La
Red de Buenas Prácticas Agrícolas (Red de BPA)
lanzó una nueva publicación en una reuniòn realizado en la Bolsa
de Cereales, ante autoridades como Ignacio Garciarena (Director
Nacional de Agricultura del Ministerio de Agroindustria de la
Nación), prensa y público general. Se trata de recomendaciones para
normativas que regulen sobre aplicaciones de productos fitosanitarios
y es una herramienta para ser utilizada por los Intendentes y los
Consejos Deliberantes de las localidades, Partidos y Departamentos,
al momento de redactar normativas que contemplen la regulación del
manejo y la aplicación de este tipo de productos en el ámbito
local. Tiene por objetivo compatibilizar el cuidado de la salud y
ambiente con la producción agropecuaria y agroindustrial.
La
iniciativa surge desde la Red
BPA
al detectar que en distintas localidades del país crece la
preocupación sobre los potenciales efectos negativos de las
prácticas realizadas en el campo. La divergencia de perspectivas con
respecto a cuestiones que tienen que ver con la actividad del agro,
puede llegar a tomar proporciones desmesuradas e, incluso, puede
generar enfrentamientos entre vecinos. Por este motivo que se elaboró
el documento, a fin de que los funcionarios locales cuenten con
apoyo y soporte para el proceso de redacción de normativas que
apunten a abordar y resolver conflictos entre diversas posturas,
contando con una herramienta con base científica, elaborada por un
conjunto de Instituciones que conforman el sector agropecuario y
agroindustrial.
El
documento se elaboró desde una mirada conjunta e interdisciplinaria
de Instituciones públicas y privadas de los sectores
agropecuario, agroindustrial y afines y tiene la particularidad de
estar enriquecido por la participación de, no solo profesionales
agrónomos, sino también profesionales de las ciencias ambientales y
jurídicas.
Para Ramiro
Costa, coordinador de la Red de BPA,
este cuerpo de Recomendaciones “contemplan las responsabilidades de
cada uno de los actores involucrados en el manejo y la aplicación de
productos fitosanitarios, de modo que la utilización de los
productos se realice bajo condiciones que aseguren la protección de
la población y del ambiente, elementos clave de una agricultura
sustentable; Además, este documento sugiere sanciones para aquellos
actores que no cumplan lo establecido por la normativa propuesta y
atenten contra el bienestar de la sociedad. Para lograr este objetivo
es necesario el compromiso de todos, especialmente de las
autoridades, en la capacitación, control y fiscalización.”
Para la Red de
Buenas Prácticas Agrícolas es solo un inicio, ya que constituye un
primer paso que aporta a la resolución consensuada de la
problemática que presentan la mayoría de las localidades de nuestro
país. Próximamente, se planea mantener reuniones con los
intendentes de distintas localidades con el fin de ampliar la visión
que se quiere transmitir y acompañarlos en las decisiones que
involucren a la implementación de las BPA,
a la vez que suma conocimiento y se permite mejorar el documento con
las experiencias de cada lugar.
En esta línea,
se continuará trabajando arduamente para promover la producción
sustentable, haciendo un uso responsable y racional de los recursos,
protegiendo la salud y el ambiente, y fomentando el desarrollo de las
actividades productivas.
Se
puede acceder al modelo de ordenanza en la biblioteca del sitio de la
Red de BPA,
www.redbpa.org.ar.
ACERCA
DE LA RED DE BPA
La
Red de BPA es el resultado de un proceso de diálogo
interinstitucional entre las principales entidades públicas y
privadas de Argentina, las cuales desarrollan diversas actividades en
relación a la materia. Se creó
para contar con un mecanismo de intercambio de información, diálogo
y cooperación entre sus miembros para abordar de forma integral las
distintas dimensiones de esta temática. Actualmente, y con tres años
de existencia, integran la Red 57 entidades. Para más información,
www.redbpa.org.ar