Abiertamente el diputado salteño Alfredo Olmedo reconoce su empatía hacia el nuevo presidente de los Estados Unidos y destaca que está ejecutando “cada promesa de campaña”. Por otro lado, celebra los cambios en la política migratoria y pide que se tengan en cuenta sus iniciativas a la hora de debatir la baja en la edad de imputabilidad.
Mientras miles de personas en el mundo se manifiestan contra él, Donald Trump cuenta con un adepto dentro de la Cámara de Diputados de Argentina. Sin pasar desapercibido con el pin de la cara del magnate que se colgó en su campera amarilla, Alfredo Olmedo pidió felicitar en el recinto al mandatario cuando fue electo en noviembre pasado. Pero fracasó.
A casi una semana de su asunción, el diputado salteño reivindica su apoyo hacia el cuestionado nuevo presidente norteamericano y confiesa: “Yo particularmente con mi acercamiento a las ideas de Donald Trump me sentía y me siento orgulloso”. En diálogo con parlamentario.com, defiende sus medidas y el “nacionalismo” que él promueve.
En el plano nacional, el legislador por Salta Somos Todos celebra las nuevas restricciones en los controles migratorios y pide “controlar las fronteras”. Por otro lado, opina que los cambios en el calendario de feriados están “bien” porque al país “se lo recupera trabajando”. Sin embargo, se diferencia de su par Elisa Carrió. “Ella muchas veces no va al Congreso”, expresa.
-¿Cuáles son las razones por las que apoya al nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump?
- Donald Trump planteó en campaña los problemas que tenía Estados Unidos y las soluciones; y la verdad que las está llevando a cabo todos los días. Cada promesa de campaña la está ejecutando. El pueblo de Estados Unidos pensó que era el mejor camino y lo votó. Como yo también sostengo que la gente de Argentina quiere otra Argentina, con más obligaciones, con mayor seguridad, mayor educación, con no tantos derechos para los presos. Y es lo que Olmedo plantea.
-¿Cómo fundamentó su proyecto de declaración para felicitarlo cuando resultó electo en noviembre?
- Hay que felicitar a todas las democracias del mundo y más a la potencia que es Estados Unidos, que lógicamente marca un camino a nivel mundial. Yo particularmente con mi acercamiento a las ideas de Donald Trump me sentía y me siento orgulloso.
-Pero no se pudo tratar esa iniciativa
- No, no lo quisieron tratar porque decían que eran sesiones especiales y que no se podía tratar. Pero fue muy curioso porque le hicieron un homenaje a Fidel Castro, y no quisieron felicitarlo al presidente de Estados Unidos.
-¿Qué piensa sobre el muro que Trump planea construir en la frontera del país norteamericano con México?
- El muro se va a construir para que lo ilegal no ingrese. Mire lo que es la frontera nuestra, ingresa más lo ilegal que lo legal. Yo no digo que habría que construir un muro acá pero si controlar las fronteras.
-En este sentido, ¿está de acuerdo con el decreto que endurecerá el control migratorio en Argentina?
- Sí. Lo de los delincuentes me parece muy bien, lo que está por hacer el presidente que yo ya lo había dicho, que no tienen que entrar y el que esté se tiene que ir.
-Volviendo a Trump, ¿no le preocupa que sus medidas proteccionistas afecten a la economía de Latinoamérica y Argentina?
- A ver, si usted me daría a manejar un país, yo lo primero que haría es proteger a mi país. A partir de ahí, seguramente, hay cosas que se necesitan porque no las construyen, no tienen la posibilidad de hacerla o porque hace falta y hay que abrir el juego; pero ningún país puede hacer una política de Estado para perjudicarse ellos y beneficiar a otros. Entonces me parece bien el nacionalismo. Por supuesto espero que rápidamente que se solucione el problema de los limones, no tenga ninguna duda. Pero creo que Estados Unidos va mucho más del problema de los limones.

- Yendo al ámbito nacional, usted impulsa la baja de la edad de imputabilidad, ¿qué expectativas tiene para el debate que se dará este año?
- He presentado dos proyectos y espero que el Gobierno los tenga en cuenta, porque uno de ellos tiene 51 artículos. Para eso me pagan, para que trabaje. Pido la baja de imputabilidad a los 14 años, el régimen especial juvenil, que haya obligaciones y no tantos derechos para los presos que manejan las cárceles. Por otro lado, que el padre que hoy tiene la responsabilidad civil, la tenga penalmente. Entonces si un menor comete un delito de extrema gravedad, vaya preso el padre.
- Por otro lado, ¿qué opina de los Decretos de Necesidad y Urgencia que publicó el Ejecutivo esta semana?
- Me parece correcto lo que platea el presidente Macri del tema de las ART, yo particularmente no lo hubiera hecho por DNU sino lo hubiera hecho a través del Congreso. Y si tuviera que haber llamado a extraordinarias, lo hubiera llamado, pero sí me parece correcta la decisión tomada.
Sobre los feriados, este país se recupera trabajando. Acá hay que probar laburando. Todos tenemos que trabajar, no es un sector sí y el otro, no. Aparte de pronto la sociedad tenía una confusión, no sabía ni cuándo había llegado Colón a América ni cuándo se había muerto San Martín. Lo único que sabía era que se iba el fin de semana a la playa, el que podía. El trabajador se quedaba sin trabajar. El país está en crisis, hay que sacarlo trabajando.
-¿Entonces está de acuerdo con su par Elisa Carrió, quien dijo algo similar?
- Yo hablo por mí, yo voy a trabajar, presento proyectos. Y con el ejemplo y el trabajo uno hace. Ella muchas veces no va al Congreso.
parlamentario
Mientras miles de personas en el mundo se manifiestan contra él, Donald Trump cuenta con un adepto dentro de la Cámara de Diputados de Argentina. Sin pasar desapercibido con el pin de la cara del magnate que se colgó en su campera amarilla, Alfredo Olmedo pidió felicitar en el recinto al mandatario cuando fue electo en noviembre pasado. Pero fracasó.
A casi una semana de su asunción, el diputado salteño reivindica su apoyo hacia el cuestionado nuevo presidente norteamericano y confiesa: “Yo particularmente con mi acercamiento a las ideas de Donald Trump me sentía y me siento orgulloso”. En diálogo con parlamentario.com, defiende sus medidas y el “nacionalismo” que él promueve.
En el plano nacional, el legislador por Salta Somos Todos celebra las nuevas restricciones en los controles migratorios y pide “controlar las fronteras”. Por otro lado, opina que los cambios en el calendario de feriados están “bien” porque al país “se lo recupera trabajando”. Sin embargo, se diferencia de su par Elisa Carrió. “Ella muchas veces no va al Congreso”, expresa.
-¿Cuáles son las razones por las que apoya al nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump?

