https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cinco cosas que supimos esta semana

1) Vuelven los rumores sobre el petróleo a US$30
El petróleo oscila alrededor de US$56 por barril desde hace meses, tras recuperarse el año pasado del desplome que llevó al crudo a casi US$27 en enero de 2016. La OPEP logró que los países miembros del grupo —y algunos que no son miembros— recorten su producción hasta junio, y ahora la gente comienza a preguntarse qué ocurrirá después. Un economista de ABN Amro Bank dice que “los precios podrían volver tranquilamente a poco más de US$30”, lo que nos recuerda la asombrosa proyección de Goldman, hecha en septiembre de 2015, de que el petróleo podría caer a menos de US$20 (lo que no sucedió).
2) La próxima crisis financiera podría estar en su garaje
A los estadounidenses les encantan los autos. Arrastrados por un aumento vertiginoso en el optimismo del consumidor, vienen acumulando deudas por derrochar dinero en vehículos, especialmente esos vehículos utilitarios deportivos (SUV, por sus siglas en inglés) chic que lucen genial pero consumen litros y litros de gasolina. La suma total de préstamos automotrices de los estadounidenses alcanzó un récord en el cuarto trimestre de 2016, lo que está generando rumores de una burbuja. Los conductores con créditos incobrables están tomando prestada la mayor suma de dinero desde poco antes de la crisis financiera de 2008.
3) Le Pen está conquistando a la gente
Marine Le Pen —la candidata antieuro, pro-Trump de las elecciones francesas— duplicó su apoyo entre los jubilados y esta vez podría obtener 2 millones más de votos femeninos que cuando se presentó en 2012. “Su propuesta es realmente distinta, como Trump, que ofreció algo verdaderamente nuevo”, dijo Cindy Blain, farmacéutica de 27 años del nordeste rural de Francia. Le Pen arrancó la semana subiendo en las encuestas, con 27 por ciento de apoyo en la contienda con varios candidatos. Sin embargo, debido al sistema electoral en dos partes de Francia, eso no significa que ella sea la favorita. Puede que llegue al balotaje, pero las encuestas siguen arrojando que el candidato independiente Emmanuel Macron la derrotaría en la segunda vuelta.
4) El sueño de las baterías gigantes que salvarán al planeta está más cerca que nunca de la realidad
Entidades de préstamo con muchos fondos están comenzando a invertir dinero en proyectos de baterías de gran escala que solucionarán un problema importante de la energía renovable: dónde almacenarlas cuando no brilla el sol o no sopla el viento. Pero son cosas caras y la tecnología aún está en desarrollo. Ahora que los costos cayeron 40 por ciento desde 2014 y los entes reguladores exigen más almacenamiento, entidades crediticias como Investec Plc, Mitsubishi UFJ Financial Group y Prudential Financial Inc. están listas para intervenir. “Hacer que vengan los adinerados es el primer paso para una implementación generalizada”, dice Brad Meikle, analista de Craig-Hallum Capital Group LLC en San Francisco.
Hablando de baterías, los analistas están empezando a enojarse con Tesla y dicen que el alza del 48 por ciento que han registrado sus acciones en tres meses dejó sobrevaluada a la empresa.
5) Quizás no estemos solos
¿Nuestro planeta actual le queda chico? Los científicos descubrieron otros siete que según ellos le van a encantar. Tres suenan perfectos, con la temperatura justa y quizás con agua incluida. Pero están a 40 años luz de distancia. Además, hay que pensar en los vecinos. O sea, podría haber vecinos, y los científicos están tratando de determinar si hay vida en esos planetas. “Los siete podrían ser ‘habitables’, dijo Julien de Wit, coautor del estudio publicado en la revista académica Nature.

Bloomberg