Las bolsas europeas corrigieron posiciones en la sesión de hoy arrastradas por las empresas farmacéuticas, mientras los inversores digieren las últimas declaraciones del presidente electo Donald Trump. El Euro Stoxx 50 retrocede un 0,56 por ciento y el Ibex 35 se deja un 0,01 por ciento a 9.407,4.
Algunos traders empiezan a comentar que el rally inspirado por la elección de Donald Trump está desvaneciéndose. Tal vez uno de los signos más claros del estancamiento del mercado de acciones se ve en el oro, que está superando a otros activos por un margen significativo.
Por supuesto, el mercado tan sólo ha hecho que comenzar el año y las cosas podrían girar rápidamente. Después de todo, las acciones iniciaron 2016 con el peor comienzo de año en la historia antes de recuperar su equilibrio y alcanzar nuevos máximo multimensuales.
Pero lo que parece ser un estancamiento de las acciones -aunque no una reversión absoluta- se produce por una aparente reevaluación de algunos de los factores que habían acelerado el repunte de las acciones después de que Trump ganara las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 8 de noviembre. La perspectiva de crecimiento económico y el aumento de la inflación son alcistas para el dólar y las acciones, pero malas noticias para activos como el oro, que no dan dividendos y cotiza en dólares.
El reciente ascenso de las acciones farmacéuticas se vio truncado después de que Donald Trump hablara en contra de la industria farmacéutica. Dijo que se necesitaba una nueva legislación que podría erosionar la rentabilidad del sector.
Trump no mencionó los aranceles contra las exportaciones chinas, un alivio para los mercados asiáticos que temían un estallido de una guerra comercial global, mientras que el dólar se anota pérdidas frente al euro después de unas actas de la última reunión del Banco Central que muestran una división sobre el estímulo.
Esto fue suficiente para enviar al dólar por debajo de los 114 yenes por un tiempo, a un mínimo de 3 meses frente al dólar canadiense, mientras que Wall Street también parecía dispuesto a corregir y alejarse de la marca de los 20.000 puntos.
La falta de detalles de Trump sobre el estímulo también impulsó a los activos más seguros, como los bonos y el oro, y la caída del dólar trajo alivio a la libra esterlina y la lira turca que han sido las monedas más débiles este año.
"El riesgo siempre fue que un presidente como Trump terminara trastornando ese consenso (de un crecimiento más rápido de Estados Unidos, un dólar más fuerte) en una mayor incertidumbre política", dijo Larry Hatheway, director de activos de GAM.
El euro volvió a $ 1.0670 por primera vez en un mes, la libra ascendió hacia $1.23 y la corona sueca alcanzó un máximo de cuatro meses y rompió su media móvil de 200 días contra el euro después de los datos de la inflación.
Fue un respiro para los mercados de bonos, que han estado bajo presión desde la elección de Trump como presidente de EEUU debido a las apuestas a unas tasas de interés más altas.
Los rendimientos de los bonos de la zona euro cayeron entre 2 y 6 puntos básicos, mientras que los rendimientos del Tesoro EEUU a 10 años cayeron a su nivel más bajo en más de un mes en torno al 2,30 por ciento antes de que un responsable de la Reserva Federal les diera apoyo.
"La economía está mostrando una fortaleza considerable", dijo el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, en Pensilvania. "Veo tres modestas alzas según sea apropiado para el próximo año, suponiendo que la economía se mantenga en el buen camino".
En los mercados de materias primas, el petróleo Brent sube un 1,6 por ciento después de una pequeña caída en el comercio asiático.
La debilidad del dólar también ayudó a los mercados de los metales. El oro subió a un máximo de siete semanas a 1.202 dólares la onza mientras que el cobre en Londres repuntó casi el 2 por ciento después de que el comercio electrónico se retrasara por una interrupción misteriosa de cinco horas.
La caída en el dólar permitió que la lira turca, que ha perdido alrededor del 8 por ciento este año después de una caída cercana al 18 por ciento el año pasado, se recuperara más del 2 por ciento.
El debilitado yuan también repuntó un 0,6 por ciento y los costes de préstamos en el extranjero se redujeron al 2,69 por ciento después de superar el 60 por ciento la semana pasada.
