Impulsado por los Ministerio de Agroindustria, y el de Producción de la Nación, se inauguró hoy en el barrio San Lorenzo de la Ciudad de Neuquén, el programa "El Mercado en tu Barrio", la feria de alimentos que tiene el objetivo de fomentar el desarrollo de los pequeños productores regionales y reducir la brecha de intercambio con consumidores de distintos barrios.
Durante la jornada de apertura se realizó la firma del acta de adhesión al Programa, en la cual participaron el secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet; la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, el coordinador de Políticas Públicas de Agregado de Valor, Marcelo Terzo por parte del Ministerio de Agroindustria; Karina Prieto, directora de Comercio Interior del Ministerio de Producción, y en representación de la Ciudad, el secretario de Hacienda y Producción, José Luis Artaza; y el ministro de la Ciudadanía, Gustavo Alcaraz, el Presidente del Concejo Deliberante del Municipio de Neuquén, David Schleret.
En esta nueva edición de Mercado en tu Barrio en la Patagonia, Roulet señaló que esta "es una iniciativa muy buena que significo el resultado del trabajo en conjunto con la provincia y los Ministerios. Y esto es muy importante porque acorta la brecha que existe entre el productor y el consumidor. Tenemos que buscar un mercado transparente, dónde se trabaje la responsabilidad empresarial".
Por su parte, la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, resaltó: "Esta fue la tercera vez que salimos fuera de la provincia. Y lo que uno nota es ese espíritu de colaboración entre la Nación, la provincia y el municipio. Nosotros podemos traer toda la infraestructura pero sin el apoyo del municipio esto no sería posible".
El aspecto significativo de esta versión del Mercado en tu Barrio es la incorporación del programa del Ministerio de Ciudadanía neuquino, integrando a personas con discapacidades y en recuperación de adicciones. Tal como indicó el Ministro, "hoy, para alguna persona con consumo problemático, o con alguna discapacidad es una gran oportunidad poder integrarse a la cadena sumando, además, valor al programa.
Esta feria itinerante de alimentos es una oportunidad para que los participantes comercialicen una variedad de productos como carnes, frutas y verduras frescas, pan, lácteos y alimentos secos, a un precio de referencia. Asegura también calidad e inocuidad en los alimentos, ya que todos cuentan con los registros sanitarios correspondientes para su venta y consumo. En el caso de Neuquén, Mercado en tu Barrio se inaugurará también las localidades de Centenario, Plottier, y Senillosa.
De la apertura participaron además, Miguel Quadri, delegado de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, en Río Negro y Neuquén; Guido Bruveris, delegado de Agricultura Familiar en Neuquén; Héctor Raúl DiCarli, delegado de Desarrollo Territorial, Cristian Torrandel, delegado de la Subsecretaría de Alimentos y bebidas de la Patagonia Norte y el director de Análisis de Precios y Evaluación de Mercados, Juan Massot, del Ministerio de Producción junto a delegados territoriales de Agricultura Familiar de la cartera agroindustrial.
Desperdicio de alimentos
Luego de la inauguración del Mercado en tu barrio, Néstor Roulet y Mercedes Nimo, en conjunto con la subsecretaria de Producción de Neuquén, Dora Cortes, y representantes de ese Ministerio, llevaron a cabo la firma de adhesión de la provincia al Programa Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos.
En esta nueva edición de Mercado en tu Barrio en la Patagonia, Roulet señaló que esta "es una iniciativa muy buena que significo el resultado del trabajo en conjunto con la provincia y los Ministerios. Y esto es muy importante porque acorta la brecha que existe entre el productor y el consumidor. Tenemos que buscar un mercado transparente, dónde se trabaje la responsabilidad empresarial".
Por su parte, la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, resaltó: "Esta fue la tercera vez que salimos fuera de la provincia. Y lo que uno nota es ese espíritu de colaboración entre la Nación, la provincia y el municipio. Nosotros podemos traer toda la infraestructura pero sin el apoyo del municipio esto no sería posible".
El aspecto significativo de esta versión del Mercado en tu Barrio es la incorporación del programa del Ministerio de Ciudadanía neuquino, integrando a personas con discapacidades y en recuperación de adicciones. Tal como indicó el Ministro, "hoy, para alguna persona con consumo problemático, o con alguna discapacidad es una gran oportunidad poder integrarse a la cadena sumando, además, valor al programa.
Esta feria itinerante de alimentos es una oportunidad para que los participantes comercialicen una variedad de productos como carnes, frutas y verduras frescas, pan, lácteos y alimentos secos, a un precio de referencia. Asegura también calidad e inocuidad en los alimentos, ya que todos cuentan con los registros sanitarios correspondientes para su venta y consumo. En el caso de Neuquén, Mercado en tu Barrio se inaugurará también las localidades de Centenario, Plottier, y Senillosa.
De la apertura participaron además, Miguel Quadri, delegado de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, en Río Negro y Neuquén; Guido Bruveris, delegado de Agricultura Familiar en Neuquén; Héctor Raúl DiCarli, delegado de Desarrollo Territorial, Cristian Torrandel, delegado de la Subsecretaría de Alimentos y bebidas de la Patagonia Norte y el director de Análisis de Precios y Evaluación de Mercados, Juan Massot, del Ministerio de Producción junto a delegados territoriales de Agricultura Familiar de la cartera agroindustrial.
Desperdicio de alimentos
Luego de la inauguración del Mercado en tu barrio, Néstor Roulet y Mercedes Nimo, en conjunto con la subsecretaria de Producción de Neuquén, Dora Cortes, y representantes de ese Ministerio, llevaron a cabo la firma de adhesión de la provincia al Programa Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos.