Las Bolsas europeas retroceden ligeramente, consolidando los máximos recientes de varios meses, esperando la conferencia de prensa de mañana del presidente electo Donald Trump, aunque la libra esterlina vuelve a perder posiciones por las preocupaciones sobre los futuros vínculos de Gran Bretaña con la Unión Europea.
Los precios de las acciones se mantuvieron apoyados por el aumento de los precios de las commodities como el cobre, que avanza ante más señales de una recuperación en la economía de China, mientras que los precios del petróleo extendieron las caídas de ayer, cuando se dejaron casi un 4 por ciento el lunes ante las dudas sobre la prometida reducción de producción de crudo de los principales productores de petróleo. Los precios del crudo Brent se dejan un 1,2 por ciento a 54,30 dólares por barril.
Las acciones de Recursos Básicos lideraron los avances con el sector subiendo más del dos por ciento, mientras que el índice FTSE 100 británico tocó un nuevo máximo histórico por la debilidad de la libra esterlina.
La moneda del Reino Unido alcanzó un mínimo de 10 semanas frente al dólar y de ocho semanas frente al euro después de los comentarios del fin de semana de la primera ministra británica, Theresa May, que elevaban la probabilidad de un "hard Brexit".
Los inversores prefirieron hoy activos más seguros como los bonos del gobierno alemán o el oro, que subió a su nivel más alto en más de un mes.
Con pocos datos en el calendario económico, la atención se dirigía a la conferencia de prensa del miércoles del presidente electo Donald Trump, la primero desde su elección.
"La cautela ante la conferencia de prensa se está convirtiendo en un poco de optimismo, si usted mira como los tweets de Trump están impactando en el mercado ", dijo un analista de la City londinense.
Cómo se desarrollen las relaciones de EEUU con China, la segunda mayor economía del mundo, también será un foco de atención en los mercados.
El dólar cayó ligeramente contra el euro y el yen, y está virtualmente plano contra una cesta de seis pares principales, en 101,93, por debajo de los 103,82 que anotó la semana pasada, su nivel más alto desde 2002.
"El mercado de divisas está cada vez más nervioso por la conferencia de prensa de Donald Trump y será importante lo que diga sobre la política comercial, y las relaciones con China ", dijo un estratega cambiario de Commerzbank.
"La Fed ha subrayado esta enorme incertidumbre, así que el catalizador principal ahora (para el dólar) no es la política monetaria, porque la política monetaria reaccionará a lo que vayamos a escuchar de Donald Trump en las próximas semanas".
El desplome de la lira turca, mientras tanto, tomó el centro de atención en los mercados emergentes. La lira descendió un 1,6 por ciento a un nuevo mínimo récord de 3,77.