La empresa Petro AP S.A. es integrante de un fuerte grupo chino que tiene diversificadas inversiones y actividades, a través de firma especializada en petróleo denominada “JHP International Petroleum Engineering LTD” la que viene trabajando en Argentina en la provincia de Salta, Jujuy y Mendoza. Para coordinar la llegada a suelo formoseño de los chinos, primero se suscribieron una serie de memorandus y entendimientos mutuos con representantes chinos de la firma madre del grupo chino, la multinacional TCL -la misma que hace televisores y todo tipo de electrodomésticos-
Selva Maria inicia la actividad a mediados de junio del 2015 en el noreste entre salta y Formosa un empresa de origen chino a los cuales el estado nacional adjudico el área y mediante un amplio estudio de factibilidad de posibles beneficios, roles y responsabilidades entre el gobierno formoseño y una empresa de capitales chinos para la búsqueda de petróleo en el oeste. Formosa participa a través de REFSA y la firma china con la empresa Petro AP S.A.
La UTE
Fue el ministro Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, Jorge Jofre quien en su rol de presidente de REFSA firmó la documentación constitución de una Unión Transitoria de Empresas -UTE-, en tanto el presidente en Argentina de Petro AP S.A. Xiaoning Zhong fue quien rubricó el acuerdo.
Será bajo el nombre de “UTE Petro AP S.A.-REFSA” que se iniciaron las acciones para encarar la tarea operativa en el terreno en una zona petrolera licitada por el gobierno de Gildo Insfrán hace ya varios años.
Para poner en práctica la empresa china-formoseña se creó por contrato un “Comité Operativo Conjunto” y a su vez un “Fondo Común Operativo” y será a través de esas comisiones que se manejará el día a día de la UTE, tanto en sus aspectos técnicos como financieros.
Los chinos ofertaron por la zona conocida geológicamente como Selva Maria, en el departamento Ramón Lista una región que supo ser zona de trabajo de YPF en la década del 80/90 y que luego abandonara por la llegada de las inundaciones.
Hoy la zona donde operará la UTA estatal-china se encuentra bajo las aguas de los desbordes del Pilcomayo, lo que lleva a la firma a presentar a su contraparte un plan de trabajos que contemplan aislar la zona, hacer caminos y proteger el pozo a reactivar.
Los chinos junto con REFSA buscan reactivar un viejo pozo abandonado por YPF, ya que dicen contar con información precisa sobre potencial del lugar y la zona circundante.
La UTE
Fue el ministro Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, Jorge Jofre quien en su rol de presidente de REFSA firmó la documentación constitución de una Unión Transitoria de Empresas -UTE-, en tanto el presidente en Argentina de Petro AP S.A. Xiaoning Zhong fue quien rubricó el acuerdo.
Será bajo el nombre de “UTE Petro AP S.A.-REFSA” que se iniciaron las acciones para encarar la tarea operativa en el terreno en una zona petrolera licitada por el gobierno de Gildo Insfrán hace ya varios años.
Para poner en práctica la empresa china-formoseña se creó por contrato un “Comité Operativo Conjunto” y a su vez un “Fondo Común Operativo” y será a través de esas comisiones que se manejará el día a día de la UTE, tanto en sus aspectos técnicos como financieros.
Los chinos ofertaron por la zona conocida geológicamente como Selva Maria, en el departamento Ramón Lista una región que supo ser zona de trabajo de YPF en la década del 80/90 y que luego abandonara por la llegada de las inundaciones.
Hoy la zona donde operará la UTA estatal-china se encuentra bajo las aguas de los desbordes del Pilcomayo, lo que lleva a la firma a presentar a su contraparte un plan de trabajos que contemplan aislar la zona, hacer caminos y proteger el pozo a reactivar.
Los chinos junto con REFSA buscan reactivar un viejo pozo abandonado por YPF, ya que dicen contar con información precisa sobre potencial del lugar y la zona circundante.
Obligaciones
REFSA cede el 80 % de sus derechos sobre el área de Selva Maria a su asociada china quien a su vez será quien ponga el capital para realizar el trabajo de búsqueda del oro negro.
También la firma oriental tendrá “bajo su exclusivo cargo y riesgo” la mano de obra, tecnología, capitales, equipos y maquinaria en general para cumplir los objetivos del contrato.
También la firma oriental tendrá “bajo su exclusivo cargo y riesgo” la mano de obra, tecnología, capitales, equipos y maquinaria en general para cumplir los objetivos del contrato.
Norberto Conti uno de los damnificados por una deuda que ronda los 7 millones de pesos, propietario de la empresa CONTI SERVICIOS que trabaja no solo en el departamento San Martin desde 1993 en principio es un agradecido de la zona que a traves de los años , muchos años de esfuerzo y sacrificio a logrado posicionarse como una empresa prestadora de servicios petroleros comprometida con el sector.
Todo su patrimonio e inversiones al servicio de la actividad ahora comprometidos ante la falta de respuesta y que junto con la mayoría de las empresas afectadas vive con incertidumbre esta realidad BASTANTE COMPLICADA YA QUE ESTA EMPRESA ESTA DEJANDO EL ÁREA Y CON UNA DEUDA A EMPRESAS DE LA ZONA DE TARTAGAL Y MOSCONI DE MAS DE 40 MILLONES DE PESOS.
SEGÚN INFORME BANCARIO BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EL TOTAL DE CHEQUES RECHAZADOS DE ESTA EMPRESA ASCIENDE A PESOS 94.834.723, 79.
Todo su patrimonio e inversiones al servicio de la actividad ahora comprometidos ante la falta de respuesta y que junto con la mayoría de las empresas afectadas vive con incertidumbre esta realidad BASTANTE COMPLICADA YA QUE ESTA EMPRESA ESTA DEJANDO EL ÁREA Y CON UNA DEUDA A EMPRESAS DE LA ZONA DE TARTAGAL Y MOSCONI DE MAS DE 40 MILLONES DE PESOS.
SEGÚN INFORME BANCARIO BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EL TOTAL DE CHEQUES RECHAZADOS DE ESTA EMPRESA ASCIENDE A PESOS 94.834.723, 79.
Marcelo Zuluaga abogado que esta representando a un grupo de damnificados presentara en la justicia un posible embargo sobre los bienes que tiene esta empresa en el pozo ante la negativa de cumplir con los compromisos asumidos por esta.
La unica propuesta que recibieron de forma oficial es cancelar los compromisos pero dentro de dos años y sin intereses.
Tito Ángel Diputado Provincial por el departamento San Martín, al tomar conocimiento sobre esta situación que afecta directamente a empresas de la zona, realizo gestiones ante la posible retirada y abandono de el área que estaban explotando y con el consecuente perjuicio económico se reunió con el secretario de Energía de la Provincia de Salta Marcelo Juri.
En dicha reunión el Diputado Ángel entrego toda la documentancion pertinente a la deuda de cada uno de damnificados. En ese sentido y ante la gravedad de la situación se esta trabajando para que logren sanear esta deuda de mas de 40 millones de pesos.
LA IDEA ES QUE desde el gobierno de salta se presione, asevero el Diputado Ángel para que esta empresa cumpla antes de irse con todos los compromisos asumidos en la zona.