https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bulgheroni de Bridas: "Con menores costos daríamos más empleo"

El presidente del directorio del Grupo Bridas y el argentino más rico del país, Alejandro Bulgheroni, afirmó hoy que si su empresa petrolera "tuviera menores costos, podría generar más trabajo, incluso en esta condición actual".
 
En una entrevista con el diario La Nación, Bulgheroni habló sobre "el costo argentino" que tiene la petrolera Pan American Energy.
 
"Nosotros somos más caros para operar en muchas cosas que otros países del mundo. Hace muchos años, cuando tenía una compañía de perforación, me discutían el precio. Yo les decía que no me pagaran en dólares o en pesos, sino en camionetas, para decir un producto terminado. Porque la camioneta tiene el costo argentino, lo paga todo el mundo y nadie protesta. Pero sí protestan por el precio del petróleo", explicó.
 
El empresario señaló que ese "costo argentino" está inflado por "la mano de obra, la productividad de la mano de obra, los caños y muchas cosas importadas".
 
Bulgheroni recordó que durante la presidencia de Cristina Kirchner "venía el tornero de la esquina, que decía que hacía tal o cual aparato, y te ponía impedimentos para importar, y cobraba lo que quería". "Otro día se le ocurría hacer un equipo más importante y volvía a pasar lo mismo", criticó.
 
Por el contrario, remarcó que con el gobierno del presidente Mauricio Macri esa situación "está bastante mejor".
 
"El sistema que estaba tiene que mejorar, pero también son los operadores del sistema los que tienen que cambiar, porque durante muchos años tuvimos operadores que te ponían barreras paraarancelarias. Nunca existió la imposibilidad de girar dividendos al exterior, pero al señor (Guillermo) Moreno se le ocurrió que nadie podía girarlos. Si lo hacías, entrabas en la lista negra. Como éstas hay muchas cosas", enfatizó.
 
Bulgheroni aseveró que "quedan dentro de la estructura del Estado muchas minas puestas por ahí que uno no sabe que están, pero en algún momento explotan", por lo que hay que "limpiar el terreno" pero se quejó: "No sé por qué no lo están haciendo a mayor velocidad".
 
El "chairman" de Bridas sostuvo que "si tuviera menores costos podría generar más trabajo, incluso en esta condición actual". Para eso, dijo, están "tratando de buscar una solución que consiste en dar mayor cantidad de trabajo, pero más competitivo".
 
"Cuando vas a perforar un pozo, tenés que saber si la producción futura de ese pozo, al precio actual, se va a pagar. Si se paga, vas a perforar el pozo. Si no, no lo hacés. Eso tiene que ver con el precio, que está fijado internacionalmente por otras discusiones, o las condiciones locales, o el costo. Si bajás el costo podés aguantar otro precio (más bajo)", analizó.
 
Bulgheroni manifestó que "cualquier empresario que analice la cosa bien va a decir lo mismo" sobre el costo argentino.
 
"En la perforación de un yacimiento tenés pozos que parecen ser más productivos y otros menos. Si tengo el costo uno, puedo perforar sólo los más productivos. Si lo bajo a la mitad, puedo hacer los menos productivos. En la conomía del pozo tenés el costo, el precio y la productividad", evaluó. (Gaceta)