Por Gabriel Bursa, Gerente de Atención al Cliente para la región Sur De América Latina (SOLA).
Desde hace algunos años, la tendencia en materia de hábitos vacacionales argentinos ha sufrido un cambio por diferentes factores socio-culturales, lo cual se relaciona estrechamente con la cantidad de días que se ausentan de sus domicilios. En contrapartida a lo que antiguamente ocurría (las familias argentinas tomaban largas vacaciones durante el verano o el invierno) aprovechan ahora los fines de semana largos, feriados puente y hacen de su costumbre el disfrute de varios periodos cortos de tiempo a lo largo del año. Así, muchas familias pueden tomar un descanso, salir de sus hogares y dejar sus comercios cerrados. Pero esto constituye el momento de mayor vulnerabilidad para la seguridad residencial. Así, hogares, comercios, industrias y oficinas quedan cerradas por días y semanas facilitando la actividad delictiva.
Pero durante estos lapsos de tiempo, este no es el único inconveniente con el que se debe lidiar al momento de proteger lo propio. Muchas veces, se considera que al contratar e instalar un sistema de alarma con monitoreo se soluciona toda preocupación. Así, los cortes de luz (sean involuntarios o provocados adrede con fines de intrusión) pueden maximizar la permeabilidad y vulnerabilidad del domicilio.
Gabriel Bursa, gerente de atención al cliente de ADT, pone en relieve algunas recomendaciones fundamentales al momento de tomar las previsiones necesarias para salir de viaje y que han de ser útiles para los más de 200.000 clientes de la empresa en el país:
- Las alarmas, en sus paneles centrales, cuentan con un sistema de batería que suministran energía ante desperfectos del suministro eléctrico. Estas baterías, en el proceso constante de carga y descarga van perdiendo su vida útil, por ello es importante recordar que las mismas deben ser cambiadas cada no más de dos años a modo de mantener siempre su óptimo rendimiento.
- El sistema, cuenta con una conexión permanente con la central de monitoreo que a veces, por periodos largos de tiempo no se controlan. Por ello, la especialista recomienda realizar pruebas del sistema cada 3 meses para cerciorarse que todo funcione correctamente.
- A veces, el corte de energía es voluntario por parte de los intrusos por lo que es importante tratar de asegurar que no entren en contacto con la conexión eléctrica a la red domiciliaria. Para esto, un alambrado, reja, bajadas de luz más alta y de difícil acceso, mantenimiento de la vegetación podada e iluminación extra pueden ser de utilidad.
- Sumarle al servicio de monitoreo el servicio de Aviso de Corte de Energía para alertar a los titulares del servicio que el suministro se ha visto interrumpido puede ser de gran utilidad como así también el servicio de Reporte de Actividades que envía reportes constantes por e-mail de la actividad del sistema. Esto es de gran utilidad cuando sus moradores se encuentran lejos, lo que les permite tener un control y llevar un registro.
- Para prolongar la funcionalidad de las baterías, es recomendable agregar un medio adicional de abastecimiento de energía como un banco de baterías o un suministro de energía extra (UPS por sus siglas en inglés: uninterruptible power supply) que permiten que, si el corte se prolonga en el tiempo, el sistema de alarma no se quede sin su alimentación energética necesaria para continuar funcionando.
- La colaboración de personas de confianza contribuye con la seguridad del hogar. Para esto, se los puede poner en aviso para que estén alertas y no desestimen los llamados provenientes del 0810-555-1008 y poder acudir al domicilio por cualquier alerta. De la misma manera, esas personas de confianza serán quienes, una vez habilitados como contactos de confianza, y al estar cerca del domicilio, podrán asistir en caso de llamados por cortes de energía.
Muchos de los robos, intrusiones y siniestros que ocurren cuando los moradores se encuentran lejos de sus hogares se da por el trabajo de “inteligencia” que los malvivientes realizan con anterioridad. Por ende, los cambios en la rutina como la visita no programada de amigos o familiares al domicilio, apertura de persianas, recolección de correspondencia acumulada y limpieza de veredas y jardín, descontractura dicho merodeo y da cuenta que la casa no ha quedado “sola”.
No se recomienda dejar las luces encendidas de los cuartos de la casa ya que eso denotaría que no hay nadie. Para ello, la utilización de timers o programadores de corte de corriente son útiles ya que solo permiten que las mismas se enciendan por determinada cantidad de tiempo. Tampoco es una medida que se proponga la de desconectar timbres y porteros ya que, a modo general, es de las primeras cosas que los moradores realizan al salir de viaje. Por el contrario, es dable bajar el tono de los teléfonos fijos de la casa y comercio para evitar que se escuche desde afuera del domicilio y, si es posible, disponer de un contestador telefónico que regule la duración de los rings.
En la actualidad, el uso de redes sociales es parte de la costumbre social y se maximiza cuando se encuentran en periodos de descanso. Por ello, dar cuenta de que se encuentran lejos de los domicilios puede ser utilizado por parte de los amigos de lo ajeno. De esta forma, se recomienda contar con perfiles privados, o al menos, cerrarlos al público en general durante el periodo en el que se deja el domicilio a solas, para evitar que se advierta que ha quedado a merced del ilícito.
Por su parte, una solución tecnológica es el uso de cámaras de monitoreo mediante imágenes en tiempo real. Por ello, ADT View es el sistema de ADT que permite a los clientes tener una visualización permanente desde sus dispositivos móviles de lo que está ocurriendo en su casa o comercio y en caso de precisarlo, dar cuenta a las autoridades. Las mismas son aptas para interiores y exteriores e incluso con imágenes en infrarrojo para prescindir de la luz diurna o artificial para no perder la visualización.
Bursa también destaca que para un correcto uso del sistema de alarma y monitoreo y un máximo aprovechamiento de sus aptitudes, tiempos y alcances por parte de ADT también recae sobre el cliente. Es importante conocer los procesos que se implementan, los tiempos de respuesta, las características técnicas del servicio contratado y tener en cuenta los consejos aportados por los especialistas de la empresa.