Los mercados bursátiles europeos cierran con subidas importantes después de que Wall Street se anotara nuevos máximos históricos, en medio de una oleada de publicación de resultados empresariales. El dólar cotiza con subidas, con el oro corrigiendo tras los recientes máximos, mientras que los mercados de bonos soberanos están en relativa calma.
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,17 por ciento a 9.438,4 y el Euro Stoxx 50 avanza un 1,30 por ciento a 3.280,12, mientras los inversores celebran resultados de entidades como Société Générale, Total, Commerzbank y Publicis.
¿Ha recuperado el oro su estatus de refugio?
El metal precioso bajó un 0,3 por ciento a 1.236 dólares la onza, pero el miércoles tocó un máximo intradía de tres meses de 1.244,7 dólares, ya que varios factores ofrecieron soporte.
Primero, el dólar estadounidense. El dólar, en el que se denomina la mayoría de las materias primas, tiende a tener una correlación inversa con el lingote de oro. En consecuencia, la reciente corrección del dólar tras su rebote electoral tras las elecciones estadounidenses ha estado apoyando el metal amarillo en las últimas semanas.
Del mismo modo, a medida que el "comercio de Trumpflation" se ha desvanecido - con los inversores cuestionando hasta qué punto las nuevas políticas de la administración estadounidense pueden impulsar la economía - los rendimientos de los bonos del gobierno han retrocedido.
El oro, que en efecto no ofrece rendimiento, tiende a beneficiarse de tasas de interés implícitas más bajas porque esto reduce el "coste de oportunidad" de mantener el metal.
Luego está el ángulo del refugio. Tradicionalmente visto como un refugio en momentos de estrés político, el oro ha subido últimamente por la preocupación de que las políticas proteccionistas del Presidente Trump puedan agravar las relaciones con otros países.
Además, una oleada de elecciones en toda Europa este año - especialmente en Francia - ha aumentado el riesgo de que los partidos anti-UE puedan ganar terreno, poniendo potencialmente en duda el futuro de la eurozona.
Añadiendo preocupaciones en la eurozona, están las preocupaciones sobre la posición de deuda de Grecia, con el rendimiento de los bonos a 2 años de Atenas saltando de nuevo por encima del 10 por ciento en medio de una disputa entre los acreedores del país.
Y de hecho el euro está bajo cierta presión otra vez el jueves mientras que la moneda de EEUU rebota tras algunas pérdidas al principio de la sesión.
La moneda común desciende un 0,2 por ciento a 1,0676 dólares y el yen japonés sigue el mismo camino, debilitándose un 0,9 por ciento a ¥ 112,95 por dólar.
Todo esto deja al índice del dólar, que a comienzos de 2017 alcanzó un máximo de 14 años de 103,82, subiendo un 0,2 por ciento en el día a 100,50.
El mercado de deuda en Europa muestra un tono tranquilo, donde los precios están retrocediendo ligeramente, lo que impulsa los rendimientos.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años suben 3 puntos básicos, hasta el 2,37 por ciento, y la nota de dos años más sensible a las políticas monetarias, avanza 2 pbs al 1,17 por ciento.
Los mercados de futuros otorgan una probabilidad del 39,1 por ciento de que la Reserva Federal eleve las tasas de interés en 25 puntos básicos en su reunión de mayo.
Los rendimientos de referencia del Bund alemán a 10 años están sumando 1 pbs al 0,31 por ciento, pero el papel francés de madurez equivalente cae 3 pbs al 0,98 por ciento. El diferencial franco-alemán, cotiza ahora en los 66 puntos básicos, después de tocar el miércoles un máximo de cuatro años de 78,5 pbs.
Los precios del petróleo se están recuperando después de que las preocupaciones por la oferta excesiva provocaran una caída en las últimas sesiones.
El crudo Brent, la referencia internacional, sube un 1 por ciento a 55,67 dólares el barril después de alcanzar un mínimo de tres semanas de 54,44 dólares el miércoles. El West Texas Intermediate recupera un 1,4 por ciento a 53,06 dólares por barril.
Del mismo modo, a medida que el "comercio de Trumpflation" se ha desvanecido - con los inversores cuestionando hasta qué punto las nuevas políticas de la administración estadounidense pueden impulsar la economía - los rendimientos de los bonos del gobierno han retrocedido.
El oro, que en efecto no ofrece rendimiento, tiende a beneficiarse de tasas de interés implícitas más bajas porque esto reduce el "coste de oportunidad" de mantener el metal.
Luego está el ángulo del refugio. Tradicionalmente visto como un refugio en momentos de estrés político, el oro ha subido últimamente por la preocupación de que las políticas proteccionistas del Presidente Trump puedan agravar las relaciones con otros países.
Además, una oleada de elecciones en toda Europa este año - especialmente en Francia - ha aumentado el riesgo de que los partidos anti-UE puedan ganar terreno, poniendo potencialmente en duda el futuro de la eurozona.
Añadiendo preocupaciones en la eurozona, están las preocupaciones sobre la posición de deuda de Grecia, con el rendimiento de los bonos a 2 años de Atenas saltando de nuevo por encima del 10 por ciento en medio de una disputa entre los acreedores del país.
Y de hecho el euro está bajo cierta presión otra vez el jueves mientras que la moneda de EEUU rebota tras algunas pérdidas al principio de la sesión.
La moneda común desciende un 0,2 por ciento a 1,0676 dólares y el yen japonés sigue el mismo camino, debilitándose un 0,9 por ciento a ¥ 112,95 por dólar.
Todo esto deja al índice del dólar, que a comienzos de 2017 alcanzó un máximo de 14 años de 103,82, subiendo un 0,2 por ciento en el día a 100,50.
El mercado de deuda en Europa muestra un tono tranquilo, donde los precios están retrocediendo ligeramente, lo que impulsa los rendimientos.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años suben 3 puntos básicos, hasta el 2,37 por ciento, y la nota de dos años más sensible a las políticas monetarias, avanza 2 pbs al 1,17 por ciento.
Los mercados de futuros otorgan una probabilidad del 39,1 por ciento de que la Reserva Federal eleve las tasas de interés en 25 puntos básicos en su reunión de mayo.
Los rendimientos de referencia del Bund alemán a 10 años están sumando 1 pbs al 0,31 por ciento, pero el papel francés de madurez equivalente cae 3 pbs al 0,98 por ciento. El diferencial franco-alemán, cotiza ahora en los 66 puntos básicos, después de tocar el miércoles un máximo de cuatro años de 78,5 pbs.
Los precios del petróleo se están recuperando después de que las preocupaciones por la oferta excesiva provocaran una caída en las últimas sesiones.
El crudo Brent, la referencia internacional, sube un 1 por ciento a 55,67 dólares el barril después de alcanzar un mínimo de tres semanas de 54,44 dólares el miércoles. El West Texas Intermediate recupera un 1,4 por ciento a 53,06 dólares por barril.
capitalbolsa