El mercado del petróleo opera con pocos cambios este viernes, aunque en terreno negativo, tras la escalada de las tres últimas sesiones en medio de las expectativas de que los recortes de producción promovidos por la OPEP se extenderán a la segunda mitad del año.
Minutos antes de las 10:00 en hora central europea, el crudo ligero estadounidense cotizaba prácticamente plano, por encima del nivel psicológico de los 50 dólares por barril. Por su parte, el Brent, de referencia en Londres, cedía un leve 0,15%, hasta los 53,05 dólares.
Los inversores confían en que se prorrogue más allá de junio el acuerdo del cártel petrolero con otros países productores para reducir sus niveles de bombeo de forma conjunta en cerca de 1,8 millones de barriles al día, con el propósito de atajar el exceso de oferta e impulsar los precios.
Pese a subir al iniciarse los recortes a principios de año, las cotizaciones han estado presionadas por el aumento de la producción en Estados Unidos y por las dudas de que Rusia esté cumpliendo con su compromiso de reducir su oferta. Además, se cuestiona si los acuerdos promovidos por la OPEP serán suficientes para disminuir rápido los inventarios globales y elevar los precios.
Todas las miradas se dirigen este viernes al recuento semanal de plataformas petrolíferas operativas en Estados Unidos, que lleva diez semanas seguidas creciendo.
investing
Minutos antes de las 10:00 en hora central europea, el crudo ligero estadounidense cotizaba prácticamente plano, por encima del nivel psicológico de los 50 dólares por barril. Por su parte, el Brent, de referencia en Londres, cedía un leve 0,15%, hasta los 53,05 dólares.
Los inversores confían en que se prorrogue más allá de junio el acuerdo del cártel petrolero con otros países productores para reducir sus niveles de bombeo de forma conjunta en cerca de 1,8 millones de barriles al día, con el propósito de atajar el exceso de oferta e impulsar los precios.
Pese a subir al iniciarse los recortes a principios de año, las cotizaciones han estado presionadas por el aumento de la producción en Estados Unidos y por las dudas de que Rusia esté cumpliendo con su compromiso de reducir su oferta. Además, se cuestiona si los acuerdos promovidos por la OPEP serán suficientes para disminuir rápido los inventarios globales y elevar los precios.
Todas las miradas se dirigen este viernes al recuento semanal de plataformas petrolíferas operativas en Estados Unidos, que lleva diez semanas seguidas creciendo.
investing