https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Trump, en guerra contra la Universidad de Berkeley tras una violenta protesta

Un reclamo estudiantil contra una charla del polémico Milo Yiannopoulos, el "supervillano de internet" y un fanático de Trump, terminó en serios desmanes. El mandatario amenazó con quitarle el financiamiento a la Universidad.


La Universidad de Berkeley, California, considerada una de las mejores universidades públicas del mundo y por cuyas aulas pasaron numerosos premios Nobel como estudiantes y profesores, se convirtió hoy en otro de los objetivos con los que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se puso en pie de guerra.
“Si la Universidad de Berkeley no permite la libertad de expresión y practica la violencia contra gente inocente con diferentes puntos de vista, ¿HABRÍA QUE QUITARLE LOS FONDOS FEDERALES?”, escribió Trump en su cuenta personal de Twitter (@realDonaldTrump), en la que sigue publicando sus mensajes más furibundos, la mayoría de los cuales no se replican luego en la cuenta oficial (@potus).
El enojo de Trump fue por una manifestación que anoche terminó violentos enfrentamientos entre estudiantes de la Berkeley y la policía. Los manifestantes quemaron trozos de madera en medio de la calle, quebraron vidrieras de locales comerciales y lanzaron fuegos artificiales a la policía, que respondió con bombas de gas lacrimógeno.
Los manifestantes reclamaban que se cancelara la charla que iba a dar en esa casa de estudios Milo Yannopoulos, editor de tecnología del sitio conservador Breitbart.
Yannopoulos se hizo conocido por un escándalo el año pasado que le valió el sobrenombre –que él mismo se puso- de “el más fabuloso supervillano de Internet”. El nivel de acoso y ofensas con el que persiguió en Twitter a la actriz de Cazafantasmas Leslie Jones hizo que la red de microblogging lo expulsara permanentemente.
El periodista británico pero nacido en Grecia es un fanático de Trump –durante la campaña se refería al ahora presidente como “mi papi”- se caracteriza por sus comentarios provocadores y políticamente incorrectos en las redes sociales y por su antifeminismo, y muchos lo acusan de ser directamente un supremacista blanco.
Antes de las protestas de anoche, más de 100 profesores de Berkeley habían enviado una carta al rector de la universidad para pedirle que cancelara el evento. “Aunque nos oponemos vigorosamente a las opiniones de  Yiannopoulos, que aboga por la supremacía blanca, la transfobia y la misoginia, es más bien su conducta dañina la que nos lleva a pedir la cancelación de este evento”, decía una de las cartas, que citaba como ejemplo que en la Universidad de Milwaukee , en diciembre, Yiannopoulos -abiertamente gay-  ridiculizó en público a un estudiante transgénero, mostrando su  foto y nombre en una pantalla.
La charla que iba a dar en Berkeley –finalmente suspendida por la marcha- y otra que también se suspendió en la ciudad de Davis (también con protestas) iban a ser el cierre de su gira “Dangerous Faggot Tour” (que podría traducirse como “El tour del maricón peligroso”), que ya se había cancelado en la Universidad de Los Ángeles.
Autoridades de las tres universidades –Berkeley, Davis y Los Ángeles- aseguraron que no  invitaron a Yiannopoulos ni apoyan sus ideas, pero que habían permitido el evento apegados al derecho a la libertad de expresión.

cronista