https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ENTREVISTA A JOSÉ MARÍA "PECHITO" LÓPEZ, PILOTO DEL DS VIRGIN RACING

Image560
La de este sábado, no es una carrera más para el piloto cordobés –el único argentino del campeonato–: correrá su primer e-Prix de Buenos Aires después de las dos primeras experiencias en pista (Hong Kong y Marruecos– y de la carrera virtual disputada en Las Vegas). Además, la localía lo ubica como el favorito principal del #FanBoost que otorga potencia extra.
  • ¿Qué balance hiciste de tus dos primeros e-Prixs de esta temporada?
El balance creo que es positivo, el debut en Hong Kong, con un tercer puesto en la clasificación, fue casi inesperado para muchos ¡¡¡inclusive para mí!!!! (risas), por ahí tal vez nos puso en una condición para la que no estábamos listos; el décimo puesto en Marruecos –donde sumé un punto- nos puso, quizá, en una medida más justa y realista. Demostré que estoy competitivo.
  • ¿Cuánto demandará la adaptación definitiva a la categoría y a tu auto?
Es difícil saber bien en qué punto estoy, esto es algo muy diferente y hoy por hoy todavía no me siento al 100% de lo que puedo dar como piloto arriba del auto. Me encuentro bastante limitado por todos los procesos y en la forma de conducir un auto que tiene la categoría… es realmente muy distinto y no sólo por el hecho que sea eléctrico. La gente cree que la diferencia es esa… pero no es todo: se trata de un auto de carreras en muchos sentidos como muchos otros, pero con un motor que ofrece mucho torque de manera instantánea y que no se escucha, nada. Sentís un zumbido, de mayor a menor, como que se apaga y se vuelve a encender. No hay ruido de motor, no hay rugido. La última vez que subí a un monoplaza fue hace diez años y esto es muy distinto.
Lo más difícil es administrar la energía de las baterías, tratar ir lo más rápido posible, pero cuidando de ser también muy eficiente, al punto de, muchas veces y por un tiempo determinado, tener que “levantar” el acelerador para ahorrar la energía disponible. Insisto con la mirada positiva: la gente está acostumbrada a verme pelear siempre por la punta; pero para mí, en este camino de aprendizaje, Marruecos fue un buen resultado: culminé mi primera carrera completa y sumé para el campeonato. Adquirí mucha experiencia.
  • ¿Cómo llegás a las calles de Puerto Madero?
Mucho mejor, entendiendo mucho más todo… si bien como dije, no estoy pleno y va a llevar tiempo aprovechar todo el potencial del DSV-02, sí creo que el hecho de correr en mi país, rodeado de mi gente, aporta un plus que me lleva a salir a obtener mi mejor resultado, hasta acá, de esta temporada.
  • ¿Cuánto decide el piloto y cuánto se ordena desde boxes?
La estrategia de carrera se define básicamente de la siguiente manera: es sabido que tenemos, obligatoriamente, que utilizar dos autos en carrera. En Buenos Aires, por ejemplo, se corren 37 vueltas –mi número favorito, je– y se elabora un plan de carrera para determinar cuántos giros hacemos con un auto y cuántos con el otro y así poder aprovechar al máximo la energía disponible. Contamos con un total 28 KW disponibles en los dos autos.
Para que se entienda fácilmente: un Fórmula E no llega a dar 10 vueltas todo el tiempo a fondo… ahí es cuando los ingenieros empiezan a analizar cuál es la mejor estrategia en términos de energía y de cantidad de vueltas: con cada auto vamos a girar entre 16 y 19 vueltas y la cuestión es qué táctica aplicar para sacar el mejor provecho de 28 los KW disponibles. Luego el trabajo nuestro es aplicar ese plan arriba del auto, y son muchas las tareas a realizar además de manejar. En el habitáculo tenemos varias herramientas como levantar el pie del acelerador y dejar que el auto vaya rodando libre; o un comando que permite regenerar la energía devolverle un poco a la batería. Es bastante difícil, pero es parte del aprendizaje. La categoría lo define como “ser rápido sin acelerar”.
  • El año pasado estuviste muy cerca de debutar en este circuito, ¿lo llegaste a recorrer?
Es verdad, el año pasado estuve muy cerca de correr. Lo cierto es que ahora la experiencia que tengo es sólo la del simulador, no conozco mucho la pista y nunca la recorrí con el DSV-02… Encima es el único circuito del calendario donde es el tercer año consecutivo que se corre: mis rivales me aventajan y tienen muchos más kilómetros recorridos, es la pista que más conocen. Por los comentarios que recogí hasta ahora es una de las mejores pistas, muy rápida, donde se alcanza la mayor velocidad de la temporada, y con varios lugares de sobrepaso. Son cinco rectas a lo largo de 2,48 km y 12 curvas. Tengo confianza.
