https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El gobierno de Vidal profundiza el conflicto y amenaza con cerrar la paritaria docente por decreto

Nuestra prioridad es que empiecen las clases el lunes 6. En la caja de herramientas el decreto es una posibilidad. Es secuencial, va a ser una medida de última instancia como debería ser un paro. El derecho a huelga es un derecho incuestionable pero es semi extorsivo, debería ser de última y no de primera instancia", aseguró el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza.
En diálogo con el programa radial "El fin de la metáfora", que conduce Iván Schargrodsky por Radio 10, el funcionario aseguró además que "se descontarán los días de huelga, es una obligación. Al no haber una prestación, no hay una contraprestación económica. No se paga".
También acusó a los representantes gremiales de los trabajadores: "El paro anunciado es intempestivo y prematuro, nadie que quiere llegar a un acuerdo regala 10 días de negociación, teníamos toda esta semana para trabajar".

En concreto, cargó las tintas contra el titular de SUTEBA, Roberto Baradel: "Baradel manifiesta su oposición a un gobierno que no le gusta, no puede pasar que esa oposición tenga consecuencias en las aulas. Hace rato que está bloqueando el diálogo y esa actitud está manifestando una intencionalidad política que debe ser ajena a las aulas".
"Los gremios docentes saben que su pico de poder en la negociación es en la última semana de febrero y primera de marzo, entonces uno puede empezar antes pero no se llega a un acuerdo hasta el 4 de marzo. Fue un tiempo prudencial empezar a discutir en febrero", finalizó el ministro.