• El
negocio digital se ha incrementado un 23% en 2016, duplicando el
objetivo previsto para ese ejercicio.
• VERTI
empezará a operar en Estados Unidos en la segunda mitad del año.
• La
estrategia de crecimiento rentable fortalece la posición competitiva
de la compañía en los principales mercados.
• El
crecimiento de ingresos puede moderarse pero las primas seguirán
creciendo a los ritmos previstos.
• Se
estima que el ROE supere el 11% en 2018. La revalorización del dólar
y del real brasileño y los bajos tipos de interés en Europa hacen
más exigente el cumplimiento del objetivo inicial.
• El
ratio de costes se ha situado en el 27,4%, con un ahorro superior a
los 60 millones de euros en 2016.
• El 38%
de los puestos de responsabilidad ya son ocupados por mujeres.
• Los
accionistas cobrarán 0,145 euros brutos por acción con cargo a los
resultados de 2016, un 11,5% más que el año anterior.
Acelerar
la transformación digital, profundizar en el análisis de los
negocios menos rentables y potenciar la red de distribución,
al tiempo que se buscan acuerdos con distribuidores en determinados
mercados son algunos de los ejes de MAPFRE para crecer en 2017 y
mantener una rentabilidad por dividendo en torno al 5%, según
anunció el presidente de MAPFRE, Antonio
Huertas, en la junta general de accionistas.
Además,
avanzó que en 2017 la compañía, a través de más de 160 proyectos
que tiene en marcha, profundizará en soluciones que permitan
intensificar la transformación digital, ayudando, asimismo, a
mejorar el resultado técnico y la fidelización de los clientes.
“Sobre
la base de un crecimiento sostenido y rentable, estamos impulsando
dentro de la compañía una transformación que nos colocará a la
vanguardia en aspectos tecnológicos, operativos y de servicio”,
señaló Antonio Huertas.
En este
sentido, anunció que el negocio digital se ha incrementado un 23% en
2016, duplicando el objetivo previsto para ese ejercicio; y el número
de transacciones digitales en los principales mercados (España,
Brasil, Estados Unidos y México) ha crecido un 19%, frente a un
objetivo del trienio 2016-2018 del 30%.
En el
contexto del avance de la digitalización, VERTI empezará a operar
en Estados Unidos en la segunda mitad del año, convirtiéndose
además en una plataforma para acelerar la transformación digital de
MAPFRE en Estados Unidos.
Asimismo,
este año se completará la reestructuración del negocio directo en
Italia y se llevará a cabo la transición a la marca VERTI de las
operaciones de negocio directo tanto en Italia como en Alemania.
En su
discurso, el presidente de MAPFRE insistió en la necesidad de
incrementar los márgenes del negocio y señaló algunos ejemplos.
Así, en España se trabajará para crecer por encima del mercado y
para conseguirlo se avanzará en la atracción y fidelización de los
clientes y en la venta cruzada. En Estados Unidos, la compañía
centrará sus esfuerzos en los estados en los que tenga posibilidad
de mejorar la rentabilidad y en el resto contendrá sus planes de
crecimiento o dejará de suscribir. Por último, en México, MAPFRE
continúa su proceso de reestructuración interna y reordenación de
sus actividades para volver a recuperar unas cifras adecuadas de
rentabilidad e implantará un nuevo sistema de tarificación en autos
y salud. Asimismo, se analizarán los negocios menos rentables en
países como México, Brasil y Estados Unidos (básicamente en el
ramo de autos).
Además de
avanzar en la multicanalidad, MAPFRE seguirá con su plan de
desarrollo de redes propias en América Latina. En concreto, en
México, incentivará la captación de nuevos mediadores y una red
específica para riesgos personales, mientras que en América Central
y la República Dominicana, potenciará el desarrollo de nuevos
agentes y delegados.
Como
complemento, en América Latina, MAPFRE buscará acuerdos de
distribución, con entidades financieras, empresas de automoción y
de distribución, entre otros. En Brasil, además, implementará
modelos de venta no presencial en el canal Banco do Brasil y
comercializará productos de asistencia sanitaria para empresas.
El negocio
reasegurador crecerá en determinados mercados, como los del área
regional APAC, impulsado por las nuevas oficinas con las que cuenta
en esa zona, mientras que en EMEA y en Estados Unidos continuará con
el plan de desarrollo del reaseguro de vida. El negocio de riesgos
globales incrementará su presencia en Europa, Norteamérica y Asia
para aumentar la diversificación geográfica. En Asistencia, por su
parte, se proseguirá la estrategia de reordenación de las
operaciones, manteniendo el foco en los mercados estratégicos y en
negocios con capacidad de crecimiento sostenible y niveles de
rentabilidad adecuados.
OBJETIVOS
TRIENIO 2016-2018
El presidente
repasó los objetivos del trienio 2016-2018 y afirmó que el
crecimiento de ingresos puede moderarse, por la estrategia basada en
el crecimiento rentable, como ya ha ocurrido en 2016, y por los
menores ingresos financieros derivados de los bajos tipos de interés.
No obstante las primas seguirán creciendo a los ritmos previstos
(impulsadas, además, por el fortalecimiento de algunas monedas). En
relación con la mejora del ROE se estima que se superará el 11% en
2018. La revalorización del dólar y del real brasileño y los bajos
tipos de interés en Europa hacen más exigente el cumplimiento del
objetivo inicial. Se mantiene el objetivo de rentabilidad por
dividendos en torno al 5% y con un pay out entre el 50 y el 65% de
los beneficios del Grupo.
En cuanto al
ratio combinado, en 2016 se ha situado en el 97,4% frente al objetivo
del 96% para el trienio, por lo que destacó la necesidad de
incrementar los esfuerzos en los dos próximos años para
conseguirlo. El ratio de costes, por su parte, se ha situado en el
27,4%, frente al objetivo promedio del trienio del 28%, lo que
demuestra el éxito del plan de reducción de costes, con un ahorro
anual superior a los 60 millones de euros (frente a un promedio anual
previsto de 50 millones).
En cuanto al
objetivo de que en 2018 al menos el 40% de los puestos de
responsabilidad en MAPFRE estén ocupados por mujeres, el presidente
avanzó que ya se ha llegado al 38%. Por otro lado, un 1,4% de la
plantilla mundial de MAPFRE son personas con discapacidad, con lo que
se sigue avanzando para llegar al objetivo del 2% en 2018.
Además de
aprobar las cuentas del año 2016, la junta también ha aprobado el
nombramiento de Francisco J. Marco Orenes como consejero ejecutivo,
la ratificación de Fernando Mata Verdejo y de Ana Isabel Fernández
Alvarez como consejeros y la reelección de Adriana Casademont i Ruhí
como consejera.
Asimismo, se
ha aprobado el dividendo con cargo a los resultados del año 2016 que
se eleva a los 0,145 euros brutos por acción, de los que 0,06 euros
ya se han abonado como dividendo a cuenta. MAPFRE destinará a pagar
a sus accionistas 447 millones de euros con cargo a los resultados
del ejercicio 2016, un 11,5% más que el año anterior, e incrementa
el pay out del 56,5% al 57,6% en los últimos doce meses.