  • ¿El grupo técnico del DS Virgin Racing es totalmente nuevo para vos?
Tengo la suerte que algunos integrantes del equipo campeón del mundo de CITROËN en el WTCC (Campeonato Mundial de Automóviles de Turismo) se sumaron también al DS VIRGIN RACING… es más, mi ingeniero de pista y el ingeniero de datos son los mismos y hay varios técnicos –que trabajan en electrónica– que también vienen de CITROËN RACING, por lo que se generó un grupo de trabajo muy fuerte. Todos saben que para mí CITROËN RACING fue para como una familia y cuando pasé a DS AUTOMOBILES era una de las cosas que me interesaba mantener. Por suerte estoy rodeado de mucho profesionalismo y afecto.
  • Siendo el local, descontás que la dosis extra de potencia producto del Fan Boost (#FanBoost #JoseMariaLopez) estará de tu lado, ¿no?
La Fórmula E es distinta en todo… y también en la forma en que el público y los fanáticos pueden participar, interactuar. El “Fan Boost” es una idea muy original: a través de un voto en las redes sociales los pilotos reciben un bonus de energía que puede ser vital: en carrera giramos con 170 KW de potencia y el “Fan Boost” la hace trepar a 200 KW por una cierta cantidad de segundos. Se puede utilizar para dar tu vuelta más rápida, defender una posición o asegurarte un sobrepaso. Es una gran ayuda extra y, en mi caso, tengo seguidores fantásticos que demuestran una pasión auténtica: gracias a ellos accedí al “Fan Boost” en la carrera virtual de Las Vegas y en Hong Kong. Es realmente muy fácil (a través de Twitter con los hashtags #José María Lopez y #FanBoost). A cada fanático le computan hasta dos votos por día y se compite desde el lunes previo y hasta el momento justo en que nos subimos al segundo auto de carreras, promediando la competencia. Los tres pilotos más votados tienen ese extra de energía.
  •  Será la única oportunidad de verte correr en la Argentina…
Siempre es especial correr en mi país, los que me conocen lo saben. Es un estímulo emocional difícil de explicar. No sólo porque es la carrera en mi lugar y donde me puedo mostrar, sino por todo lo que la rodea, lo que pasa alrededor: la agenda de actividades que nos preparó la filial local de DS AUTOMOBILES, el estar cerca de los fanáticos, interactuar con la gente en los eventos, la cantidad de reportajes que doy, la posibilidad que se acerque a verme toda la familia y los amigos… son tantas cosas. Vengo con muchas ganas de andar muy bien para disfrutarlo con los seres queridos. Tengo un gran equipo, un gran auto… debo aprovechar la oportunidad el día de la carrera. Estoy emocionado, ansioso por salir a competir el sábado ante mi público.
  • Transcurridos algunos meses… ¿cómo ves tu llegada a la Fórmula E y al DS VIRGIN RACING después de tu paso por CITROËN RACING?
Lo valoro, es un paso más en mi carrera deportiva un objetivo que me enfrenta a nuevos desafíos, a nuevas cosas por aprender. Creo que la Fórmula E cubre un espacio distinto, representa una apuesta al futuro, de lo que viene, son autos que se acercan, en tecnología, a mucho de lo que se usa hoy en la Fórmula 1. Gané todo lo que pude en el WTCC… y acá en la Fórmula E comienzo de nuevo desde cero. Es otra oportunidad para demostrar lo que aprendí en todos estos años. Por otro lado, no es tan fácil llegar: no hay muchos autos ni equipos. Lo veo como una posibilidad magnifica de competir en el plano internacional y seguir ligado al Grupo PSA a través de su marca de lujo, para mí es seguir trabajando con la empresa que confió y apostó por mi carrera hace cuatro años y me dio la oportunidad de competir, de nuevo en Europa en el más alto nivel profesional. Estoy, y lo digo siempre, muy agradecido.

Para ver la entrevista, ingresá en: https://youtu.be/YJeKgoPxUEo
Para descargar la entrevista, ingresá en http://www.citroen-videos.com.ar/site_content/files/CITROEN_PRENSA-5f163.zip

Para ver el clip “SHOOTING BUENOS AIRES”, ingresá en https://youtu.be/Hw0YvwbbpxY
Para descargar el clip “SHOOTING BUENOS AIRES”, ingresá en http://www.citroen-videos.com.ar/site_content/files/CITROEN_PRENSA-fba6f.zip