La historia lo ha demostrado: los grandes proyectos (Facebook, Microsoft, Twitter, entre otros) tuvieron siempre un inicio silencioso, de incertidumbre, donde todo se reducía a una idea, algún dinero y muchos deseos de avanzar.
Es por ello que el investigador de mercado Quid ha establecido una lista de las startups tecnológicas más prometedoras del momento, aunque ahora mismo los medios de prensa no se hayan interesado en lo que hacen.
En base a la composición de su plantilla, a la zona de mercado donde han planeado instalarse y a la rapidez con la que han captado fondos, Quid observó más de 50.000 empresas, escogió 50, y nosotros presentamos cinco que nos han parecido un real y valioso descubrimiento.
Airware
Con su sede en San Francisco, se ha convertido en uno de los actores más importantes del país en el sector de los drones y los aviones no tripulados.
Ha recaudado más de 75,3 millones de dólares en capital inversionista.
En 2015 recibió una financiación de más de 40 millones de dólares por parte de Andreessen Horowitz y Kleiner Perkins para explotar la posibilidad de que las empresas personalicen sus propios aviones no tripulados para realizar trabajos como la comprobación de gasoductos, tierras agrícolas, inspeccionar torres, patrullar zonas e incluso realizar búsquedas y rescates.
Hace apenas unas semanas, se ha sabido que Airware se ha aliado con el brazo inversor del importante fabricante de equipos de construcción y minería, Caterpillar Inc., para centrarse en ofrecer software y servicios que ayudan a las grandes empresas a utilizar aviones no tripulados en todas sus operaciones.
Este software ayudaría a las compañías a planificar vuelos automatizados, para luego analizar los datos recogidos. Esto tendría un gran campo en grandes compañías de construcción, minería y seguros.
Las compañías de seguros podrían emplear la tecnología de aviones no tripulados de Airware para inspeccionar los tejados de las viviendas tras el paso de un huracán o tornado, o para analizar la envergadura de una inundación alrededor de un edificio. Las compañías mineras, por su parte, lo podrían usar para rastrear la cantidad de material que ha sido extraído de una cantera, sin tener que hacer uso de personal calificado sobre el terreno.
Deep Space Industries
Fundada por Bryan Versteeg y Rick Tumlinson, con una importante carrera en el sector espacial, esta compañía está enfocada en la minería espacial, y trabaja en el lanzamiento de sondas que exploren los posibles recursos extraíbles de otros planetas, como agua y minerales.
Si bien la minería espacial es un proyecto a largo plazo, esta compañía no descansa en su empeño. De hecho, es pionera en el sector, junto a su competencia, Planetary Resources, detrás de la cual se encuentra nada menos que Larry Page, uno de los creadores de Google, y el director y productor de cine James Cameron.
A finales de 2016, Deep Space Industries se alió con MXspace, una agrupación de empresas mexicanas de tecnología astronáutica, para expandir el desarrollo tecnológico en aras de aprovechar los recursos de los planetas menores en función de la industria espacial.
Para Daniel Faber, CEO de Deep Space, hay mucho potencial global en términos de consumo para este tipo de satélites “que pueden caber en la palma de tu mano”, y que son usados para aplicaciones muy específicas en el campo de las telecomunicaciones.
yahoo