La
compañía se adhiere una vez más a esta iniciativa promovida por
WWF (World Wide Fund for Nature) y el
próximo sábado 25 de marzo, entre las 20.30 y 21.30 h apagará las
luces y carteles luminosos de sus principales edificios.
MAPFRE
ARGENTINA se sumará a “La hora del planeta 2017”, el
mayor movimiento global de lucha contra el cambio climático.
De esta forma, el sábado 25 de
marzo entre las 20.30 y 21.30 horas la compañía apagará las luces
y carteles luminosos de sus principales edificios en todo el país.
“La
Hora del Planeta” involucra a gobiernos, ciudadanos y empresas para
llamar la atención sobre los efectos del calentamiento global y
requerir a los líderes políticos que actúen para controlar las
emisiones de CO2. El
año
pasado participaron 178 países y territorios, más de 400 monumentos
emblemáticos apagaron las luces y se realizaron 2,5
mil millones de impresiones de los hashtags
oficiales de la campaña.
MAPFRE
durante 2016, a nivel global, apagó los carteles luminosos de 70
edificios y numerosas oficinas ubicados en 17 países. Como
empresa colaboradora en “La Hora del Planeta 2017” ha firmado la
carta de adhesión y ha realizado una donación a nivel corporativo a
favor de WWF para reforzar su trabajo contra el cambio climático.
Concretamente,
la participación de MAPFRE se basa en: apagar
las luces de los letreros luminosos, computadoras y aparatos
eléctricos de los edificios y oficinas e informar
e involucrar a empleados, clientes, proveedores a través de la web,
redes sociales, entre otros.
MAPFRE
es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes.
Compañía de referencia en el mercado asegurador español, es el
primer grupo asegurador multinacional en América Latina y uno de los
10 mayores grupos europeos por volumen de primas. MAPFRE cuenta con
más de 37.000 empleados y con aproximadamente 37 millones de
clientes en todo el mundo. En 2016, sus ingresos superaron los 27.000
millones de euros y el beneficio neto se situó en 775 millones de
euros.
En
Argentina, MAPFRE opera desde hace 30 años.
Es creador del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI)
junto a otras siete compañías de seguros y uno de los
principales impulsores del primer sistema de compensación de
siniestros entre compañías de seguros: CLEAS. Desde 1986, junto a
la FUNDACIÓN MAPFRE, es un activo protagonista social que impulsa
proyectos de integración y que ayuda a mejorar la calidad de vida de
las personas.