"El optimismo que había cuando llegó Macri al Gobierno se está convirtiendo en confianza; el diagnóstico y el plan son correctos y las reformas y los ajustes son muy difíciles pero se están haciendo", evaluó la directora ejecutiva del Citigroup para América latina, quien señaló que, de todas formas, "no se cambiará al país en un año después de 12 años pero ahora hay muchas empresas que quieren entrar al mercado".
En cuanto al consumo, "son meses más difíciles que para otros, aunque también está mejorando la demanda", y, en el caso de los agronegocios, energía e infraestructura, "hay claramente más confianza sobre las perspectivas de crecimiento en el corto plazo y se empezará a ver resultados en el segundo trimestre".
"La inflación es central: ya se hizo el trabajo duro bajándola de 40% a 20% pero hay más por hacer", agregó Fraser en una entrevista al diario El Cronista, al tiempo que apuntó que "las elecciones en octubre también van a ser clave para evaluar el sentimiento y el mandato y brindará confianza para el largo plazo".
La ejecutiva de origen escocés ponderó que en las operaciones del Citi en Argentina, "ya el año pasado, hubo un nivel de negocios que no se veía hace años: desde el Repo con el Banco Central pasando por las emisiones de bonos soberanos y subsoberanos y ahora estamos viendo también a las empresas entrando al mercado".
"La suba de tasas es un factor que juega en contra pero, como contrapeso, los precios de los commodties están mejorando y la región además está dejando atrás los populismos; hay más compromiso con las instituciones y Estados Unidos y Europa van en la dirección contraria: soy más optimista sobre la dinámica en América latina", concluyó.
En cuanto al consumo, "son meses más difíciles que para otros, aunque también está mejorando la demanda", y, en el caso de los agronegocios, energía e infraestructura, "hay claramente más confianza sobre las perspectivas de crecimiento en el corto plazo y se empezará a ver resultados en el segundo trimestre".
"La inflación es central: ya se hizo el trabajo duro bajándola de 40% a 20% pero hay más por hacer", agregó Fraser en una entrevista al diario El Cronista, al tiempo que apuntó que "las elecciones en octubre también van a ser clave para evaluar el sentimiento y el mandato y brindará confianza para el largo plazo".
La ejecutiva de origen escocés ponderó que en las operaciones del Citi en Argentina, "ya el año pasado, hubo un nivel de negocios que no se veía hace años: desde el Repo con el Banco Central pasando por las emisiones de bonos soberanos y subsoberanos y ahora estamos viendo también a las empresas entrando al mercado".
"La suba de tasas es un factor que juega en contra pero, como contrapeso, los precios de los commodties están mejorando y la región además está dejando atrás los populismos; hay más compromiso con las instituciones y Estados Unidos y Europa van en la dirección contraria: soy más optimista sobre la dinámica en América latina", concluyó.