La
Bolsa de Cereales participo de este importante congreso que organiza
cada febrero en Washington DC el Departamento de Agricultura de
Estados Unidos (USDA). La delegación de la Bolsa contò con una
nutrida agenda de actividades, con el objetivo de consolidar el
posicionamiento de la institución en el ámbito internacional.
El
Ing. Agr. Esteban Copati, jefe del Departamento de Estimaciones
Agrícolas, integró una jornada de trabajo en la Universidad de
Maryland sobre relevamiento de área sembrada a través de imágenes
satelitales. Esta actividad forma parte del Convenio de Cooperación
entre ambas instituciones para mejorar las estimaciones de superficie
en cultivos extensivos mediante la incorporación de nuevas
tecnologías. A su vez, este Convenio es parte de Geoglam, iniciativa
del G-20 para monitoreo global de cultivos extensivos.
Tambièn
llevaron a cabo reuniones sobre proyecciones agrícolas y
evaluaciones de impacto de políticas.. Participaron representantes
de la Bolsa de Cereales junto a miembros del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el Departamento de
Investigaciones Económicas (ERS), el Servicio Exterior Agrícola
(FAS) y el Servicio de Estadísticas Nacionales (NASS).
Agustín
Tejeda Rodriguez, economista jefe de la Bolsa de Cereales, y Nelson
Illescas, abogado de la Fundación INAI, participaron del Seminario
sobre Políticas “Global Food Security and the WTO: the role of
Mercosur Countries”. Expusieron sobre el aporte de los países del
Mercosur para la seguridad alimentaria y sobre la importancia de la
próxima Conferencia de Buenos Aires.
Copati
disertó en el Workshop
“Latin
American Agriculture”
organizado por el ERS, acerca del impacto de los recientes cambios en
las políticas argentinas en el área sembrada y la incorporación de
tecnología en Argentina y el potencial de rendimiento para los
próximos años.