https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

NOVEDADES DE PRODUCTOS........

Las bodegas celebraron la vendimia sin anuncios oficiales, con fuertes bajas en el consumo doméstico y en la exportación. El sector cerró 2016 con una disminución del 8,3% en el consumo interno y del 2,9% en las exportaciones, a 2,6 millones de hectolitros.

Los embarques al exterior declinaron en volúmenes 2,6% en varietales, 3% en los vinos sin mención de varietales, 10,4% en espumosos y 66% en otros. Los envíos en valores se incrementaron 0,9%, a u$s 826,8 millones. En enero de 2017, el consumo doméstico se derrumbó 13,4% anual y las exportaciones 13,8% anual.

La presente cosecha sería mayor a la de 2016, pero se ubicaría por debajo de los promedios históricos. Para mejorar la competitividad externa, el sector reclama un alza de los reintegros, del actual 6% al 9%, para poder compensar el pago de impuestos internos.

El grupo Vicentín compró la unidad vitivinícola de la familia Cartellone, que opera bajo la denominación social de Viñas de Argentina y que se encuentra en San Juan. Incluye un establecimiento de 1,8 millón de litros ubicado en Media Agua, junto a 200 hectáreas en el distrito 9 de Julio y viñedos en la localidad mendocina de Lavalle.

Crece la pelea por la marca Budweiser : CCU quiere extender el contrato para el uso de la marca en el país, que vence en 2025. Budwiser pertenece a nivel mundial al grupo AB-InBev, el mismo que controla en la Argentina a Cervecería y Maltería Quilmes, la empresa que a su vez posee un 75% del mercado cervecero local, a través de las marcas Quilmes, Stella Artois y Brahma.

Se cree que AB-InBev buscará recuperar el control de Budweiser, tomando en cuenta que se trata de la cerveza número 1 en el mundo y una de las marcas más valiosas a nivel global. AB-InBev compró a nivel mundial SABMiller, que en el país es la dueña de Isenbeck, que llevaría a que la empresa líder se quedaría con la tercera en Argentina. Si además, se quedara más adelante con Budweiser, podría pasar a controlar el 85%% del mercado de cerveza en el país.

El consumo pro capite de pastas asciende a 9 kilos. Los hogares destinan el 22% de su gasto en alimentos a pastas frescas y secas. El precio del pan se disparó un 83% en los últimos 14 meses, como consecuencia de las subas en el precio del trigo, por la quita de retenciones y la liberación del cepo exportador , de la harina y de la tarifa del gas.

El mercado de alfajores tiene una facturación de $ 8.000 millones anuales, estimándose un consumo en promedio de 24 alfajores por habitante / año, en un mercado super competitivo, donde participan unas 100 marcas Se calcula que un 65% de las ventas se comercializan a través de los quioscos y el 35% restante se reparte entre autoservicios mayoristas y cadenas de supermercados, en partes iguales.

Con más de 500 puestos de trabajo perdidos, la actividad pesquera del puerto de Mar del Plata se encuentra en una situación delicada por la falta de competitividad, el impacto de los salarios y el precio de los combustibles.

De la mano de un consumo de mayor calidad, la apertura de las importaciones y el boom de la coctelería, bebidas espirituosas como el whisky, el vodka, el ron y el gin, ganan un protagonismo en el país que ya tienen en el mundo desde hace 5 años.: se estima que el consumo de whisky importado se incrementará de 151.000 a 550.000 cajas en 5 años y en 3 años se triplicará el consumo de vodka, de la mano de la coctelería.

El consumo de whisky crecerá en 2017 un 2%, a 949.000 cajas, el de vodka 14%, a 580.000 cajas y el de gin importado 10%, a 27.000 cajas.

Panet, empresa que produce panes saludables, con menos sodio, sin grasas y sin conservantes, invertirá $ 30 millones en una planta de panificados. Abastece a una red de v350 clientes y planea venderles a los super e hipermercados. Ampliará su planta de 1.000 m2 a una nueva planta de 2.400 m2 con una inversión de $ 30 millones,

Nespresso desembarca con sus boutiques en Córdoba y en Rosario, que se suman a las 6 de Capital Federal y alrededores La venta de cápsulas creció 45% en 2016 y se importaron unas 45 máquinas para hoteles y restaurantes, siendo el negocio más rentable de Nestlé. La empresa busca expandirse más en 2017

La dueña de Harpic y Woolite se quedó con el control de SanCor Bebé.

El gigante británico Reckitt Benckiser anunció la compra a nivel mundial por u$s 16.700 millones de Mead Johnson, fabricante de alimento infantil.

El consumo saludable genera nuevos modelos de negocios: crece la oferta gastronómica que busca diferenciarse: Surgen quioscos que no venden golosinas, cadenas que ofrecen té al paso y espacios elegantes en los shoppings.

Se destacan Le Pain Quotidien, Tea Connection, Green Eat, Directo de Huerta, Food Market y Gourmand. Con el objeto de concentrar las operaciones de depósitos en una sola localización,

Coca Cola encaró el desarrollo del proyecto de consolidación de depósitos en un predio situado en el Polo Industrial Ezeiza, Buenos Aires. También se encuentra prevista la instalación de una nueva planta de manufactura de concentrados, oficinas y depósitos.

British American Tobacco (ex Nobleza Piccardo) pidió procedimiento preventivo de crisis en el Ministerio de Trabajo, debido a la fuerte baja de las ventas de cigarrillos en 2016 y lo que va de 2017, tras la pronunciada suba de los impuestos internos que llevó a las manufactureras a incrementar acusadamente los precios de venta al público, que en un contexto de robusta disminución del salario real y aumento del desempleo, derrumbó la venta de cigarrillos que se contrajo 20% en el mercado legal, contribuyendo a acrecentar el contrabando.



concejo técnico de inversiones