- Donald Trump planteó en campaña los problemas que tenía Estados Unidos y las soluciones; y la verdad que las está llevando a cabo todos los días. Cada promesa de campaña la está ejecutando. El pueblo de Estados Unidos pensó que era el mejor camino y lo votó. Como yo también sostengo que la gente de Argentina quiere otra Argentina, con más obligaciones, con mayor seguridad, mayor educación, con no tantos derechos para los presos. Y es lo que Olmedo plantea.
-¿Cómo fundamentó su proyecto de declaración para felicitarlo cuando resultó electo en noviembre?
- Hay que felicitar a todas las democracias del mundo y más a la potencia que es Estados Unidos, que lógicamente marca un camino a nivel mundial. Yo particularmente con mi acercamiento a las ideas de Donald Trump me sentía y me siento orgulloso.
-Pero no se pudo tratar esa iniciativa
- No, no lo quisieron tratar porque decían que eran sesiones especiales y que no se podía tratar. Pero fue muy curioso porque le hicieron un homenaje a Fidel Castro, y no quisieron felicitarlo al presidente de Estados Unidos.
-¿Qué piensa sobre el muro que Trump planea construir en la frontera del país norteamericano con México?
- El muro se va a construir para que lo ilegal no ingrese. Mire lo que es la frontera nuestra, ingresa más lo ilegal que lo legal. Yo no digo que habría que construir un muro acá pero si controlar las fronteras.
-En este sentido, ¿está de acuerdo con el decreto que endurecerá el control migratorio en Argentina?
- Sí. Lo de los delincuentes me parece muy bien, lo que está por hacer el presidente que yo ya lo había dicho, que no tienen que entrar y el que esté se tiene que ir.
-Volviendo a Trump, ¿no le preocupa que sus medidas proteccionistas afecten a la economía de Latinoamérica y Argentina?
- A ver, si usted me daría a manejar un país, yo lo primero que haría es proteger a mi país. A partir de ahí, seguramente, hay cosas que se necesitan porque no las construyen, no tienen la posibilidad de hacerla o porque hace falta y hay que abrir el juego; pero ningún país puede hacer una política de Estado para perjudicarse ellos y beneficiar a otros. Entonces me parece bien el nacionalismo. Por supuesto espero que rápidamente que se solucione el problema de los limones, no tenga ninguna duda. Pero creo que Estados Unidos va mucho más del problema de los limones.

- Yendo al ámbito nacional, usted impulsa la baja de la edad de imputabilidad, ¿qué expectativas tiene para el debate que se dará este año?
- He presentado dos proyectos y espero que el Gobierno los tenga en cuenta, porque uno de ellos tiene 51 artículos. Para eso me pagan, para que trabaje. Pido la baja de imputabilidad a los 14 años, el régimen especial juvenil, que haya obligaciones y no tantos derechos para los presos que manejan las cárceles. Por otro lado, que el padre que hoy tiene la responsabilidad civil, la tenga penalmente. Entonces si un menor comete un delito de extrema gravedad, vaya preso el padre.
- Por otro lado, ¿qué opina de los Decretos de Necesidad y Urgencia que publicó el Ejecutivo esta semana?
- Me parece correcto lo que platea el presidente Macri del tema de las ART, yo particularmente no lo hubiera hecho por DNU sino lo hubiera hecho a través del Congreso. Y si tuviera que haber llamado a extraordinarias, lo hubiera llamado, pero sí me parece correcta la decisión tomada.
Sobre los feriados, este país se recupera trabajando. Acá hay que probar laburando. Todos tenemos que trabajar, no es un sector sí y el otro, no. Aparte de pronto la sociedad tenía una confusión, no sabía ni cuándo había llegado Colón a América ni cuándo se había muerto San Martín. Lo único que sabía era que se iba el fin de semana a la playa, el que podía. El trabajador se quedaba sin trabajar. El país está en crisis, hay que sacarlo trabajando.
-¿Entonces está de acuerdo con su par Elisa Carrió, quien dijo algo similar?
- Yo hablo por mí, yo voy a trabajar, presento proyectos. Y con el ejemplo y el trabajo uno hace. Ella muchas veces no va al Congreso.
parlamentario