millones, USD 17.000 millones para la Patagonia y otros USD 17.000 millones para la región del norte.
Negocios agropecuarios:
Los segmentos más atractivos son los forestales y los de procesamiento alimentario. Las oportunidades de inversión en este sector superan los USD 2.000 millones.
Manufactura y minería:
El sector minero ofrece un atractivo por más de USD 30.000 millones en extracción y procesamiento de diferentes minerales (litio, oro, plata, cobre, potasio). En materia de distribución geográfica, la región de la Patagonia ofrece 16 proyectos, la del norte 15 y la región de Cuyo otros 13.

Mercados Latinoamericanos en números (en millones de dólares):

  • Negocios no relacionados con el petróleo entre Dubái y Latinoamérica crecieron alrededor del 27% durante el período 2010 – 2016 (crecimiento de 13.500.000 (3.700.000) en 2010 hasta 17.400.00 millones (4.700.000) en 2016.

  • El número de empresas Latinoamericanas registradas en la Cámara de Comercio de Dubái y que operan en Dubái ascienden a 183 compañías.




Acerca de la Cámara de Comercio e Industria de Dubái
Establecida en 1965, la Cámara de Comercio e Industria de Dubái es una entidad pública sin fines de lucro, cuya misión es la de representar, dar soporte y proteger los intereses de la comunidad de negocios en Dubái a través de la creación de medioambientes favorables, brindando soporte al desarrollo de negocios y a través de la promoción de Dubái como un centro internacional de negocios.