Las acciones europeas cayeron por tercer día consecutivo, arrastradas por las finanzas, mientras las acciones del Deutsche Bank cayeron aún más después de anunciar sus planes de ampliación de capital de 8.500 millones de dólares, mientras que las expectativas de mayores tasas de interés estadounidenses respaldaron al dólar.
Una serie de débiles ganancias empresariales y la mayor caída de pedidos industriales alemanes desde las profundidades de la crisis financiera global no hicieron mucho para alentar las compras.
El índice Euro Stoxx 50 se deja un 021 por ciento a 3.380,46 y el Ibex 35 un 0,02 por ciento a 9.801,7.
Las acciones de Deutsche Bank, que han sido castigadas por fuertes sanciones legales incluyendo la venta de deuda hipotecaria estadounidense, cayeron casi un 2% suavizando los descensos tras tocar un mínimo anual a principios de la sesión.
"Las débiles órdenes industriales alemanas sugieren que todavía no se detecta un claro repunte económico. Ha habido mucho optimismo en las acciones europeas últimamente, pero tal vez este sea un signo de que no todo es positivo." Deutsche Bank tampoco está ayudando", dijo Neil Wilson, Analista de ETX Capital.
El proveedor de equipos británico Aggreko cayó casi un 14% y el minorista francés Casino Guichard un 5% después de sus resultados.
Las órdenes industriales alemanas se desplomaron un 7,4% en enero, la mayor caída desde enero de 2009 y casi tres veces más pronunciada que la caída del 2,5% esperada por los economistas.
El índice más amplio de acciones MSCI de Asia y Pacífico fuera de Japón subió un 0,5%, y el Nikkei de Japón cerró bajando un 0,2%.
El dólar subió un 0,2% frente a una cesta de divisas.
Un alza de las tasas de la Fed está casi totalmente descontada en los mercados financieros, por lo que el dólar y los rendimientos de los bonos estadounidenses podrían ser vulnerables a una corrección.
Pero los inversores ven espacio suficiente para impulsar al dólar y la rentabilidad de la deuda, elevando el rendimiento del bono EEUU a 10 años por quinto día consecutivo por encima del 2,50% y el rendimiento del bono a dos años un punto básico al 1,32%.
La libra cayó un 0,4 por ciento frente al dólar a un mínimo de siete semanas de $1,2183.
Los analistas de Morgan Stanley dijeron que esperan que la libra recupere posiciones hasta 1,45 dólares para el final del próximo año.
"La libra parece cada vez más barata en un contexto histórico y nuestros estrategas de divisas se han vuelto recientemente más optimistas con la moneda, con un objetivo de $1,28 para el final del año y $1.45 para finales de 2018", escribieron en una nota.
El euro cayó un 0,1% a 1,0570 dólares y el dólar estuvo ligeramente más fuerte frente al yen a 113,97 yenes.
En las materias primas, el petróleo estadounidense subió un 0,5% a 53,46 dólares el barril, después de la caída del 0,2% del lunes y el crudo Brent avanzó un 0,3% a 56,27 dólares.
El oro cayó un 0,2% a 1.223 dólares la onza.
capitalbolsa