La petrolera francesa Total anunció hoy que ha obtenido licencias de exploración de hidrocarburos en tres bloques en México, en concreto en las cuencas de Perdido y de Salina dentro de la primera subasta organizada por ese país para los yacimientos en aguas profundas.
En el caso de Perdido, Total indicó en un comunicado que será el operador del bloque 2 con una participación del 50 %, en asociación con Exxon, que tendrá el 50 % restante.
Dicho bloque cubre una superficie de 2.977 kilómetros cuadrados en un fondo marino que está a entre 2.300 y 3.600 metros de profundidad.
En Salina, Total dispondrá de un 33,3 % en dos bloques (el 1, con una superficie de 2.381 kilómetros cuadrados, y el 3, con 3.287 kilómetros cuadrados), en los que tendrá como socios Statoil (33,4 %) y BP (33,3 %).
Arnaud Breuillac, director general de la actividad de exploración y producción de Total, consideró que con el "éxito" de sus ofertas en esos bloques en aguas profundas, "Total ha aprovechado la oportunidad" de acceder a un área "prometedora" abierta con la reforma del sector energético en México.
"Estos permisos con fuerte potencial complementan de forma ventajosa nuestra cartera de exploración", señaló Breuillac, que añadió que con el inicio de los trabajos de exploración se va a ampliar, junto a sus socios, la cooperación con México.
Por otro lado, Total presentó también un acuerdo con el grupo Suez, que le aprovisionará en aceites de uso alimentario usados para transformarlos en biocarburantes en su refinería de La Mède, en el sureste de Francia.
En concreto, Suez se compromete a entregarle 20.000 toneladas anuales de esos aceites que Total convertirá en sus instalaciones de La Mède en biodiesel, que podrá mezclarse con el gasóleo, "sin ningún impacto para la calidad del carburante o para los motores, y sin límite de incorporación", según contaron las dos empresas en un comunicado conjunto. EFE