La 9° edición del festival concluyó el domingo luego de cuatro días de danza y movimiento en la Plaza Houssay, el Parque Indoamericano y el Instituto Bernasconi.
Este domingo 19 de marzo finalizó con éxito el Festival Ciudanza, el noveno Encuentro de Danza en Paisajes Urbanos de Buenos Aires, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Bajo la dirección artística de Brenda Angiel las primeras actividades del Festival se realizaron en Plaza Houssay donde cientos de personas pudieron disfrutar de las distintas intervenciones artísticas en el paisaje porteño. Durante el fin de semana los espectáculos gratuitos continuaron en elParque Indoamericano y en el Instituto Bernasconi, donde estuvo presente el Ministro de Cultura de la Ciudad Ángel Mahler.
Sobre el cierre del Festival, la directora artística sostuvo: “Ciudanza concluyó exitosamente, con una gran convocatoria de público y excelentes propuestas artísticas. La energía de los vecinos fue maravillosa y no solo disfrutaron de las distintas propuestas sino que se involucraron y se animaron a bailar”.
En cada una de las sedes, y durante alrededor de dos horas, el público recorrió y disfrutó a través de un circuito las propuestas seleccionadas para cada lugar, de esta manera el espacio público, el patrimonio arquitectónico y las calles de la Ciudad se transformaron en escenarios. Las compañías de danza utilizaron escalinatas, barrancas, bancos, pérgolas, explanadas como escenarios.
Los espectáculos para esta edición de Ciudanza fueron seleccionados mediante una convocatoria abierta. Entre los destacados de la programación se encuentran obras como “Cuidesemucho”, bajo la dirección de Gustavo Lesgart y “Noche de ronda” de Oscar Araiz.
Talleres de Ciudanza
Durante las dos semanas previas al festival, se realizaron talleres que giraron alrededor de esta forma de apropiación artística del espacio público, coordinados por prestigiosas docentes y coreógrafas. En este marco, se realizó una exhibición de lo trabajado con la Muestra del taller de Josefina Gorostiza y la muestra del Taller de Celia Argüello Rena.
También se presentó la residencia del coreógrafo Ramiro Soñez para la Compañía Universitaria de Danza de la UNA, con dirección de Roxana Grinstein; el Taller Danza en Familia de Juan López, una invitación para experimentar el arte a través del juego; y una mesa redonda “La Ciudad en movimiento“, donde arquitectos, coreógrafos y gestores culturales dialogaron sobre la relación de la danza y la ciudad, el público y lo público.
Este proyecto se suma al circuito “Ciudades que danzan” existente en lugares tales como Barcelona, Lisboa, Dro-Trento, Bologna, Londres, La Habana y Valparaíso, entre otros.
Sobre la Directora Artística
Brenda Angiel es argentina. Se formó en diferentes técnicas de danza contemporánea, ballet clásico, improvisación, composición coreográfica y teatro, con los maestros más renombrados de su país (Giancarlo Bellini; Ana Itelman, Renate Schotellius, entre otros). En 1988 viajó a Nueva York, donde residió 3 años y estudió principalmente en la Escuela de Alwin Nikolais y en el Estudio de Merce Cunningham. En 1994 en su búsqueda de nuevos lenguajes coreográficos se orientó hacia la creación de un movimiento de una nueva naturaleza: la Danza Aérea. A partir de aquí nace la Compañía de Danza Aérea de Brenda Angiel, reconocida y aclamada internacionalmente, con la que se presenta en innumerables oportunidades en los festivales y teatros más importantes del mundo. Dentro de su trabajo pedagógico cabe destacar que creó la Primera Escuela de Danza Aérea en Buenos Aires, Argentina, donde se dictan clases para niños, adolescentes y adultos. Fue la directora del Taller Coreográfico del Centro Cultural Ricardo Rojas dependiente dela Universidad de Buenos Aires desde 1997 a 2000, y coordinadora del área de danza entre 1997 y 2003. Además es la directora Artística de Ciudanza, Festival de Danza en los Paisajes Urbanos de Buenos Aires en 1999 y desde el 2009 hasta la fecha.