El gigante de gestión de activos PIMCO dijo el jueves que pensaba que había una oportunidad de que Beijing pudiera dejar flotar completamente al yuan este año.
"A lo largo del año, nuestro escenario base es que el yuan caiga frente al dólar de los Estados Unidos en un porcentaje entre el 5-10 por ciento", dijo el jefe de carteras asiáticas de PIMCO, Luke Spajic.
"Sin embargo, también creemos que la posibilidad de que el PBOC permita que el yuan flote libremente, o al menos amplíe su banda comercial, ha aumentado".
El reciente ascenso de las acciones farmacéuticas se vio truncado después de que Donald Trump hablara en contra de la industria farmacéutica. Dijo que se necesitaba una nueva legislación que podría erosionar la rentabilidad del sector.
Trump no mencionó los aranceles contra las exportaciones chinas, un alivio para los mercados asiáticos que temían un estallido de una guerra comercial global, mientras que el dólar se anota pérdidas frente al euro después de unas actas de la última reunión del Banco Central que muestran una división sobre el estímulo.
Esto fue suficiente para enviar al dólar por debajo de los 114 yenes por un tiempo, a un mínimo de 3 meses frente al dólar canadiense, mientras que Wall Street también parecía dispuesto a corregir y alejarse de la marca de los 20.000 puntos.
La falta de detalles de Trump sobre el estímulo también impulsó a los activos más seguros, como los bonos y el oro, y la caída del dólar trajo alivio a la libra esterlina y la lira turca que han sido las monedas más débiles este año.
"El riesgo siempre fue que un presidente como Trump terminara trastornando ese consenso (de un crecimiento más rápido de Estados Unidos, un dólar más fuerte) en una mayor incertidumbre política", dijo Larry Hatheway, director de activos de GAM.
El euro volvió a $ 1.0670 por primera vez en un mes, la libra ascendió hacia $1.23 y la corona sueca alcanzó un máximo de cuatro meses y rompió su media móvil de 200 días contra el euro después de los datos de la inflación.
Fue un respiro para los mercados de bonos, que han estado bajo presión desde la elección de Trump como presidente de EEUU debido a las apuestas a unas tasas de interés más altas.
Los rendimientos de los bonos de la zona euro cayeron entre 2 y 6 puntos básicos, mientras que los rendimientos del Tesoro EEUU a 10 años cayeron a su nivel más bajo en más de un mes en torno al 2,30 por ciento antes de que un responsable de la Reserva Federal les diera apoyo.
"La economía está mostrando una fortaleza considerable", dijo el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, en Pensilvania. "Veo tres modestas alzas según sea apropiado para el próximo año, suponiendo que la economía se mantenga en el buen camino".
En los mercados de materias primas, el petróleo Brent sube un 1,6 por ciento después de una pequeña caída en el comercio asiático.
La debilidad del dólar también ayudó a los mercados de los metales. El oro subió a un máximo de siete semanas a 1.202 dólares la onza mientras que el cobre en Londres repuntó casi el 2 por ciento después de que el comercio electrónico se retrasara por una interrupción misteriosa de cinco horas.
La caída en el dólar permitió que la lira turca, que ha perdido alrededor del 8 por ciento este año después de una caída cercana al 18 por ciento el año pasado, se recuperara más del 2 por ciento.
El debilitado yuan también repuntó un 0,6 por ciento y los costes de préstamos en el extranjero se redujeron al 2,69 por ciento después de superar el 60 por ciento la semana pasada.
El gigante de gestión de activos PIMCO dijo el jueves que pensaba que había una oportunidad de que Beijing pudiera dejar flotar completamente al yuan este año.
"A lo largo del año, nuestro escenario base es que el yuan caiga frente al dólar de los Estados Unidos en un porcentaje entre el 5-10 por ciento", dijo el jefe de carteras asiáticas de PIMCO, Luke Spajic.
"Sin embargo, también creemos que la posibilidad de que el PBOC permita que el yuan flote libremente, o al menos amplíe su banda comercial, ha aumentado".