https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bankinter: "Supermiércoles: Holanda, Fed y ¿Brexit?. El riesgo es quedarse fuera"

Los analistas de Bankinter señalan en el comentario de apertura: "Bienvenido al supermiércoles. Hoy no se publica nada relevante, pero el miércoles se celebran elecciones en Holanda y se reúne la Fed. Conviene recordar que el viernes las bolsas rebotaron gracias a un mensaje de Draghi el jueves algo más suave sobre el QE europeo y a unos excelentes datos de empleo americano, que han elevado al 100% la probabilidad de que la Fed suba 25 p.b. esta semana (hasta 0,75%/1,00%). "
"Además, el temor a la política europea parece disminuir... aunque los conflictos con Turquía este fin de semana favorecen a Wilders (PVV, populista). Veremos. El jueves por la mañana conoceremos el desenlace electoral holandés y podremos comprobar si la reducción de la incertidumbre política tenía sentido o no. Lo más probable es que el populismo (PVV, Gert Wilders) no consiga gobernar en Holanda, incluso aunque ganase las elecciones con una minoría mayoritaria, y que la Fed suba +25 p.b. el miércoles. Esto último está completamente descontado, hasta el punto de que si no sucediera afectaría negativamente al mercado. La Fed subirá y no pasará nada. Tal vez un debilitamiento del USD por aquello de vender con la noticia (ya se ha deslizado hasta 1,07). Pero nada más. En Holanda parece que el desenlace más probable es que, independientemente de quién gane, termine gobernando una coalición de partidos y no el populismo. Más o menos como sucede ahora. El PVV tiene una intención de voto de 15%/18%... la misma que el Partido Liberal. Y los cristianodemócratas 10%/11%, los socialistas 8%/9% y los laboristas 7%/8%... Se ha extendido una especie de “cordón de seguridad” alrededor del PVV y es muy probable que gobierne una coalición de partidos de la oposición. Ese desenlace puede ser inestable, pero restará probabilidades al FN en Francia (1ª vuelta 23/4 y 2ª el 7/5), donde Macron avanza lentamente. Por eso la tensión política disminuye en Europa, aunque es cierto que las tensiones con Turquía colocan esta perspectiva bajo cuestión.
El Gobierno Británico podría invocar el Art.50 el mismo martes, pero ese gesto ya carece de importancia práctica. Con una menor tensión política en Europa y la Fed aplicando la esperada subida de tipos lo más probable es que vuelvan a valorarse las variables clásicas que dirigen el mercado: la macro - cada vez mejor, sobre todo en Europa - y los resultados empresariales, cuyas estimaciones para 2017 se revisan agresivamente a mejor: el BPA’17e (consensos Bloomberg) para el S&P500 se estimaba +12,3% en enero y ahora +19,1%; EuroStoxx-50 +32,3% vs +10,4%; Ibex-35 +32,0% vs +20,8%; Nikkei +25,3% vs +9,7% . Con macro a favor y beneficios al alza será inevitable que las valoraciones de las bolsas sean superiores. Publicaremos nuestra Estrategia 2T’17 el 29/3 con valoraciones actualizadas, que serán superiores a las actuales.
Mientras todo lo anterior sucede, tendremos cierta macro para “entretenernos” esta semana, con sesgo más bien bueno: ZEW mañana (12,0 vs 10,4), IPC americano el miércoles (+2,6% vs +2,5%), Indicador Adelantado el viernes (+0,4% vs +0,6%)… Pero esto no es lo importante. Lo realmente importante es que en Holanda no gobierne el populismo, que la Fed suba tipos y explique bien las cosas (también publica estimaciones macro y diagrama de puntos de los consejeros) y que, entonces empiecen a ponerse en valor los mejores resultados empresariales. Eso permitirá que las bolsas sigan avanzando. Por eso lo arriesgado es quedarse fuera…aunque seguro en la vida sólo conocemos la muerte y los impuestos."