El ministro de Energía, Juan José Aranguren, expuso esta mañana en la audiencia pública por el precio del gas en boca de pozo y ratificó la propuesta del Gobierno de aumentar desde el 1° de abril un 10% en promedio el ítem más importante en las facturas.
El funcionario presentó subas para el próximo mes de hasta un 20% para las categorías de menor consumo (hasta 1000 metros cúbicos anuales).
El precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte o de "gas en boca de pozo" representa en promedio (dependiendo de las distribuidoras y de cada categoría de usuario) un 40% del total de las boletas para consumidores finales. Otro 32% corresponde a transporte y distribución, cuyas actividades serán remuneradas con un incremento que será partido en tres, según dijo el miércoles Aranguren. El restante 28% se lo lleva el Estado a través de impuestos.
En su presentación, el exShell afirmó que quienes logren reducir un 15% o más su consumo respecto al mismo período de 2015 tendrán una bonificación de hasta el 50% de la tarifa final.
Asimismo, se mantienen los topes de hasta 300% de aumento en relación al mismo lapso de 2016 para las categorías de usuarios con menor consumo.
El ministro informó que actualmente 2 millones de hogares (alrededor del 25% del total) están inscriptos en la tarifa social, que es "una protección sobre los más vulnerables".
Por otro lado, Aranguren valoró la continuación de los subsidios a la producción de gas hasta fines de 2021 y comentó que esta semana, finalmente, se logró la firma de la adenda al convenio laboral en Vaca Muerta por parte del sindicato de petroleros jerárquicos.
cronista